Discos de 2022: aquí todos son excelentes, todos son ganadores

JAIME TORRES TORRES

En 2022 fueron contados los discos lanzados por talentos puertorriqueños. Las propuestas de estrellas de la salsa, como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Marc Anthony, resultaron predecibles y bastante redundantes, por lo que en el caso de Gilbertito fue inevitable recordar su disco “Colegas” de 2020, con el que se apuntó uno de los más sobresalientes álbumes de su discografía, como “A dos tiempos de un tiempo” en tributo a Tito Rodríguez, pero a pesar de sus nominaciones al Grammy Latino y al norteamericano no fue reconocido como merecía.

Este año, ante los pocos lanzamientos, pues la mayor parte de los artistas optan por producir sencillos, no es posible delimitar tal o cual álbum es lo mejor o más sobresaliente de 2022.

Todos los discos que aparecen en la lista de la sección de Música de Prensa sin censura (¡apuesto a que descifras el acertijo de los 20!) merecen la distinción del primer lugar. Todos son ganadores. Todos merecen vuestra atención porque sería injusto valorar como superior un concepto de jazz respecto de uno de folclor campesino o salsa.

Así, la lista que sigue a continuación es clasificada por géneros. Reconocemos cada lanzamiento en su esencia y diversidad de estilos y expresiones musicales. Resta patrocinar la música de los artistas del patio, afirmando nuestro rechazo a la piratería. ¡Feliz 2023!

Salsa

Rico Walker – Con sabor y cadencia – El disco por excelencia para los bailadores del mundo. Con el antecedente de Orlando Pabellón, Perignon y Willie Rosario, Rico planta bandera como solista, demostrando que, en el relevo de la vida, llegó su oportunidad. Escuchen “Cantar, cantar” y el son montuno “Acércate más” para que aprecien la maña y refrescante voz de este sonero de esquina, calle, acera y pueblo.

Edwin Pérez – Directo al punto – El ex sonero de La Excelencia se crece en 2022 con un disco explosivo y de un swing soberbio con letras inspiradas en hechos sociales como “Discurso presidencial”, “El lamento de Kalef”, “No puedo respirar” y “Alexa”, de mucha actualidad que bien le podrían merecer el apelativo Cronista de la Salsa. Pendientes a la sección de trombones y los mambos y moñas que predominan en esta producción irresistible y de sobrada conciencia crítica.

Jerry Ferrao – Desafío – Vale por dos porque, aparte del cd, a mediados de año Jerry lanzó el vinilo de 180 gramos, un álbum doble con que también demuestra su dominio de la salsa. Con el acompañamiento de una nómina de primerísimos músicos boricuas, como Piro Rodríguez y los hermanos Dueño, el poeta le canta al amor, a la calle, a la vida, al medioambiente, a la fauna y a la historia de Puerto Rico. “Son del Pueblo” y “Despierta Taíno” son clase y aparte.

Zayra Pola – Te va a gustar – Un fenómeno que ansiamos presenciar en vivo. Compositora, cantante y sobre todo una extraordinaria timbalera, polifacética instrumentista y ‘entertainer’ graduada de Berklee. Nieta del recientemente fallecido Apolo ‘Polo’ Ocasio, en su primer álbum, digital al presente, Polita demuestra sus quilates en “Mambo Pola”, “De pura cepa”, “Mi bomba sonó” y “Oye”, entre otras.

Jimmy Delgado – To My Mentors – Otro de los aciertos de 2022. Un saludo a sus mentores y a algunas de sus influencias. El swing de la salsa de Nueva York, al estilo del Master Timbalero, Jimmy Delgado, quien rinde honores a Eddie Palmieri, Tito Rodríguez, Ray Barretto, Rubén Blades y otros con un cancionero que se nutre “La libertad-lógico”, “¿De qué? y otras.

Eguie Castrillo – Muévete y baílalo – Es su segundo disco como líder en su carrera. El primero, orientado al jazz latino, entrañó una evocación de la era del mambo en el Palladium. Este es de salsa y precisamente rinde tributo a Machito y Los Dos Tito con “Son de la vieja escuela”. El bolero en inglés “Here In Me” y “Buenos días América” son aciertos indiscutibles, en especial la segunda porque es de Pablo Milanés y el percusionista Eguie Castrillo la grabó mucho antes del deceso del cantautor cubano.“Los bravos del tambor” es una descarga de solos de timbal, bongó y tumbadoras con Eguie, Dandy Rodríguez y Bobby Allende. Los cantantes Manolo Mairena y Jesús Pagán contribuyen sobremanera al éxito de esta joya salsera. En una onda fusión, con letra en inglés, un solo de guitarra eléctrica y una pizca de rap, “Muévete y báilalo” confirma el sendero creativo por el que Eguie se encamina. La versión patrocinada por Prensa sin censura es digital.

Spanish Harlem Orchestra – Imágenes Latinas – Coros con sentido y buen gancho; el aplastante poderío de la Orquesta Hispánica del Barrio al timón del experimentado Oscar Hernández, la aportación de Jeremy Bosch, como sonero, flautista y compositor, complementada con la labor de los cantantes Marco Bermúdez y Carlos Cascante, propician que lo nuevo de SHO sea una experiencia inolvidable en la que no faltan géneros como el bolero y el jazz latino.

Bomba y plena

Patria y Cultura – Antón: Una Ópera boricua – Todo un acontecimiento, en el sentido más amplio de la frase. La sabia de Armando Pacheco, la narración de Maddy Rivera y las interpretaciones, en su mayor parte en plena y bomba, de la agrupación liderada por Tony Velázquez revelan estampas de la vida del Barrio San Antón, sus costumbres, cultura y tradiciones, sus luchas y anhelos, su resistencia y persistencia.

Papote Alvarado y Esencia – El Tren de la sabrosura– Este Guerrero de la Cultura celebra el vigésimo quinto aniversario de su orquesta con un extraordinario concepto de plena, su especialidad, con pinceladas de bomba y la presencia de varios cortes salseros, expresión que domina muy. Se subieron al Tren de la Sabrosura de Esencia invitados muy especiales, como Gilberto Santa Rosa, José Alberto ‘El Canario’, Pichie Pérez, Moncho Rivera y Giovanni Hidalgo en “Azúcar y candela”, “Se te fue la guagua”, “Cuatro soneros” (tributo a los inolvidables cantantes ponceños Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Pete ‘Conde’ Rodríguez e Ismael Quintana), “La negrada va pa’ lante” y “La bola va rodando”, respectivamente.

Música clásica

José Antonio López – Bocetos: 16 variaciones sobre Romance Anónimo – Acompañado de un libro con sus partituras, semblanzas, datos históricos e imágenes, Josean López invita a una experiencia integral que gravita en torno a 16 variaciones sobre el estándar del repertorio guitarrístico global “Romance Anónimo” que se le atribuye a Narciso Yepes. En su género, lo mejor de 2022, Josean dedica el concepto a Antonio Martorell y sus variaciones a Juan Neri, Iván Rijos, Arturo Somohano, Tutti Umpierre, Cheíto González y otras leyendas.

Música urbana

Eladio Carrión: Send2 Kbrn Vol. 2 – A otro nivel, nada de manipulador de conciencias, con la crudeza de la vida y la calle, el artista urbano Eladio Carrión, que en varias ocasiones ha desbordado el Coliseo de Puerto Rico y que vende millones en Spotify y acumula largos miles de vistas en YouTube, sigue cosechando éxitos con el segundo volumen de “Send2 Kbrn”. Escuchen “Guerrero”, “Paz mental” y “Al Capone”, del primer volumen, y presten atención en este a “Gladiador”, “Caras vemos” y “Carta a Dios”, y me cuentan. Boricua de nacimiento, este muchacho está a la vanguardia de la música urbana. Domina el rap, el trap, el reguetón, las nuevas fusiones y articula con claridad y sin que suene forzado o fabricado. En la sección de Música de Prensa sin censura también reconocemos a los exponentes urbanos, como hicimos el año pasado con Velcro MC.

Jazz latino y contemporáneo

Oscar Hernández & Alma Libre – Visión – 2022 fue un año muy productivo para Oscar. Antes del lanzamiento del disco de la Spanish Harlem Orchestra, sorprendió con otra propuesta de jazz latino. Su consistencia es admirable y la excelencia de su obra, como compositor e intérprete, también. Su quinteto Alma Libre lo integran Justo Almario, Jimmy Branly, Oskar Cartaya y Christian Moraga. El vibrafonista Joe Locke y el percusionista Luisito Quintero son parte de los invitados. “Chick Forever”, dedicada a Chick Corea, y “Doña Provi”, con su introducción al piano, es un danzón jazz con Almario en la flauta y Oscar acentuando un montuno caliente, seguido de un solo. La combinación con Almario es igual de eficaz e irresistible en “Tributo al son”. El cd “Visión” es otra obra de arte que, sin comparación con las otras seleccionadas en el presente renglón, representa lo mejor de 2022 en el jazz latino.

No Base Trio II – Es un álbum doble en el que el saxofonista Jonathan Suazo, el guitarrista Gabriel Vicéns y el baterista Leonardo Osuna te invitan a su mundo de creación, experimentación e improvisación musical y sonora. Transita por el ‘free jazz’ y la interpretación abierta, a través de un insospechado despliegue de disonancias que son base de creaciones instantáneas que confirman la cohesión de este trío de virtuosos boricuas.

Alex ‘Apolo’ Ayala – Bámbula – La fusión de la bomba con el jazz a su máxima expresión. Alex Ayala es un contrabajista y compositor puertorriqueño muy versado. Su propuesta descansa en un trío que encabeza junto al sensacional saxofonista Iván Renta y el baterista Fernando García. Ocasionalmente, escuchará a Nelson Mateo en el barril de bomba y a la cantante Anne Louise Anderson en la composición “Café y Bomba eh”. La secuencia, que incluye “Jíbaro negro”, “Bámbula” y “Matriarca”, finaliza con una ingeniosa y avasalladora versión de “Las caras lindas”, clásico de Tite Curet Alonso inmortalizado por el Sonero Mayor, Ismael Rivera.

Eddie Palmieri Presenta Sonido Solar – A través de su carrera, el mítico Eddie Palmieri se ha caracterizado por su respaldo a los músicos jóvenes. Tras casi seis décadas y media como líder, son muchos los muchachos respaldados por Palmieri. En esta ocasión presenta su Sonido Solar, colectivo de sus discípulos Zaccai & Luques Curtis, Louis Fouché, Jonathan Powell y otros. El concepto consiste de nuevas versiones de estándares del jazz latino como el danzón “Almendra”, “María Cervantes” de Noro Morales, “Obsesión” de Pedro Flores y “Picadillo” de Tito Puente. Otra obra fuera de la imaginación, como los otros del género del jazz cultivado en 2022 por puertorriqueños y reconocidos aquí.

Humberto Ramírez – Think Ahead – Testamento de los 30 años que Humberto Ramírez ha consagrado al jazz. Pasará a la historia como el jazzista más consistente en composición, arreglos y producción de este género en Puerto Rico. Su madurez es evidente en composiciones como la bomba jazz “Una vela pa’mis santos’, la sutil melodía de “Lluvia triste”, la balada “The Only Plan” y la plena jazz “Encantado”. Un resultado de cinco estrellas, como los otros álbumes reconocidos en esta categoría, no hubiera sido posible sin el talento del sexteto que integra junto a Frankie Pérez (saxofones tenor y soprano), Edgardo Rivera (piano), Giovanni Ortiz (bajo), Francisco Alcalá (batería) y Kachiro Thompson (tumbadoras).

Folclor campesino

Carlos Azael y sus Amigos Vol. I, II y III Mi Antología Musical – Este concepto predominantemente de folclor campesino y otros géneros cuenta por tres porque es un tríptico lanzado simultáneamente con una pléyade de artistas como el fenecido Polo Ocasio, Edwin Colón Zayas, Jovino González, Roberto Silva, Modesto Nieves, Tony Mapeyé y muchos otros. Una antología histórica que con el tiempo será valorada como corresponde. Es el lanzamiento del año en lo que al folclor y la música criolla se refiere. Enhorabuena para el virtuoso de la guitarra Carlos Azael.

Canción de cantautor

Alí Tapia & Grupo Palo Santo – Conspiramos – De un tratamiento acústico, con pinceladas literarias, lo nuevo del cantautor Alí Tapia confirma que en la sencillez se revelan las grandes obras de arte. Escuche “Hay una claridad”, “Caminando hube”, “El dolor de las naciones” con Tito Auger, “En mi barrio se puede” y “Oda al Maestro Cordero” y comprenderá nuestra humilde afirmación. Lo más sobresaliente de 2022 en el género de la canción de cantautor.

4 comentarios en “Discos de 2022: aquí todos son excelentes, todos son ganadores

  1. Jaime Torres Torres excelente trabajo de analisis musical. Nos enorgullece conocer que el ritmo de la salsa no sucumbe ante otros ritmos urbanos.
    Que sí tiene que haber espacio cuando de excelencia se trata.
    Felicitaciones a todos los exponentes y ti Jaime por ru compromiso de exaltar nuestros exponentes y su buena musica. Das catedra al infame movimiento de la piratería.

    Le gusta a 1 persona

  2. Honrado por demas recibir este reconocimiento de parte de uno de los más exelente periodista,que desde años viene empapando al pueblo con diferentes temas de interés.
    Gracias!
    ¡Vamo,Arribaaaaa!🎼🎶🎵🎤🇵🇷🙏

    Le gusta a 1 persona

  3. Saludos. Gracias por el reconocimiento. Un trabajo de equipo y el mérito para mi hermano Edwin Colon Zayas, en cuyo estudio se hizo el proyecto, y el eterno agradecimiento a todos los compañeros músicos por su apoyo. Que viva la música.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s