Municipios y ciudadanos gastan más de $50 millones en pirotecnia afectando a la fauna y contaminando aire y agua

Por Carlos Montalvo-Mont
Especial Para Prensa Sin Censura

El polvo microscópico contaminante originado por la combustión de la pirotecnia que generaron los fuegos artificiales anoche 2022 y esta madrugada 2023; desprenden polvos muy finos compuestos de colorantes metálicos, toxinas, productos químicos y humos que aumentaron los niveles de contaminación de las ciudades y con ello, potencian el cambio climático.

El efecto de la lluvia después de cualquier espectáculo pirotécnico afecta los sistemas de agua, ya que los productos químicos y colorantes suspendidos en el aire penetran en el suelo y afectan los sistemas acuíferos.

El 26 diciembre 2021, el presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico, José J. Taboada de Jesús señalo que “Para que tengan una idea, una familia promedio invierte anualmente entre $50 a $300 dólares en pirotecnia.”

Taboada de Jesús estimó la inversión en pirotecnia en $50 millones y $7 millones en explosivos prohibidos. Mucha de la pirotecnia que llega a la isla, arriba en contenedores (furgones) y otra viene por el correo.

También el 17 mayo de 2012, el asesor legal de Phantom Fireworks, Lcdo. Ricardo Soto, reveló que casi la mitad de los $15 millones que se venden en fuegos artificiales que se usan en Puerto Rico provienen del mercado negro. Sus declaraciones se realizaron cuando deponía en una Comisión Cameral en el Capitolio de Puerto Rico durante una vista sobre la regulación de la pirotecnia. P. de la C. 3737 Ley de Pirotecnia de Puerto Rico.

Anoche 31 de diciembre de 2022, el Gobierno Municipal de Fajardo estuvo 7 horas tirando cohetes y fuegos artificiales afectando las poblaciones vulnerables, especialmente a quienes tienen algún tipo de discapacidad o condición psicosomática.

Las mascotas (como perros o gatos, las más comunes) también sufren los estragos del ruido ambiental y la intensidad luminosa por el uso indiscriminado de los pirotécnicos.
Y aunque se sabe que unos sufren más que otros en el corto plazo, es necesario que todos pensemos solidariamente en el bien común, pues si cada año reducimos el uso de pirotécnicos podríamos contribuir a elevar la calidad de vida en muchos aspectos, como la mejora continua en la calidad del aire de nuestras ciudades.

Son miles de dólares que los alcaldes invierten del Presupuesto Gubernamental para comprar esta pirotecnia cuando existen otras prioridades para la comunidad. La Contralora debe exponer públicamente cuanto dinero se usa de las arcas municipales para estos fuegos artificiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s