De luto la guitarra: el maestro Polo Ocasio muere a los 99 años

Por Jaime Torres Torres

La guitarra solloza sin consuelo.

La de acompañamiento en el conjunto campesino; la guitarra bohemia y de serenata; la guitarra amiga inseparable del cuatro; la guitarra de siempre, la eterna, la del legendario Polo Ocasio, guitarra que está de luto porque su intérprete hizo mutis para anclarse en la memoria luctuosa del pentagrama.

El mito, que en febrero cumpliría 100 años, presentía su muerte y solicitó a los médicos del Hospital Hermanos Meléndez en Bayamón que le permitieran morir en su casa.

Y de madrugada hizo mutis del escenario temporal para afinar su instrumento en las tarimas del jardín de la otra orilla, junto a Ladí, Iluminado, Sarrail, Maso y otros.

El mejor homenaje de este periodista y cronista cultural es la reproducción de una entrevista que le hicimos en 2016, en vísperas de un homenaje en vida.

Publicado en 2016

Polo por la entraña de la nostalgia

Don Apolo Ocasio, el feliz homenajeado en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, es un roble de la guitarra de acompañamiento.

La analogía con el sempiterno y longevo árbol endémico es oportuna porque, a los 93 años, don Polo sigue activo y, lo más impresionante, con una memoria privilegiada.

Buen conversador y minucioso en los detalles, don Polo elogió de inmediato el virtuosismo que, a tan corta edad, distingue a su ahijado Luisito Sanz.

“No me explico cómo ese nene puede tocar, tan joven, el repertorio y la música de Ladí (Ladislao Martínez) y Don Felo (Felipe R. Goyco). Desde que tenía como seis años se inclinaba por esa música. Personas así, son genios que vienen a la Tierra, y como en los tiempos de Beethoven, cada 100 años nace uno. Me siento orgullo de él y agradecido porque donde quiera que lo entrevistan me pone a mí como su maestro”.

El cuatrito artesanal heredado por Luis es motivo de alegría plena para Polo porque siente que las manos del joven son una extensión de las suyas.

“Me siento contento porque si lo tiene él, es como si lo tuviera yo. Ese instrumento era uno de dos cuatros de mi tío Ladí. Cuando murió, Sarrail Archilla cogió uno y me dio ese a mí. Tiene un misterio”.

Polo, con la mente diáfana y el pensamiento preciso, atesora profundo en su ser las memorias de su amistad con el legendario Felipe R. Goyco, el insigne Don Felo, el creador de “Madrigal (Estando contigo)”.

“Ensayaban en una casa que Ladí tenía en La Perla en San Juan. Allí se reunían Ladí, don Felo, Sarrail Archilla, Julita Ross y en ocasiones Tito Rodríguez, a quien conocíamos como Pablito, que cantó con esa agrupación”, recordó Polo, hijo de Eulalia Martínez, hermana de Ladí, y Ramón Ocasio.

Embelesado, se sentaba en el suelo a observar a don Felo tocar. “Nunca vi ni escuché a nadie tocar una guitarra como lo hizo don Felo. Ver tocar a ese señor fue una exquisitez. Julita cantaba las danzas. Ese era el Conjunto Industrias Nativas que ensayaba los jueves para tocar los domingos”.

Inevitablemente, Polo se nutrió mucho del estilo de don Felo, a quien aún hoy escucha día y noche en un tocadiscos en la sala de su casa en Bayamón. “Escucho los discos que grabé con Ladí, los que hizo don Felo con él, y los que hice con Quique & Tomás”.

De hecho, su compositor favorito también es don Felo, con quien sueña frecuentemente. “Era un hombre que medía casi como seis pies con ocho pulgadas. Tenía un labio bien grueso. Era color caoba. Y era la persona más sensible. Hasta para despedirse te dejaba caer la mano en el hombro y lo que sentías era una mano de seda. Tenía una delicadeza al hablar contigo. Y lo expresivo de su vocabulario era muy especial. Con un tercer grado de escuela, la música que compuso ese señor era al nivel de un universitario. Fue un gran poeta. Cada una de sus canciones tenía algo bello que no me canso de oír porque les daba unos tonos que no son comunes. Yo cogí mucho de eso. Federico Cordero decía que al más que se parecía don Felo al tocar era a mí”, expresó Polo, que no olvida los ensayos de los jueves en casa del autor de “Desde que te fuiste”.

“Un día me dijo al oído: ‘sigue en la guitarra porque tú vas a ser muy bueno’. Eso me llegó como un bálsamo al oído”.

Sus experiencias con el autor de “Mi dolor es mío” le abrieron las puertas de Tribuna del Arte de Rafael Quiñones Vidal. “Por 25 años estuve con él. Ahí se aprendía mucho porque había que acompañar al que llegaba. Te daban el tono y había que tocar. Uno nunca sabía lo que iba a pasar”, recordó Polo, que acompañó a José Antonio Salamán con Yomo Toro en sus presentaciones alrededor de la Nación borincana.

El secreto del mejor acompañamiento de la guitarra al cuatro u otro instrumento es la sencillez. Esa es su máxima. “Hay que ser simple. No complicar mucho la armonía. Dentro de la sencillez está la belleza”.

Cada día Polo abre el estuche de su guitarra, la afina y la toca. Es una necesidad que compara con el sueño; con las horas de descanso.

“Eso no me puede faltar a mí. Todos los sábados toco en el Restaurant Doña Ada en Bayamón, con Neftalí Ortiz en el cuatro. Hace siete años que estoy tocando ahí”, reveló Polo al comparar el ambiente del restorán, entre 7:00 p.m. y 11:00 p.m., con una ronda por la entraña misma de la nostalgia de una época musical que se perpetúa con su presencia allí.

Afortunadamente, Polo no afronta problemas de artritis que, a los 93 años, le impidan puntear como corresponde el diapasón. “Ya no llega la artritis y si llegara me castigará muy poco porque contando los años, uno tiene que saber que se tiene que despedir algún día. Por eso vivo agradecido a Papito Dios porque me ha dejado vivir sin enfermarme”.

Con sinceridad, Polo Ocasio confesó que no simpatiza mucho con la idea de los homenajes. Pero aceptará el reconocimiento organizado por un grupo de familiares, amigos y compañeros músicos.

“Mucha gente me dice que me va a ver hoy. Me imagino que tocaré. Mi hijo estará ahí con un grupo de jazz. El ambiente será bueno porque también estarán los Hermanos Sanz”, concluyó.

Descanse en paz, Don Polo Ocasio.

Arte/Olga Espinosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s