ALEXIS MORALES-CALES
¿Te inquietan los temblores? Comparto algunas medidas para bajar la ansiedad porque el próximo es inminente.
Lo primero es dejar de ver a Puerto Rico como algo único y exclusivo en el planeta. Puerto Rico está expuesto a los movimientos de placas tectónicas como lo están los continentes y todas las islas en todos los mares.
Tomando en cuenta eso, tenemos que desde que comenzó el año ha habido alrededor de 25 sismos mayores de 5.1 en todo el mundo. Gran parte en la costa del Pacífico de Suramérica, mayormente entre Perú y Chile.
Tan intensa actividad sísmica indica la probabilidad de un gran terremoto en cualquier momento en cualquier parte del mundo. El daño que puede causar dependerá primero de su epicentro, cuán cerca de tierra o cuán adentro en el mar. Y de ser más cerca o en tierra, dependerá de la forma en que se haya construido en la zona del epicentro.
Tras el terremoto de enero de 2020 en la Isla, se encontraron estructuras intactas al lado de otras derrumbadas. Con estos datos en mente podemos tomar acciones para aminorar daños por terremotos.
1) Pide a un ingeniero revisar tu casa para determinar su resistencia
2) Corrige los puntos débiles que indique el ingeniero
3) Verifica la cobertura de tu seguro. Muchas veces los bancos y agencias dan préstamos hipotecarios con pólizas baratas que no cubren mucho. Si no tiene cobertura de terremoto que cubra TODO; compra otro seguro de más cobertura. Asegura por el valor de la estructura. No el valor total de la propiedad pues los seguros no incluyen terrenos.
No podemos evitar los terremotos, pero sí podemos tener más seguridad.
