El Lórax es citado al tribunal por defender la Tierra

JAIME TORRES TORRES

Es custodio del Bosque Oubao Moin en la Calle Mero entre Corozal y Toa Alta, lugar acariciado por el cauce del Río Mavilla y donde junto a vecinos, en su mayor parte jóvenes mujeres, desarrolla huertos comunitarios, poda el pasto, reforesta la reserva, instala letreros con mensajes de concienciación ambiental, alimenta las aves endémicas y recoge los desperdicios que alguna gente deposita allí.

Uno de los solares fue vendido y los nuevos dueños, sin respetar la cultura ambiental de la comunidad, lo intimidan con amenazas de arrancar todo lo que plante en el lugar.

Dos semanas atrás, celoso por la preservación del ecosistema y su biodiversidad, intercambió impresiones con un caballero que reclama ser dueño del solar que colinda con el Río Mavilla y cuyo nivel freático es de poca profundidad por su cercanía al cuerpo de agua.

“Hay suficientes solares vacíos en el lado izquierdo donde se desarrolla la zona residencial, pero el desarrollador en vez de enfocarse en terminar las labores en esos solares intenta expandirse hacia una zonificación boscosa simplemente por el beneficio de tener el paisaje un poco más cerca de la ventana o quizás tener acceso directo al agua. El desarrollo de en estos suelos es incoherente porque hay unos problemas de erosión muy grandes”, dijo el joven Ramón Rodríguez de Jesús, apodado ElLórax, a Prensa sin censura.

Se alega que el dueño mayoritario de las tierras es el empresario Jorge Luis Díaz. El alcalde de Corozal, Luis García, y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no han intervenido en la controversia.

Tras sus reclamos de evidencia de titularidad al individuo que llegó con actitud desafiante y prepotente, ElLórax fue ofendido, según se pudo observar en un video transmitido en vivo, y cuando se disponía a radicar una querella en la policía, el individuo se le adelantó y lo denunció.

Así el joven ha recibido patrullas en su casa con citaciones al Tribunal, como la del próximo jueves 15 de diciembre.

Pero junto a ElLórax hay una comunidad pendiente a las injusticias que las autoridades, al servicio del capital y el desarrollo indiscriminado, pudieran cometer con él, como la fijación de una multa o su reclusión en cárcel por tres años, según dijo.

“Estoy evidenciando todas las querellas que he hecho”, dijo el joven, a quien respaldan vecinos de la comunidad como Nancy Martínez, Efraín Feliciano, Luisa Pérez, Julmarie Crespo y Kathya Pacheco.

“No he podido dormir bien pensando en el dineral que va a suponer defenderme de este caso inventa’o y pensando en que posiblemente me pongan una fianza o 3 años de cárcel… Pero lo más que me duele es ver a la comunidad organizándose para sacar del poco dinero que tienen para ayudarme a enfrentar esta situación innecesaria”, puntualizó ElLórax de Corozal.

El jueves 15 de diciembre, a una semana de la Navidad, el muchacho comparecerá ante un magistrado sin otro argumento que el de su celo por la preservación de una reserva forestal cuya agua y fauna defiende con su vida, consciente de que no habrá capital que la pueda comprar.

ElLórax junto a varias vecinas y colaboradoras de Corozal. Foto/Prensasincensura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s