Autor: Alexis Morales-Cales
Periodista
El mercado del disco y los productores de eventos artísticos han tenido un impacto fuerte en la cultura puertorriqueña.
Uno de los efectos de ese impacto ha sido el relegar la música autóctona y el folclor a la temporada navideña. En consecuencia, los aguinaldos y otros géneros típicos junto con los instrumentos se guardan después de enero.
Arrinconando así verdaderas joyas musicales que debieran sonar todo el año. Juzguen ustedes.
Pepito Maduro compuso ALEGRE AMANECER. “Linda se ve la mañana cuando lo dice el rocío”. ¿En qué parte de la canción se menciona la Navidad? Lo mismo podemos preguntar sobre Ramos de Alegría, grabada por Johnny Albino y el Trío San Juan, Oye Su Cantar, de Manuel Jiménez, las canciones de Ramito y Chuíto el de Bayamón, etc.
Hay una curiosidad histórica en el cancionero de fin de año. Una de las melodías más cantadas en la Isla como parte del repertorio navideño, es la canción ARBOLITO (Arbolito, arbolito, campanitas te pondré).
Se suele presentar como “Arbolito”, villancico de la autoría del Dr. Paquito López Cruz. El propio Dr. López Cruz me hizo la aclaración. En primer lugar, no es un villancico, es un vals. Segundo, la música no es del distinguido profesor. La canción original es de Ramón Perelló y Genaro Monreal.
Su letra original no estaba motivada por la Navidad. Más bien recoge el dolor del pueblo español por la muerte del pintor Julio Romero de Torres, y con una hábil combinación de símbolos describe el funeral del gran pintor. “Puentecito, puentecito, Puente de San Rafael, dime porque caminito se lo han llevadito para no volver, dímelo tú puentecito Puente de San Rafael”.
El Dr. López Cruz adapta la letra para crear la canción “Arbolito”. Así lo explicaba el propio músico y profesor de Naranjito.
Dentro de ese repertorio que las disqueras han arrinconado y encajonado dentro de la Navidad, hay unas canciones que no son navideñas sino que se puede decir que son anti navideñas. La más conocida es Los Reyes No Llegaron, de Esteban Taronjí.
“Madre, los Reyes ya no tienen corazón, ni un juguetito no les quieren regalar, que no se acuerdan de los pobres, que dolor, y sus casitas ya no quieren visitar”.
En esa canción Taronjí expresa un resentimiento que guardaba desde pequeño, habiendo visto la desigualdad social en su máxima expresión durante las navidades.
Sylvia Rexach también tocó ese tema en LAMENTO DE NAVIDAD, que al igual que la de Taronjí, fue grabada por Felipe Rodríguez. “Navidad, que para muchos es orgía, bebelata y algarabía para otros es dolor. Navidad, juguetes para algunos niños, mientras otros sin cariño implorando siempre están”.
Y lo que ha sido el éxito de fin de año más grande del siglo XX: NIÑO JESÚS. Esa canción, al examinar su letra, vemos que no promueve la celebración, sino más bien resalta el mismo punto que plantearan Taronjí y Sylvia Rexach: la desigualdad social manifiesta en esa época.
Tony Croatto logró sublimizar el mensaje adaptando algunas frases y con el hermoso video producido por Rudy Colón. Pero el mensaje está ahí. Las navidades se llenan de mucha superficialidad y la sociedad no presenta durante las fiestas el mensaje de Cristo.
Por último, hablemos de una canción que por varios años fue escuchada como una historia romántica de fin de año. AÑO NUEVO SIN TI, de Julito Rodríguez Reyes. El propio compositor explicaba el cómo y por qué de esa conmovedora melodía.
En 1951 Julito Rodríguez Reyes recibía el gran honor de ser la nueva primera voz del Trío Los Panchos. La felicidad de ese éxito fue interrumpida por un telegrama. Don Juan Rodríguez, padre de Julito, murió en una explosión en su trabajo como guardia de seguridad en Bechara. Así que durante la despedida de año de 1951, en la Calle Diez de Andino en Santurce, había un contraste. En la mayor parte de la calle algarabía, cohetes, luces.
En una casa al final de la calle, 13 hermanos lloraban junto a su madre la partida del patriarca Juan Rodríguez. De ahí que la canción hable de alguien que está lejos mientras se acerca el año nuevo. Concluyendo: “No puedo más que dejar que el pensamiento llegue hasta ti para llevarte un beso, ha llegado el año nuevo mientras lloraba por ti”.
