
Por FranFerrer
Soy un productor musical con una carrera que se expande a través de 6 décadas. Desde muy joven, en mi ciudad natal de Ponce, supe que me dedicaría a hacer música…y desde entonces soy y me reconozco un encantado de la música.
Durante este largo quehacer, he tenido la gran satisfacción de trabajar con extraordinarios intérpretes, músicos y cantautores hispanoamericanos, entre los que destacan Puerto Rico 2010, Paco Laboy, Bobby Cappa, Juancito Torres, Reynaldo Jorge, Alex Acuña, Endel Dueño, Ismael Rivera, Antonio Cabán Vale El Topo, Noel Hernández, Rafael Cortijo, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Descarga Boricua, Lucecita Benítez, Roy Brown, Tito Puente, Airto Moreira y Flora Purim, Lalo Rodríguez, Batacumbele, Jerry Medina, Dave Valentín, Chucho Valdés e Irakere, Jorge Calandrelli, Jorge Dalto, Glenn Monroig y decenas más.
Taller Viento Vital Boricua
Desde hace varios años vivo en Nueva York, en «El Barrio». Y es aquí, donde junto al cuatrista y etnomusicólogo Mario Cancel Bigay, la poeta Yarisa Colón Torres, el percusionista de Ismael Rivera, Carlos Rigo Malcolm, y la poeta residente en Puerto Rico, Isabel López Ramírez hemos creado El Taller Viento Vital Boricua.
El Taller también se enriquece con las colaboraciones del pianista Edsel Gómez, el trombonista Hommy Ramos, el baterista Willie Rodríguez, el bongosero Carlos Fuentes, el guitarrista José Gabriel Maldonado Suárez, la cantante novel Ileana Cruz, entre otros excelentes músicos.
Este singular grupo hace un llamado a la justicia social, la unidad latino-caribeña, y al fin del colonialismo. Como sabes, estos llamados han sido —desde siempre— parte de mi propuesta artística. Ahora queremos llevar al cine esta historia que es parte vital del catálogo musical de nuestra patria y de nuestro Caribe. Un documental cuya banda sonora consta de más de 20 canciones originales, entre las cuales hay poemas musicalizados de Julia de Burgos, Nicolás Guillén y Walt Whitman, entre otros. Esta banda sonora es también una celebración de la hibridez musical donde se mezclan la bomba, la plena, la rumba, el son, la salsa, la trova, la nueva canción, el rock y el rap, entre otros estilos.
Esta no será solo la historia del productor Fran Ferrer, sino también la historia de nuestra música latina y afro-caribeña, de la persecución política, del complejo y muchas veces despiadado negocio de la música y, por supuesto, ¡la lucha por nuestra identidad!
Con tu donación —la que entiendas y puedas permitirte— nos ayudarás a terminar nuestro disco, así como la filmación de un demo-trailer que debemos someter, a fin de que nos consideren para acceder a los fondos que necesitamos para realizar este documental. Ninguna donación es pequeña.
Ayuda a que esta historia sea contada y quede para la posteridad y el disfrute de las generaciones venideras. Igualmente te invito a escuchar los enlaces que compartimos abajo.
¡Gracias de corazón!
Para cooperar aquí: https://gofund.me/16e4fdfe