El mangó nuestro de cada día

Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista

Los mil y un día del árbol de mango es un artículo que escribo sobre la resiliencia y determinación ante la adversidad. El árbol de mangó en Puerto Rico es un símbolo de la cultura, la historia y la identidad de la isla.

Este árbol ha sido parte de la vida puertorriqueña durante siglos y sigue desempeñando un papel importante en la agricultura y el ecosistema de la isla. Sin embargo, el árbol de mangó también enfrenta desafíos significativos y requiere esfuerzos de conservación para asegurar su supervivencia continua.

La historia del árbol de mangó en Puerto Rico se remonta a los primeros días de la colonización. Fueron traídos a la isla por colonos españoles en el siglo XVI. El árbol rápidamente se hizo popular entre la sociedad agrícola de la isla y, para el siglo XVIII, era un elemento básico de la agricultura puertorriqueña.

Magnifera Indica nombre científico de este Ser Arbóreo, que cosecha frutas tropicales y crece a más de 30 pies de altura en Puerto Rico. El árbol produce frutos dulces y jugosos que son los favoritos entre los puertorriqueños. La fruta se usa en muchos platos puertorriqueños tradicionales, como el arroz con gandules, el mofongo y las empanadas. El árbol también proporciona sombra y refugio a la vida silvestre de la isla.

El árbol es considerado un símbolo de la identidad de la isla y se celebra en muchas fiestas locales. El Desfile del Día de Puerto Rico, que se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York todos los años, presenta una carroza dedicada al árbol de mango.

En Puerto Rico enfrenta muchos desafíos. La deforestación y la expansión urbana han amenazado el hábitat natural del árbol. Además, el árbol es susceptible a enfermedades y plagas que han causado daños significativos a las poblaciones de mangó en el pasado.

En la religión hindú, el árbol de mangó es un símbolo de amor y vida eterna. Se cree que el dios Indra plantó el primer árbol de mangó en el mundo y que el fruto es un símbolo de la conexión divina entre los seres humanos y los dioses. En algunas partes de la India, se cree que el árbol de mangó es un árbol sagrado y se le considera un hogar para los espíritus y deidades locales.

En otras culturas, el árbol de mangó también tiene un significado espiritual y divino. En la cultura budista, se cree que Buda meditó bajo un árbol de mangó y que este árbol tiene una conexión especial con la iluminación espiritual. En la cultura africana, el árbol de mango es un símbolo de la fertilidad y la abundancia, y se cree que tiene el poder de curar y proteger a las personas.

En los pueblos de Fajardo y Luquillo, Puerto Rico, plantaron los árboles de Maza, Pasote y Manzano. Por la Costa Sur especialmente los pueblos de Salinas se propagó El Cubano. En el Oeste de Puerto Rico, sembraron el Mayagüezano. En la isla de Vieques El Tete Nene, Grefe el Julie y el Alcanfor.

Actualmente compras frutas de mangó en algunos mega supermercados y chinchorros por las carreteras. En los valles de la ciudad de Santa Isabel, Puerto Rico, la Finca Martex; tiene sembradas más de 3 mil cuerdas de árboles de mangó donde cosechan las variedades Keitt, Palmer, Haden, Davis Haden, Parvin, Irwing, Kent, Adkins. Estas variedades se venden en la isla de Puerto Rico y se exportan a los mercados europeos como el Reino Unido, Holanda y Alemania, así como a Estados Unidos.

El Mangó se cultiva hace más de 4 mil años y existen mil variedades y florece desde el mes de diciembre hasta el mes de mayo, dependiendo del lugar donde crece y de las condiciones del clima. Se clasifica en tres grupos mayores, razas o divisiones; Sangre India, Sangre Filipina o de Manila y Sangre Antillana.

Doctor Árbol recomienda el árbol de Mangot Colombo Kidney; especialmente para la zona Norte, Este y Centro de Puerto Rico donde llueve mucho. Su color es verde, poca fibra, pulpa amarilla, sabor agradable con ligero gusto a Pasote. Es un árbol muy productivo, tiene resistencia a la Antracnosis y es el mejor que se adapta a las condiciones de suelo y clima de Borinquén.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s