Jaime Torres Torres
Prensa sin censura
Los vecinos de Rancho Guayama en Salinas, a donde semanas atrás llegó Prensa sin censura para ser testigo de serios crímenes ambientales y a la salud de la gente por la dispersión y exposición a las cenizas tóxicas de la carbonera AES, no pueden celebrar la Navidad en paz.
Respiran enfermedad y tienen pesadillas con la muerte, según ha constatado este medio independiente y conforme a lo denunciado por activistas comunitarios, como José Juan Cora, portavoz de la organización Acción Social y Protección Ambiental.
“Se buscan a los criminales ambientales, que han callado y han apoyado la construcción de campo de tiro de forma ilegal destruyendo el acuífero del sur, el depósito de cenizas en Salinas. Estos no se expresan sobre la remoción de las cenizas de AES en Ranchos Guayama y se ponen de acuerdo para violar el reglamento. Confabulan para engañar a parte de la comunidad”, publicó Cora en las redes sociales.
Entonces, detalla los nombres de los funcionarios y ex funcionarios que, a su juicio, con su indiferencia e inacción han “sentenciado” a muerte a los vecinos de Salinas.
La lista de los “asesinos y asesinas ambientales” consiste de Luis R. «Narmito» Ortiz Lugo, la Representante Estrella Martinez, la Lcda. Gretchen Hau, Senadora por el Distrito de Guayama, la alcaldesa de Salinas Karilyn Bonilla, el ex alcalde Dr. Carlos Rodríguez Mateo, el senador Albert Torres Rodríguez, el alcalde de Guayama O’brain Vázquez Molina y la Dra. Carmen Guerrero, directora de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Puerto Rico y ex secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, entre los directivos de otras agencias.
“Carmen Guerrero no está tomando en serio el reclamo de la comunidad de Ranchos Guayama, Salinas. Esta prefiere escuchar las versiones de la alcaldesa Karilyn Bonilla, quien quiere dejar las cenizas de carbón en la comunidad, que escuchar aquellos que nos vemos afectados directamente”, dijo José Juan Cora a Prensa sin censura.
“Mientras la EPA toma sus días festivos de Navidad, hay una comunidad que sigue inhalando esas cenizas tóxicas. Para Carmen Guerrero y la alcaldesa Karilyn Bonilla no hay urgencia, ni prioridades, pero a la comunidad le urge la remoción de esa cenizas tóxicas. Esto nos da entender que la vida de los residentes de Ranchos Guayama vale menos de $3 millones. Le exigimos que pongan en presupuesto la salud de los residentes de Ranchos Guayama, Salinas”, sentenció el activista ambiental.
EPA pasa la ‘papa caliente’ a COR3 y a FEMA
En representación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la doctora Carmen Guerrero le escribió a José Cora recordándole que en sus manos no está pavimentar con brea las calles de Rancho Guayama cubiertas de cenizas y mucho menos remover el relleno tóxico de la carbonera AES.
“Tal como dialogamos en nuestra reciente reunión con la Administradora Regional Lisa García, en su última visita a Puerto Rico el 24 de octubre, la EPA, al igual que el Municipio, estamos esperando por la determinación de FEMA y COR3 sobre la consideración de fondos adicionales para el manejo de las cenizas como parte del proyecto de reconstrucción de las calles. Nuestro compromiso en la reunión del pasado 24 de octubre fue que tan pronto recibamos una actualización de la determinacion de COR3 y FEMA, nos estaríamos reuniendo con la comunidad. A esta fecha, todavía no hemos recibido la determinación de FEMA y COR3. Continuaremos dándole seguimiento a estas agencias para conocer su determinación final […] La EPA está disponible para reunirnos del 12 de enero en adelante. Ahora bien, sin la determinación de COR3 y FEMA, no hay actualizaciones adicionales que podamos ofrecerles”, escribió la directora de EPA en Puerto Rico.
Los vecinos de Rancho Guayama en Salinas no descansarán hasta que las agencias pertinentes remuevan las cenizas que los enferman y empobrecen su calidad de vida.
