Puerto Rico pierde a El Yunque

JAIME TORRES TORRES Periodista y Editor PRENSA SIN CENSURA Se conservan documentación y memorias de una marcha en protesta contra la deforestación en El Yunque. El Pueblo la detuvo, como en la década del 60 neutralizó la radioactividad y en años recientes tronó contra el robo de agua alcalina del Río Blanco a través de … Continúa leyendo Puerto Rico pierde a El Yunque

El hombre, ¿cáncer del planeta?

Nota del Editor: los crímenes ambientales en el barrio Islote de Arecibo se remontan a los años 60, como lo documenta un artículo del Dr. Enrique Laguerre publicado en la columna de opinión Hojas Libres en el diario El Mundo el martes 16 de febrero de 1965. El artículo fue hallado por Osvaldo de Jesús … Continúa leyendo El hombre, ¿cáncer del planeta?

Contaminan el Río Espíritu Santo

JAIME TORRES TORRES Periodista y Editor PRENSA SIN CENSURA A veces las descargas de cemento líquido y aceite usado descienden por el Río Grande, que nace en Guzmán Arriba en El Verde y es tributario del Río Espíritu Santo, más abajo de La Paseadora en la PR-3. En el puente que conecta Guzmán Abajo con … Continúa leyendo Contaminan el Río Espíritu Santo

Prohibido el paso: terrenos federales sin atención

JAIME TORRES TORRES Periodista y Editor PRENSA SIN CENSURA Sacian su sed con el agua alcalina de la tierra. Se alimentan con los chayotes, calabazas, yautías y ñames que cultivan y cosechan allá en la altura. Subimos a La Yaya en Río Grande, colindante con el bosque federal aledaño al pico El Toro en el … Continúa leyendo Prohibido el paso: terrenos federales sin atención

El gobierno distrae a los cialeños y el capital arrebata sus tierras

Editorial JAIME TORRES TORRES Periodista y Editor PRENSA SIN CENSURA La utopía de una ciudad de 15 minutos es un ardid para distraer la atención de los cialeños de lo sustantivo: la privatización de sus montañas por empresarios norteamericanos bendecidos con la Ley 60 y puertorriqueños con poder económico, político y corporativo que acaparan sus … Continúa leyendo El gobierno distrae a los cialeños y el capital arrebata sus tierras

La Patria extendida en Nueva York promueve ‘Una Sola Lucha’

Comunicado El conversatorio “Una Sola Lucha” tiene el propósito de brindar la oportunidad de conocer los cinco campamentos de desobediencia civil que están protegiendo los recursos naturales y las playas en Puerto Rico. Tiene el propósito de entender la importancia de proteger nuestros ambientes y recursos naturales a través de conocer las luchas ambientales en … Continúa leyendo La Patria extendida en Nueva York promueve ‘Una Sola Lucha’

Comunidades insisten en remoción de puente ilegal sobre el Río Nigua en Salinas

A pesar de la cercanía del comienzo de la temporada de huracanes, ni el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos ni el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales han tomado acción para proteger la seguridad, vida y propiedades de los residentes cercanos a la estructura Comunicado Mediante una carta dirigida al Cuerpo de Ingenieros del … Continúa leyendo Comunidades insisten en remoción de puente ilegal sobre el Río Nigua en Salinas

Informes del DRNA confirman violaciones en construcción de campo de tiro en Salinas

La agencia ambiental asegura que CODEPOLA infringió varias leyes, reglamentos y permisos, e impactó la integridad del ecosistema, los recursos naturales y el acuífero del sur Comunicado Dos contundentes informes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) detallaron las violaciones a varias leyes, reglamentos y permisos que el presidente de la Corporación para la … Continúa leyendo Informes del DRNA confirman violaciones en construcción de campo de tiro en Salinas

Fuerza indígena contra el capital que amenaza con devorar la Amazonia, el pulmón del Planeta

Publicado por El Salto Después de cinco años de retroceso y políticas anti-indigenistas por parte de los expresidentes de extrema derecha Michel Temer y Jair Bolsonaro, el pasado 28 de abril el presidente Lula da Silva firmaba la homologación de seis tierras indígenas en el marco de la movilización indígena más grande del país, el … Continúa leyendo Fuerza indígena contra el capital que amenaza con devorar la Amazonia, el pulmón del Planeta

El colapso de un pino hondureño en Puerta de Tierra

Por Carlos Montalvo-MontArbolista Paisajista La caída de un Pino Hondureño Pinus caribaea en la entrada de Puerta de Tierra, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico puede atribuirse a condiciones climáticas adversas, como fuertes vientos y falta de mantenimiento regular de los árboles, como la poda adecuada, pues se debilita su estructura y aumenta … Continúa leyendo El colapso de un pino hondureño en Puerta de Tierra

Cosechemos piñas y también memorias

Rhina M. Jiménez M.S. Para Prensa sin censura No importa cuál fruta o vegetal sea, todos los años escuchamos sobre la necesidad de mano de obra para recoger las cosechas de las diferentes fincas de la Isla. Hace falta gente que recoja café, tomates, plátanos y recientemente hay un llamado para recoger piñas. Un trabajo … Continúa leyendo Cosechemos piñas y también memorias

El árbol de la lluvia; el árbol verde y brillante

Por Carlos Montalvo-MontArbolista Paisajista El Pterocarpus indicus no es nativo de Puerto Rico; fue introducido en la isla en el siglo XIX. Se está utilizando principalmente con fines ornamentales y de sombra, ya que sus flores de color amarillo y su copa frondosa brindan belleza y cobertura. Es conocido como árbol de la lluvia y … Continúa leyendo El árbol de la lluvia; el árbol verde y brillante

El árbol prohibido en Puerto Rico

Por Carlos Montalvo-MontArbolista Paisajista La introducción para la década de los 70´del árbol de Melaleuca quinquenervia en las forestaciones efectuadas en urbanizaciones cercanas a áreas de humedales logró que crecieran espontáneamente en varias localidades desplazando plantas nativas como animales en las reservas. El uso de Melaleuca quinquenervia como especie de ornato influyó definitivamente en su … Continúa leyendo El árbol prohibido en Puerto Rico

SOS por Playuela: suplican solidaridad del Pueblo

Por Organización Salvemos Playuela Desde el 2017 hemos realizado esfuerzos para detener los movimientos de maquinaria en Playuela, hemos desarrollado iniciativas de limpiezas de costa, reforestación e identificación de especies y brindado talleres educativos para la comunidad/visitantes. En el 2020 comenzamos a apoyar un esfuerzo legislativo para encaminar la propuesta de la comunidad para la … Continúa leyendo SOS por Playuela: suplican solidaridad del Pueblo

Alcalde Willito en Caguas: un paso pa’ lante, tres pasos pa’ tras en el asunto del crematorio

JAIME TORRES TORRES Periodista y Editor PRENSA SIN CENSURA Este medio independiente sigue activo en la cobertura de los efectos de la operación de un rancho de cremación de la corporación del cementerio y la funeraria Monte Calvario en Caguas. Prensa sin censura visitó el lugar luego de una denuncia del grupo Dile No al … Continúa leyendo Alcalde Willito en Caguas: un paso pa’ lante, tres pasos pa’ tras en el asunto del crematorio