Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista
La Agricultura contribuyó a la deforestación de un 90% de los Bosques de Puerto Rico durante la décadas de los años 30 y 40. Las Industrias de la caña de azúcar, el café, y el tabaco fueron los responsables de la tala de árboles en los montes.
Para 1942 llegó al Archipiélago de Borinquen, el gringo jíbaro, Dr. Frank Howard Wasworth, Dasónomo y Silvicultor que contribuyó enormemente a la forestación de la Isla, estableciendo viveros con árboles endémicos, nativos y exóticos tropicales.
El Dr. Frank Wasworth, falleció el 5 de enero de 2022 a la edad de 106 años. Publicó los libros, Árboles Comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes; Producción Forestal para América Tropical, Conservation of Genetic Resources in the Tropic, The Evolution of Tropical Forestry and Forest Production for Tropical America.
Los bosques de árboles en los cerros y montes de los diferentes pueblos de la Isla de Puerto Rico fueron talados por los campesinos para sembrar tabaco, lo que ocasionó problemas de erosión. También los mejores terrenos llanos cubiertos de árboles fueron trastocados para sembrar la caña de azúcar y los árboles de café durante los años 20, 30 y 40 del siglo 19.
Wadsworth, natural de Illinois, Chicago, organizó el Instituto de Dasonomía Tropical y comenzó a sembrar árboles en los diferentes bosques estatales que habían sido deforestados. De un 5% de bosques logró un 60% de los mismos. Como Supervisor del Bosque de El Yunque logró mantener la flora silvestre original de lo que conocemos como el Bosque Nacional del Caribe.
Estás reforestaciones acercaron a los aliados de los bosques, como lo son las aves, murciélagos y hormigas que son los que contribuyen a mover las semillas de un lugar a otro.
El que escribe es originario del pueblo de Utuado, Puerto Rico; recuerdo vivir en el barrio Salto Abajo para el 1950 donde había una finca de caña que ocupaba más de 500 cuerdas.
También tuve la experiencia de ir a recoger café en una finca del barrio Sabana Grande donde me pagaban $2.00 el almud y también vivía cerca de una guinda de tabaco donde mi abuela trabajaba en el despalillado.

«La agricultura» no deforestó nada. Los taínos y los primeros pobladores europeos cultivaron yuca y otras viandas, deforestando lo mínimo. Quienes deforestaron a troche y moche fueron las corporaciones tabacaleras y cañeras. Cuidado con lo que decimos.
Me gustaLe gusta a 1 persona