Ficus Benjamín: un templo vivo

Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista

Es una curiosa experiencia adentrarse en el interior de este árbol de Ficus Benjamín, ubicado en un triángulo de calles en las urbanizaciones Villa Caparra Sur y Garden Hills Norte, de la ciudad de Guaynabo, Puerto Rico. Es un gran árbol que semeja un templo vivo.

Fue sembrado en 1988 por el Dr. Gustavo Bergnes, quien fuera Gobernador del Distrito 700 Club Rotario Internacional. Estar arriba del Laurel de la India significa precisamente vivir apartado de la realidad circundante. Es un mundo aparte, separado, desconectado de la realidad.

El Ficus simboliza la unidad dentro de la diversidad, fíjense en la fotografía; las masas de raíces marrones y rojizas colgando de las ramas como mechones de pelo enmarañados.
Hace 18 años que manejo este Ficus Benjamín. El árbol ha sufrido los ataques de varios huracanes y tormentas.

El Ficus Benjamín es originario de la India e Islas Filipinas y se ha utilizado en la medicina tradicional y en los rituales religiosos de esta región durante siglos. Históricamente, se ha asociado con la buena suerte y la prosperidad, por lo que a menudo se incluye en las prácticas tradicionales chinas y vietnamitas del feng shui.

Los extractos de las hojas tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes en el cuerpo. Algunas culturas también utilizan las raíces de la planta para hacer cataplasmas que se utilizan para curar heridas y tratar infecciones de la piel.

En la religión budista, se dice que el Buda alcanzó la iluminación bajo un árbol Bodhi, que es una variedad de Ficus. Aunque el Ficus Benjamín no es la misma especie, está relacionado con el árbol Bodhi y se le atribuyen propiedades espirituales y simbólicas similares en algunas culturas.

Realizamos varias podas, entre ellas la Poda de Saneamiento donde eliminamos todas las partes podridas y secas del árbol. Luego la Poda para bajar la altura de la Copa. Seguido de la Poda Lateral y la Poda de Entresaca.

Inmediatamente inyectamos al suelo entre raíces, Probióticos y Microorganismos. También aplicamos el fertilizante en 14 áreas en el suelo. Se realizó este tratamiento para disminuir el estrés del árbol al podar y cortar ramas.

El género Ficus de árboles, arbustos y trepadoras tiene 830 especies aceptadas. La mayoría de los Ficus entierran sus raíces bajo la superficie, pero este Ficus Benjamín es un árbol estrangulador y sus raíces similares presumen de ellas mostrándose al público.

El Ficus es un árbol extraordinario que crece de semillas que sueltan los murciélagos y otras aves en el tope de otros árboles y en el techo de tu casa. Al herir la corteza se desprende látex, sustancia lechosa muy activa, constituida por la emulsión de diversos productos del metabolismo secundario. Esta sustancia se emplea para eliminar las verrugas y las durezas de la piel, aplicándolo directamente sobre estas zonas.

Me trepé al árbol de Ficus Benjamín para realizar el trabajo de poda. Allá arriba se siente la vida que late en su interior; al abrazar el tronco noté que es un organismo vivo, con una piel blanda y un corazón que palpita, manteniéndolo fresco, a pesar del Sol que me estaba quemando.

En ocasiones presenta un aspecto desolador, parece un árbol seco, con sus ramas retorcidas clamando al cielo. Pero después de atender al paciente el lunes de la Semana Santa se va a llenar de pequeñas hojitas tiernas de color verde vivo, que se harán grandes en verano.

Foto/suministrada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s