Nominada a Mejor Película Puertorriqueña del 2022

Calle de la Resistencia, el drama musical sobre la lucha del pueblo puertorriqueño, ya está accesible a la comunidad boricua a través de Amazon Prime.

Filmada durante la pandemia, la película funde pietaje de eventos reales con una puesta en escena, transformando así las piezas de una historia trágica en un mosaico de esperanza y de dignidad.

El filme, nominado a mejor película puertorriqueña del 2022, estrenó en las salas de Caribbean Cinemas, tras presentarse exitosamente en nueve festivales de cine internacional, incluyendo el Festival de Cine Latino de San Francisco, en donde fue seleccionada para abrir el evento.

También se destacó en el Festival de Cine Latino de Filadelfia, el Festival de Cine de Buenos Aires, el Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques, además del Puerto Rico Film Fest, el Puerto Rican Heritage Film Festival de Nueva York y el Festival de Teatro Re- encuentro en Los Angeles.

“Estuvimos en los festivales y nos presentamos en las salas de cine, ahora queremos compartir nuestro arte en otras salas: los hogares boricuas,” expresó Milton Carrero, escritor del guión y de las canciones que aparecen en el filme.

“Queremos que los que no pudieron llegar al cine, tengan ahora una mejor oportunidad de ver y de disfrutar del musical que inspiraron.”

El musical Calle de la Resistencia es una representación del Puerto Rico moderno, tras el paso del huracán María. Fue realizado en colaboración con la diáspora boricua en Los Ángeles bajo la producción de Maritxell Carrero y Chafik Lahzami y la dirección de Denise Blasor para Carrero Creatives.

La directora, al igual que la productora, se desempeñan además como actrices en el largometraje. Maritxell — quien recientemente acompañó a Bad Bunny durante su presentación en los Grammys, destacando entre las bailarinas de plena— da vida al personaje de Adela.

Blasor, por su parte, evoca empoderamiento y ternura en el personaje Doña Magaly. Vico Ortiz, el queride artista boricua no-binarie de la exitosa serie de HBO Our Flag Means Death, interpreta el personaje de Tito. También se destaca Efraín Figueroa en el personaje de Guelo, el abuelo. Juan Carlos Arvelo dramatiza a Bieké, el periodista y narrador de la historia.

Javi Mulero interpreta a Justo, policía y padre de Tito. Almarie Guerra interpreta a Surely, la maestra de yoga. José Luis Oyola es Octavio, encargado de cuidar a los muertos y consolar a los vivos, mientras que Wilo Morales trae su comedia al rol de El Cervecero. Les personajes se esmeran por mantener la esperanza en medio de la injusticia social que les rodea.

Carrero escribió el libreto y las canciones basados en sus experiencias como corresponsal de Los Angeles Times durante el paso del huracán y las históricas protestas del Verano del ’19.

La banda sonora de Calle de la Resistencia también está disponible digitalmente y fue recientemente seleccionada entre las 20 Mejores Producciones del 2022 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El comentario de Prensa sin censura

El filme “Calle de la Resistencia” es una producción de talentos de la diáspora boricua en Estados Unidos que documenta la emancipación de Puerto Rico durante el verano de 2019, que provocó la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló.

A grandes rasgos, es un musical fílmico en el que la música es recurrente e intercala imágenes reales y pietaje de desastres como el huracán María y la revolución de 2019.

De un ritmo ágil y ascendente, con una fotografía en su mayor parte orientada a tiros cerrados, que captura y proyecta sentimientos, resentimientos, nostalgias, rabias y frustraciones, “Calle de la Resistencia” es un filme digno de atesorar eventualmente en dvd y cuya banda sonora, por la relevancia de sus letras y disponible solo en formato digital, merece atención.

Milton Carrero, responsable del guión y la música, supo recrear con elocuencia y arrojo cinematográficos el lastre sicosocial y existencial del colonialismo, cuyo germen carcome espíritus y neutraliza voluntades de lucha.

Con el personaje del joven periodista “Bieké” y la trama que se desarrolla en su entorno familiar en la Isla Nena y posteriormente en los escenarios de la Calle de la Resistencia con la Esquina del Corrupto en el Viejo San Juan, la película dirigida por Denise Blasor es reconocida en festivales internacionales y ha recibido muy buena prensa.

Las vicisitudes de los pacientes de diálisis que mueren tras el huracán María; la realidad de los 4, 645 fallecidos que Rosselló pretendió ocultar; las burlas de su gabinete contra los damnificados en un chat de Telegram; la ausencia de una sala de emergencias decente en Vieques y la histórica emancipación popular que desembocó en su renuncia impulsan la trama en un movimiento de tensión, acción y suspenso ascendentes, con la música y la poesía como complementos perfectos.

La mitología taína, el eco de la denuncia de asimilación, transculturación y gentrificación así como discursos contundentes contra el machismo y el patriarcado son brillantemente hilvanados a través del filme estelarizado por Juan Carlos Arvelo, Maritxell Carrero, AlmarieGuerra, Denise Blasor, Javi Mulero y Vico Ortiz, entre otros.

Géneros como la salsa, el rap, la trova, la guaracha jíbara y el reguetón, se enlazan en la secuencia de “No hay señal”, “Ahora vivo en ti”, “Bieke, Hijo de Borike”, “La huella”, “Cenizas”, “Dignidad”, “Renuncia ya”, “4, 645”, “Yo me cansé”, “Hablar de paz” y otras cuya producción fue realizada por Juan Andrés Matos y Ramon Velarde, con créditos en “Hamilton” y “Amelie, The Musical”.

“Calle de la Resistencia”, con talentos anónimos pero muy genuinos, fue rodada durante la pandemia del Covid-19.

Aunque sectores mediáticos la invisibilicen, la historia es evidente y su mensaje ineludible: si se pudo en el 2019, ¿por qué no en el 2023?

Calle de la Resistencia

Calle de la Independencia

Calle de Revolución

Calle de Soberanía

Calle de mostrar tu cría

Calle de Amor…

Foto/Suministrada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s