(Nota del Editor: Prensa sin censura es una plataforma de medios independientes que opera estrictamente al margen del capital. Si desea respaldar el periodismo alternativo de Prensa sin censura en televisión, radio, redes y prensa digital puede enviar sus donativos por ATH Móvil al 787-448-2802 o por PayPal a jaimetorrestorres@gmail.com)
JAIME TORRES TORRES
Continúan las llamadas de vecinos de Los Colobos en Carolina y Coco Beach en Río Grande a la redacción de Prensa sin censura, quejándose de los efectos de las misteriosas luces azules y de la poca visibilidad nocturna en sus vecindarios.
Se quejan de dolores de cabeza, de cansancio extremo e insomnio, asegurando que es así desde que la iluminación cambió de un claro brillante a un anaranjado rojizo, terminando en un azul ultravioleta.
Cuentan que en sus llamadas a LUMA Energy la respuesta que reciben es que son luces defectuosas, pero no las cambian.
En días recientes este medio, mientras manejaba por la PR-3 de Carolina a Canóvanas, justo en el puente peatonal localizado frente al Barrio Buena Ventura que colinda con Lomas de Carolina y Parque Ecuestre, varios individuos instalaban, poco antes de las 8 p.m., unas luces en franjas verticales en el mismo puente. Estas desorientan a los conductores y afectan la visibilidad.
En la Urbanización Villa Viczay, en ruta a Los Árboles y a Coco Beach en Río Grande, el vecino David Valentín explicó que los postes que bordean la calle de su residencia sencillamente una noche, como por acto de magia, cambiaron a azul.
“Frente a mi casa, cuando las instalaron, no alumbraban así. Alumbraban como las naturales, pero de momento me di cuenta de esa luz”, dijo Valentín a Prensa sin censura.
“Molesta a la vista y aun no mirándolas directamente, molestan. Las instaló la Autoridad de Energía Eléctrica hace unos años. Cuando lo hicieron les pregunté y me dijeron: ‘No, esta luz alumbra mucho’. Pensé que se quedarían como iluminaban primero, pero han dado un cambio, que esto se ve aquí como violeta. En mi esquina tengo como tres. Para mí es muy raro. Aparte de que uno no puede mirar la luz, si miras abajo también molesta. Eso de que las luces estén dañadas, no lo creo. Para mí es a propósito”, reiteró el señor Valentín.
En Lomas de Carolina, recientemente Prensa sin censura visitó la casa de la familia de la joven mujer Evelyn Quiñones, que ha tenido que literalmente sellar toda su casa para aislar los efectos de una luz azul que, según ella, al activarse la radiación de una antena 5g cercana, provocan la sensación de quemarse viva.
“Me dan muchas palpitaciones, dolores de cabeza y no puedo parar de ir al baño. Casi no puedo respirar. Es insoportable”, dijo Quiñones, de 36 años, al revelar que también está contaminada con grafeno, que recibió en las dosis de dióxido de cloro que consumía.
En Los Colobos, entrando por el barrio Cambute en Carolina, al lado del centro comercial, que colinda con la Urbanización Loíza Valley de Canóvanas y la entrada al Barrio Torrecilla Alta, los vecinos manejan a toda velocidad buscando evadir alrededor de siete postes con luces azules.
Prensa sin censura visitó la zona y transmitió en vivo, sintiendo este periodista durante el cuarto de hora que estuvimos en el lugar un leve dolor de cabeza y alguna desorientación.
Incluso, días antes una familia de Los Colobos envió la foto de la fachada de su casa con adornos navideños de guirnaldas azules led. La señora se quejaba de que cada vez que la prendía era insoportable el dolor de cabeza que padecía toda la familia. Terminó eliminándolas antes de Navidad.
Salvo algunas personas, la inmensa mayoría de la gente ni pregunta sobre la proliferación de torres para antenas 5g ni la paulatina aparición de las luces azules.
Para récord: apuntes sobre la Optogenética
Es una tecnología de vanguardia desarrollada en 2005 por el Dr. Karl Deiseroth de la Universidad de Stanford.
Consiste en la combinación de métodos ópticos o destellos de luz provenientes de un laser o led con métodos genéticos para pasar a un grupo de neuronas el cDNA que codifica proteínas sensibles a la luz. De varias, se alega que una es la proteína espiga o ARNM de las vacunas Covid.
Aparte de la contaminación lumínica y el impedimento a la visibilidad del cielo nocturno, en Europa ya se documentan los daños a las personas y a la fauna.
La exposición a las luces azules, según documentado, afecta la melatonina, que es la hormona que regula los ciclos del sueño, provocando desvelos e insomnio en mucha gente, como se quejan parte de los vecinos de Los Colobos en Carolina.
Al presente, los alcaldes y el Departamento de Salud no parecen inmutarse con la alarma de algunos ciudadanos. Se piensa que son luces defectuosas, como versa el discurso, ya trillado, de LUMA.

A la verdad que ese tipo de luz es molestosa y no se cómo es que son pocas las personas que se han dado cuenta de eso, Aún aquí donde vivo que tengo 3 de esas luces
Me gustaLe gusta a 1 persona