La falta de energía eléctrica continúa violentando el derecho a la educación pública

Personal escolar y madres de la escuela elemental Rafael Rivera Otero del municipio de San Juan denuncian que llevan alrededor de dos semanas sin el servicio de energía eléctrica. Luego del huracán Fiona la escuela reanudó sus labores el 26 de septiembre de 2022 con un severo problema de voltaje. Después de realizar querella en LUMA y darle un seguimiento diario la compañía se presentó en la escuela el martes, 4 de octubre.

Tras varias negociaciones con el personal de LUMA Energy que asistió a la escuela estos accedieron a comprar dos fusibles que identificaron debían reponerse en la subestación. Procedieron a colocar los dos fusibles nuevos en la subestación, sin embargo ambos explotaron. El personal alegó que luego de las explosiones se quedaron unos cables vivos y por seguridad debían cortar el servicio de energía eléctrica en la escuela.

Añadieron que el problema de electricidad se encuentra en la planta física por lo que le corresponde a OMEP resolverlo. Desde esa fecha la escuela se encuentra sin energía eléctrica, ofreciendo servicios en un horario reducido y sin avances para solucionar la situación.

«Exigimos que OMEP y LUMA Energy asuman sus responsabilidades y atiendan con prioridad la falta de energía eléctrica en el plantel escolar. La energía eléctrica es un servicio esencial y no tenerla afecta de manera adversa el derecho a la educación. Las condiciones de enseñanza y aprendizaje se están viendo severamente afectadas por esta situación» señaló Ginamarie Crúz, madre de un estudiante del plantel.

Las familias también se han visto afectadas al tener que hacer arreglos para atender la reducción de horario en la jornada académica.

«¿Cómo podemos hablar de recuperación académica si no atendemos las condiciones mínimas que se requieren para llevar a cabo este proceso? Es indignante que tengamos que levantar nuestra voz para reclamar un servicio esencial mientras continúan anunciando cargos adicionales para ofrecerlo. Lo que solicitamos son las condiciones mínimas requeridas para poder realizar las labores de enseñanza con responsabilidad. Nuestra niñez y estudiantado merece condiciones dignas para vivir y aprender» concluyó Lydimar Garriga Vidal, trabajadora social escolar y miembro de la Federación de Maestros de Puerto Rico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s