¿Posible un incendio en El Yunque?

Por Carlos Montalvo-Mont
Especial Para Prensa Sin Censura

El Bosque Lluvioso El Yunque es uno de los lugares más bellos y ecológicamente diversos de la isla de Puerto Rico.

Alberga una variedad de flora y fauna. Sin embargo, dada la severidad del cambio climático y la prevalencia de incendios forestales en los últimos años, surge la pregunta: ¿cuál es la posibilidad de un incendio forestal en el Bosque Lluvioso El Yunque?

Llevo viviendo en fincas de la periferia de El Yunque por 53 años, primero en el barrio Jiménez, en el barrio Morovis y el barrio Mameyes de la ciudad de Río Grande, Puerto Rico; también en el barrio Pitahaya de la ciudad de Luquillo, en el barrio Naranjo de la ciudad de Fajardo y en el en barrio El Duque de la ciudad de Naguabo. Nunca he visto un incendio forestal.

En primer lugar, es importante comprender los patrones climáticos y los factores ambientales que hacen posibles los incendios forestales. Un incendio forestal requiere tres cosas para ocurrir: combustible, oxígeno y calor. En El Yunque, la principal fuente de combustible para un incendio forestal sería el bosque mismo, con grandes cantidades de maleza y vegetación seca.

Además, el oxígeno es abundante debido al dosel abierto del bosque que permite que el aire circule libremente. Finalmente, la fuente de calor podría provenir de rayos, fogatas, colillas de cigarrillos o incluso chispas de áreas urbanas cercanas o vehículos que pasan.

En segundo lugar, cabe señalar que El Yunque goza de un clima relativamente húmedo, lo que ayuda a reducir el riesgo de incendios forestales. Los niveles más altos de humedad en el aire mantienen la vegetación húmeda y limitan la capacidad de los incendios para iniciar o propagar.

Sin embargo, el cambio climático puede alterar los patrones climáticos y disminuir los niveles de humedad, lo que significa que el riesgo de incendios forestales en El Yunque podría aumentar con el tiempo.

En tercer lugar, la gestión del bosque juega un papel importante en la minimización del riesgo de incendios forestales. El Servicio Forestal de los EE. UU., que administra El Yunque, trabaja continuamente para reducir los niveles de combustible mediante la quema prescrita y la eliminación de árboles muertos o moribundos. También monitorean regularmente el bosque en busca de signos de incendio y pueden responder rápidamente en caso de emergencia.

La posibilidad de un incendio forestal en el Bosque Nacional El Yunque existe pero es relativamente baja debido al clima húmedo, el manejo forestal cuidadoso y la presencia de organizaciones como el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Existe un árbol conocido como Tabonuco (Dacryodes excelsa). La resina es de color ámbar al salir y se torna dura y blanca al exponerse al aire. La resina es inflamable y se emplea en antorchas y como incienso. Uno de los científicos del bosque me comentó que existe un 60% de estos árboles en la falda de El Yunque y nunca se han incendiado.

Fotos/Carlos Montalvo-Mont

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s