Puerto Rico pierde lo poco que le quedaba de la Autoridad de Energía Eléctrica

Servicios Combinados

La generación de energía eléctrica en Puerto Rico también pasó a manos privadas luego de que se aprobara unánimemente un contrato con la compañía Genera PR.

El alto ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), Fermín Fontanés Gómez, que ha dicho que el negocio de LUMA Energy es bueno para el País, divulgó la información esta tarde.

Mediante un comunicado, Fontanés dijo que la junta de directores aprobó categóricamente el Contrato de Alianza para la Operación y Mantenimiento de los Activos Legados de Generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Este es solo un paso dentro del proceso de aprobaciones requerido de conformidad con la Ley 29-2009 de las AAPP y la Ley 120-2018, Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico. Luego de esta aprobación, el Contrato de Alianza para la Operación y Mantenimiento de los Activos Legados de Generación de la AEE será referido a la Junta de Gobierno de la AEE y en última instancia a la Oficina del Gobernador de Puerto Rico para su aval. Conforme a lo establecido en la Ley 29-2009, una vez se obtengan dichas aprobaciones, se estarán comunicando los detalles del proyecto”, dijo Fontanés Gómez.

Alegó que los directores de la AAPP, incluidos los representantes de los intereses del pueblo, endosaron la nueva alianza pública privada.

Algunos medios corporativos publican que Genera PR es un conglomerado que integran NFR Energía, LLC, afiliada a New Fortress Energy, Peak Energy y Balck & Veach.

Reacciona ex presidente de la UTIER

Ricardo Santos, ex presidente de la UTIER, reaccionó afirmando que el acuerdo es nefasto para el País.

“El bipartidismo corrupto PNPPD aprobó por unanimidad el Contrato de Privatización (Alianza para la Operación y Mantenimiento) de las Plantas (de los Activos Legados de Generación) de la AEE. Con esta privatización Puerto Rico pierde el control total de la producción de energía eléctrica, ahora en manos privadas y será explotada para beneficio de los intereses privados norteamericanos, aumentará el costo de la luz y los trabajadores perderán sus derechos de convenio”, publicó Santos esta tarde en las redes.

“Esto es el resultado de seguir creyendo en pajaritos preñaos y los cuentos de caminos de los politiqueros corruptos del PNPPD. ‘Solo el pueblo salva al Pueblo’. Si no estamos dispuestos a la lucha y al sacrificio no podemos esperar resultados distintos”, sentenció.

La versión del Presidente del Senado

Las siguientes son las expresiones circuladas por escrito por José Luis Dalmau Santiago, Presidente del Senado y del Partido Popular Democrático, que propulsó la aprobación.

«La aprobación del nuevo modelo de generación de energía era anticipable. Los puertorriqueños han expresado la insatisfacción y deseo de cambio hacia un sistema eléctrico confiable y más económico. La necesaria transformación de nuestro sistema eléctrico es un asunto prioritario que tiene que atenderse de forma responsable, organizada y seria”.

Tanto Dalmau como su homólogo en la Cámara de Representantes, Rafael ‘Tatito’ Hernández condicionaron su respaldo a la alianza a las siguientes consideraciones: asegurar la protección de los empleos y los derechos laborales de los trabajadores; asegurar estabilidad del sistema y que se reduzcan los apagones; integrar a los municipios en proyectos estratégicos; que el sector privado asuma los costos que sean necesarios más allá de los fondos consignados por el gobierno federal; regular el proceso y establecer métricas estrictas de cumplimiento y que todo ahorro que genere esa transacción se transfiera en reducciones de tarifas a todos los consumidores.

Parece utópico, pero Dalmau asegura que es posible.

“Si el acuerdo anunciado garantiza esos principios, hemos dado un primer paso en la dirección correcta. No obstante, nosotros, desde la Asamblea Legislativa, velaremos para que se cumplan con esos objetivos».

5 comentarios en “Puerto Rico pierde lo poco que le quedaba de la Autoridad de Energía Eléctrica

  1. El 38% del país votó por eso en 2020 y se ha mantenido arrodillado ante LUMA. No se quejen.
    En cuanto a los trabajadores, «no lloren como mujeres lo que no supieron defender como hombres» (no se espanten, que bastante macharrancitos eran algunos…).
    Por su parte, verán a Fontanes, Josué Ortiz o alguna otra cara conocida en la dirección, las juntas directivas o los asesores de las empresas privadas, que también salpicarán en 2024 a Pierluisi, Dalmau, Tatito y un largo etcétera.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s