Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista
El Pterocarpus indicus no es nativo de Puerto Rico; fue introducido en la isla en el siglo XIX. Se está utilizando principalmente con fines ornamentales y de sombra, ya que sus flores de color amarillo y su copa frondosa brindan belleza y cobertura.
Es conocido como árbol de la lluvia y es valorado en diversas culturas del Sudeste Asiático por su significado espiritual y se utiliza en ceremonias religiosas. En Indonesia es considerado sagrado en la cultura balines y se utiliza como ofrenda a los dioses.
En la cultura Filipina se llama «narra» y es considerado el árbol nacional del país. Se aprecia por su madera duradera y hermosa. Es venerado en la cultura tailandesa y se utiliza en templos budistas y en rituales religiosos y es conocido como «pradu» en tailandés.
En Camboya, el árbol Pterocarpus indicus, conocido como «chheuteal» en jemer, es considerado sagrado y se utiliza en ceremonias religiosas, así como en la construcción de templos y tallas de madera.
Las grandes ramas caídas, de un hermoso verde brillante, la convierten en una planta ornamental para jardines tropicales. Durante siglos, Pterocarpus indicus se ha utilizado en la medicina tradicional para diversas patologías. Estudios de laboratorio han puesto de manifiesto recientemente la presencia en raíces, cortezas y hojas de compuestos bioactivos con actividad antibacteriana.
Sin embargo, esta planta también tiene usos alimentarios. En las áreas de origen se comen las hojas tiernas y las flores fragantes. Las flores son visitadas por las abejas y producen miel mientras que las infusiones de las hojas se utilizan como champú.
Es un árbol que fija el nitrógeno. Se recomienda su uso como árbol de sombra para café y otros cultivos. Además, se utiliza la corteza para obtener un tinte rojo y una sustancia llamada kino, que se utiliza como astringente y bronceador.
En la comunidad turística de Palmas del Mar en la ciudad de Humacao, Puerto Rico existe el Bosque de Pterocarpus Officinalis, conocido como Pata de Pollo. Pterocarpus indica y Pterocarpus officinalis son dos especies de árboles pertenecientes al género Pterocarpus.
Pterocarpus indica es nativo de la India, mientras que Pterocarpus officinalis se encuentra en América Central y del Sur, incluyendo países como México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
El Pterocarpus indica es un árbol grande que puede alcanzar alturas de hasta 98 pies, con una corona amplia y extendida, mientras que el Pterocarpus officinalis solamente alcanza alturas más bajas como 82 pies.
La corteza de Pterocarpus indica es de color gris claro o marrón claro, con fisuras longitudinales profundas. En contraste, la corteza de Pterocarpus officinalis es de color marrón oscuro y presenta fisuras menos pronunciadas.
