El árbol prohibido en Puerto Rico

Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista

La introducción para la década de los 70´del árbol de Melaleuca quinquenervia en las forestaciones efectuadas en urbanizaciones cercanas a áreas de humedales logró que crecieran espontáneamente en varias localidades desplazando plantas nativas como animales en las reservas.

El uso de Melaleuca quinquenervia como especie de ornato influyó definitivamente en su propagación ya que se promovió lo atractivo de sus flores y su llamativa corteza blanca, además de su rápido crecimiento y su fácil cultivo.

Los proyectos de urbanizaciones durante los años 80 y 90 en el área metropolitana y en recintos universitarios, que incluso sembraron muchos de estos árboles.

Durante los últimos 20 años he removido decenas de árboles de Melaleuca del patio de residencias debido a que tienen raíces radicales que destruyen la tubería sanitaria y los pozos sépticos. En otros casos le he puesto control de raíces.

Decenas de Melaleuca quinquenervia fueron sembrados cerca del Lago Carraizo y sobre el acuífero de la Universidad de Puerto Rico.

En el año 2008 la isla de Puerto Rico estaba pasando por una crisis de abastecimiento de agua y los Melaleuca amenazaban secar los acuíferos. La Ley Núm. 28 fue creada el 28 de marzo de 2008; prohibiendo la siembra del árbol de Melaleuca quinquenervia. Este árbol invadió los humedales en el área costera de Tortuguero entre los municipios de Vega Baja y Manatí, Puerto Rico.

Es un árbol agresivo que forma bosques que por su densidad son prácticamente impenetrables y que alteran drásticamente las condiciones hidrológicas y ecológicas. Sin embargo, el hermano de Melaleuca quinquenervia no está prohibido en Puerto Rico, también posee la corteza de papel; Melaleuca alternifolia que conocemos como el «árbol del té», se observó como su follaje cuando estaba empapado en agua produce un tinte marrón.

El mismo se asemejaba débilmente al té que tomaban los primeros europeos, aunque se reconoció generalmente para ser solamente un sustituto muy pobre y potencialmente tóxico. El aceite del árbol de té, se obtiene de la destilación de las hojas del árbol Melaleuca alternifolia que es originario de Australia.

El primo de las Melaleuca alternifolia y de la Melaleuca quinquenervia es el Cepillo de Botella (Callistemon citrinus) con sus espectaculares flores rojas y aromáticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s