Declaraciones de la Asamblea de Pueblo de Bayamón ante el pronunciamiento del alcalde de Bayamón a favor de la asfaltera
Jackeline Hernández
Portavoz de la Asamblea de Pueblo de Bayamón
En nuestros esfuerzos como ciudadanía preocupada por nuestras vidas, por el medioambiente y por el futuro de nuestro de querido pueblo, Bayamón, y con el fin de obtener transparencia en los procesos que llevaron a la otorgación de permisos para establecer una planta dosificadora de asfalto en la base del Mogote Santa Ana nos dirigimos al Alcalde de Bayamón, Ramón L. Rivera Cruz, en cuanto a sus expresiones, martes, 4 de abril de 2023. Dicho comunicado en vez de atender nuestros reclamos de transparencia solo ha generado más dudas y preocupaciones.
Los puntos por parte del alcalde en respuesta a los reclamos del pueblo en oposición a la asfaltera son ambiguos y parecen ser un intento de manipular la opinión pública y desacreditar las preocupaciones presentadas por la ciudadanía. En el comunicado no queda claro cómo el Departamento de Recursos Naturales certificó que la asfaltera no tiene un impacto sobre la flora y la fauna de la reserva natural localizada en el Parque Julio E. Monagas, el cual queda a solo pasos de la planta. No explica cómo es que se otorgan permisos que, desde un principio, no fueron los correspondientes y terminaron destruyendo una zona cársica. No explica ni justifica el cambio de la calificación del terreno de “suelo rústico especialmente protegido (SREP)” a “industrial pesado (I-P)” en diciembre del 2012. Tampoco nunca ha atendido el hecho de que, luego de hacer un cambio en la calificación del suelo como ese por el cual nunca se explicó, ya para el 20 de agosto de 2013 ocurre el famoso derrumbe de “Tati” en el que decenas de familias fueron desalojadas de Villa España, siendo este suceso un resultado que evidencia que esa zona no es adecuada para construcción y que se ha convertido en un riesgo de seguridad desde entonces.
En adición, el distrito que permite el uso de asfalteras es “industrial especializado (I-E)” por lo que el cambio de calificación desde el 2012 no permitiría la instalación y operación de una dosificadora de asfalto en el terreno sin hacer una consulta a lxs residentes, según requerido por el Reglamento Conjunto tanto del 2010 como del 2020. Por lo que este pronunciamiento tampoco explica cómo es que la Oficina de Permisos del Municipio cumple con los requisitos de autorización de un uso distinto en la zona sin nunca haber hecho ningún tipo de Consulta de Ubicación para tomar estas decisiones.
Realmente, el comunicado está lleno de inexactitudes que en nada explican en qué se basa el alcalde para tomar decisiones críticas y sin consentimiento de las miles de vidas bayamonesas que se verán inmediatamente impactadas con la operación de esa asfaltera. Además, en el comunicado, el alcalde presentó que estas conclusiones vienen de una investigación ambiental redactada por la compañía ACEnvironmental tras analizar el expediente de la asfaltera. Sin embargo, para poder entrar a discutir estas conclusiones, entendemos que es necesario que el alcalde nos aclare quién es ACEnvironmental y de qué manera se realizó este análisis ambiental. De nuestras investigaciones preliminares surge que hay varias compañías con nombres similares; entre ellas, según el Departamento de Estado, la compañía ACEnvironmental Corp. (#399046) la cual se encuentra presentemente DISUELTA.
Por tal razón le solicitamos al Alcalde, Ramón L. Rivera Cruz, que identifique el número de corporación de la compañía contratada por el Municipio de Bayamón para hacer esta investigación. De igual manera, le solicitamos al Alcalde que provea copia del contrato bajo el cual se tramitó esta consulta ambiental. Además, solicitamos que publique el estudio realizado por la empresa ambiental así como cualquier otro estudio o recomendación que tenga a su disposición. Pues encontramos imposible atender sus alegaciones de que no hay impacto ambiental y a la salud sustanciales, cuando hay dudas ineludibles en cuanto a la autoridad pericial en la cual se basa su comunicado.
Según el alcalde, él está obligado a comprometerse a favor de los intereses de los inversionistas del partido sin importar el impacto en la gran cantidad de vidas que se verán afectadas. La indignación que sienten miles de bayamoneses y la clase trabajadora de Bayamón es legítima ya que este proceso no ha sido transparente y ha sido un acto de traición al pueblo. Le recordamos al pueblo bayamonés que lea este comunicado, que la asfaltera se encuentra a menos de una milla de la Plaza Pública de Bayamón, HIMA San Pablo, el Paseo Lineal, y Santa Rosa Mall entre muchos otros espacios como parques, establecimientos de comida, múltiples espacios de recreación, iglesias y escuelas. También esta planta se encuentra a escasos metros de la Cárcel de Mujeres y la 1072; de nuestrxs rescatistas del Centro de Manejo de Emergencias de Bayamón, distintos lugares de empleo y de la Goya, cuyos productos se verían afectados resultando en envenenar millones de vidas que consumen sus productos. A toda persona que resida o tenga seres queridos que residan en Bayamón, por favor apoyen esta lucha en la defensa de la salud del pueblo bayamonés, del medioambiente y del futuro de Bayamón. No hay nada que justifique esa asfaltera aquí. Y por eso continuaremos creando consciencia, alzando la voz, organizando y empoderando comunidades y a la clase trabajadora hasta sacar esa asfaltera.

La gente es tan decente que sigue abogando por el diálogo con los corruptos, sus beneficiarios y sus protectores., en Bayamón, en Salinas, en Aguadilla… No voten más por ellos, a ver qué pasa.
Me gustaLe gusta a 1 persona