Comunicado de FMPR
Lamentablemente, el Departamento de Educación le ha dado la espalda a los procesos democráticos para la toma de decisiones al interior de las escuelas públicas en Puerto Rico.
Desde la mal llamada “Reforma Educativa”, mejor conocida como la Ley 85, las decisiones para reubicar maestros y maestras durante el año académico se toman de forma unilateral desde las Oficinas Regionales bajo argumentos técnicos que nada se relacionan con las mejores prácticas educativas, con la protección del derecho de los estudiantes a una educación de calidad; y con políticas de recursos humanos que reconocen el valor de los trabajadores y las trabajadoras.
Este viernes, 3 de febrero de 2023 denunciamos que la práctica de reubicar, trasladar y nombrar a maestras y maestros como “recurso disponible” o “excedentes”, sin que medie un diálogo y proceso democrático al interior de las escuelas, constituye una práctica dañina en detrimento de los ofrecimientos académicos y de la estabilidad al interior de las comunidades escolares.
La Escuela Especializada en Idiomas Padre Rufo, escuela de excelencia académica, catalogada entre las 10 mejores escuelas del municipio de San Juan, comenzó este nuevo semestre académico con el traslado involuntario de tres maestras, y bajo la advertencia de la remoción de 5 docentes más.
Dicha decisión fue tomada únicamente considerando elementos técnicos bajo el argumento de baja matrícula, sin considerar la oferta académica de cursos especializados y las historias de éxito de la escuela.
¿Por qué se quiere afectar el funcionamiento de una escuela a inicios de un nuevo semestre, a mitad del año escolar, cuando la organización escolar provee para las necesidades y ofrecimientos de su población? ¿Por qué en el Departamento de Educación, específicamente en la Oficina Regional de San Juan, se imponen directrices de carácter técnico sin considerar el efecto nocivo que causa en las comunidades escolares?
El país debe priorizar en la educación pública. El Departamento de Educación cuenta con un presupuesto actual de $5,064,491,000. Con este presupuesto ¿no podemos asegurar que todas las escuelas públicas de Puerto Rico cuenten con los docentes necesarios para garantizar el derecho de los estudiantes a una educación de calidad?
¿Realmente es razonable interrumpir la experiencia educativa de los estudiantes al remover maestros de una escuela especializada para ubicarlos en otra a inicios de un nuevo semestre escolar, desestabilizando la organización escolar y por ende a toda la comunidad de Padre Rufo?
Denunciamos al país que tanto el estudiantado, sus familias como el magisterio necesitan que las escuelas sean espacios estables, donde la democracia y la sana administración sean clave en la toma decisiones educativas.
Por tanto, las federadas y los federados del área de San Juan, le comunican al país que la remoción y traslado de las tres maestras de la escuela Padre Rufo constituyen un ataque directo a la educación pública y al derecho a la educación de calidad de los estudiantes en dicha comunidad escolar.
Exigimos que las decisiones administrativas sean tomadas para fortalecer y mejorar la Escuela Especializada en Idiomas Padre Rufo y no en su detrimento.
Al pueblo puertorriqueño, al magisterio, a las familias y a los estudiantes les queremos comunicar: siempre es más digno trabajar para la calidad que para la cantidad. Exigimos que las maestras removidas de forma técnica y antipedagógica puedan volver a la Padre Rufo, de tal forma que los estudiantes logren completar los cursos que ya estaban en proceso, devolviendo la paz y la estabilidad a dicha comunidad escolar.
Solicitamos que toda decisión administrativa sea favorecedora de las mejores prácticas en recursos humanos y en materia de educación.

¿Alguien espera que la panda de incompetentes que encabeza (no dirige) el DE haga algo que valga la pena? Lo único que saben hacer bien es cobrar cada quincena.
Me gustaLe gusta a 1 persona