Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista
Los murciélagos y otras aves han transportado semillas del árbol conocido como La Prima de Vera (Triplaris Americana) a orillas del Río Sabana, de la ciudad de Luquillo, Puerto Rico; creando un espectáculo de colores con sus tres alas de flores de color rojizas.
Este árbol es originario de América Central y del Sur, donde crece en regiones tropicales y subtropicales. No es de la isla de Puerto Rico y me sorprendió observar decenas de árboles florecidos en esta Semana Santa, todos plantados en la ribera del Río Sabana. Uno de los ríos que fluye a través del núcleo urbano de la ciudad de Luquillo, creando un oasis natural en medio de la jungla de cemento.
El árbol La Prima de Vera puede alcanzar una altura de 90 pies. La corteza del árbol se ha utilizado para tratar las inflamaciones, fiebre y dolor, como antiséptico y para tratar heridas e infecciones. Las hojas del árbol se utilizan para tratar problemas digestivos como la diarrea y la disentería.
El fruto del árbol Triplaris americana es consumido por los pueblos indígenas en épocas de hambruna, ya que tiene un alto contenido de proteínas y fibra. Proteger, conservar y asegurar la sostenibilidad de este árbol es clave para preservar la biodiversidad de Borinquen.
Mientras que el Río Sabana es uno de los más largos de la región de Luquillo, Puerto Rico. Tiene una longitud de 23 millas. Los indígenas taínos utilizaban el río para la pesca y el transporte. Durante la época colonial, el río fue utilizado para el cultivo de la caña de azúcar, lo que motivó la instalación de varios ingenios azucareros en la zona como la Central La Monserrate.
El río desempeñó un papel vital en la industrialización de la región durante el siglo XIX, y sus aguas se utilizaron para impulsar muchas fábricas que producían azúcar sin refinar, ron y melaza.
El Río Sabana está rodeado de una densa selva tropical, con árboles como el coco, cedro, roble y bambú creciendo a lo largo de sus orillas; cientos de especies de plantas, incluidas orquídeas, bromelias y helechos. La cordillera de los Tres Picachos tiene vista al Río Sabana, brindando un telón de fondo pintoresco para la exuberante vegetación y la vida silvestre de la zona.
Aunque generalmente es seguro nadar en el Río Sabana, hay que tener cuidado con las corrientes y las rocas resbaladizas. Este Viernes Santo, personal de la zona de la ciudad de Ceiba del Negociado de Manejo de Emergencias (NMEAD) y de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) de la ciudad de Río Grande y Luquillo salvaron a sobre 50 personas que estaban en el Río Mameyes en el sector Puente Roto en Luquillo, al avisarles que salieran del agua justo antes de que bajara un golpe de agua.
También hubo un golpe en el Río Sabana, en la zona recreativa Las Pailas. Disfrute de los recursos naturales con precaución.

