El profesor Nathian Rodríguez, de la Universidad Estatal de San Diego en California, dice que ha recibido mensajes de «todos lados» desde que la institución anunció que ofrecería un curso sobre la estrella boricua Bad Bunny.
Publicado por BBC Mundo
Personas de Puerto Rico, Ciudad de México y hasta de Perú le han escrito preguntando cómo pueden tomar la clase, si se ofrecerá en línea o si deben trasladarse al campus.
Expertos en medios y latinidad, como él, le han expresado su interés en colaborar durante el proceso de enseñanza.
La euforia por el curso, que comenzará en 2023 y estará disponible para los estudiantes graduados de la Escuela de Periodismo y Medios, es una muestra más de que el cantautor de 28 años es una de las figuras más influyentes del pop global, afirma Rodriguez.
El doctor en estudios sobre medios y de ascendencia mexicana insiste en que Benito Martínez Ocasio, quien fue el artista más escuchado en Spotify en 2020 y 2021, y que además lidera el tour más lucrativo de 2022, puede enseñarle a sus alumnos sobre temas tan diversos como el mercado musical y teorías sobre masculinidad.
«Los estudiantes serán capaces de entender, en tiempo real, el contenido que actualmente consumen de este artista», comenta el educador, quien llegó a la institución californiana en 2016.
Mientras, agrega que «son muchas las razones por las que Bad Bunny es una figura cultural importante, que nos hacen querer analizarlo desde una perspectiva mediática».
En entrevista con BBC Mundo, Rodriguez cuenta cuál será el contenido del curso.
Pero, además, el científico social profundiza en el porqué la Universidad de San Diego decidió abrir el seminario y sobre por qué este astro de la música urbana puede ayudarnos a entender el mundo que nos rodea.
¿Puede explicarnos de qué trata el curso?
El curso, que solo estará disponible a nivel graduado y comenzará en enero, estará enfocado en medios, porque fue preparado por la escuela de periodismo.
Analizaremos la manera en que Bad Bunny ha usado los medios para hablar sobre temas sociopolíticos y cultura, pero también hablaremos de representación y latinidad. Discutiremos asuntos que ocurren en Puerto Rico, como el colonialismo y el desplazamiento de su población.
Pero Bad Bunny es mucho más. Él también aboga por las personas LGBTIQ+. Así que podemos analizar asuntos sobre masculinidad. Un buen ejemplo que nos podría servir es la canción y el video «Yo perreo sola». Y el hecho de que besó a un bailarín durante los MTV Music Awards.
Igualmente hablaremos de mercantilización. Su persona es utilizada para vender Cheetos, Crocs, Adidas. Estuvo en la lucha libre, vende ropa y otro tipo de mercancía. Lo usaremos como un arquetipo cultural para ver cómo las empresas mercantilizan la latinidad.
¿Podría explicarnos el concepto mercantilización y cómo se relaciona con Bad Bunny?
La mercantilización ocurre cuando las grandes empresas neoliberales, especialmente de alcance global, crean «instituciones» para hacer dinero.
Un ejemplo es cómo Bad Bunny, un artista de reguetón y trap latino, fue usado en una película de Brad Pitt en la que se le dio poco tiempo en pantalla, pero hizo que se vendieran muchos boletos del filme entre las audiencias latinas.
Bad Bunny no tuvo un rol predominante en la compañía de lucha libre WWE, estuvo peleando contra otro luchador por poco tiempo, pero aún así el programa obtuvo muchísima audiencia latina.
Así que analizaremos cómo la imagen de Bad Bunny se usa para que estas producciones ganen una audiencia latina.
Es el mejor ejemplo para mostrar que no solo hay poder adquisitivo en la comunidad latina, sino también para ver hacia dónde se está yendo su poder de compra.
¿Qué representa Bad Bunny para la comunidad latina?
Las personas que hablan español, y de países latinoamericanos, ven en Bad Bunny a alguien como ellos. Escuchan a alguien que habla español en un espacio anglosajón. Ven MTV, escuchan el español y piensan: «esta persona sueña como yo».
Pero representa distintos niveles de latinidad.
Es auténtico, se pinta las uñas, se viste como quiere. Cuando es entrevistado en inglés contesta en español. Tiene acento y no le importa.
Es quien es y canta sobre lo que quiere. Pienso que quien lo ve, entiende que no hay una sola forma de ser latino.
¿Y cuál diría usted que es su impacto en la comunidad no latina?
Es muy difícil hablar por personas que no entiendo. Más ahora que vivimos en un país (EE.UU.) tan dividido. Pero puedo decirte que Bad Bunny está en todos lados y no por nada está vendiendo conciertos. Y que muchos de los que van a sus shows no hablan español.
Muchos van a sus espectáculos porque disfrutan de su música, de ser parte de su atmósfera. Pero imagino que hay quienes aún intentan entender por qué es tan popular, por qué está en todos lados.
De lo aprendido en este curso, ¿qué podrán levarse al escenario laboral los estudiantes?
Además del curso de Bad Bunny, yo he impartido una clase sobre Selena para estudiantes subgraduados por los pasados dos años. La ofreceré también en primavera. Es sobre la identidad mexicoamericana y la frontera.
Los estudiantes se llevan de estos cursos una idea de quiénes realmente son. Espero que se lleven lo mismo de la clase de Bad Bunny.
Como la clase de Bad Bunny es una a nivel graduado, los estudiantes ya han estudiado teoría y pueden hacer investigación. Así que espero que tengan un entendimiento profundo y crítico sobre la latinidad, sobre cómo los medios de EE.UU. son usados para entender el sur global.
Hay mucha gente que ha criticado a Bad Bunny y a los exponentes de la música urbana porque sus letras en ocasiones podrían categorizarse como machistas, misóginas y homofóbicas. ¿Qué opina sobre esto?
El curso no será una misa alrededor de Bad Bunny. No somos una iglesia, no estamos aquí para alabarlo o para decir que es perfecto y que todo lo que hace se debe exaltar.
Tendremos una oportunidad para examinar sus letras, para analizar su música, también el reguetón en general.
Cuando te digo que hablaremos sobre masculinidad, me refiero a todo lo que se relaciona con este concepto. Masculinidad tóxica, objetivación, sexualización y homofobia. Todo eso es parte de la cultura machista. Bad Bunny ha contribuido a esto.
Pero también ha hecho cosas positivas. Seremos críticos con lo bueno y lo malo.
¿Gracias a Bad Bunny hay una nueva forma de entender a Puerto Rico?
Muchas personas que no son de la isla conocen poco sobre Puerto Rico. En EE.UU. muchos ciudadanos no saben que la isla es parte del país.
Lo que escuchamos todo el tiempo es que es un lugar al que llegan huracanes, un sitio tropical para ir a vacacionar.
Lo que ha hecho Bad Bunny es abrirle los ojos a mucha gente sobre lo que está pasando ahí. Sobre las injusticias en relación a la red eléctrica, el desplazamiento y lo relacionado a los recursos naturales como las playas.
Pero también muestra la belleza de la gente, la idea de que los puertorriqueños no solo están sufriendo, sino que están orgullosos de sí mismos. Que están allá afuera en el mundo haciendo cosas grandes.
Algunos pensarán que es malo para Puerto Rico, porque canta sobre «perrear», pero la realidad es que les está dando a los puertorriqueños una oportunidad para amplificar sus voces.
Los puertorriqueños siempre han tenido voz, pero él les está dando un escenario, una plataforma.

¿Qué debo hacer para matricularme en el curso?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Terrible y no me representa ni a mí ni a muchísimos latinos. No se debe dar un curso sobre él. HAY MUCHÍSIMOS JOVENES O ARTISTAS SOBRESALIENTES DE LOS QUE AÍ SE PUEDE APRENDER. Esto da mucho de que hablar de la inatitución. Hay personas que han hecho grandes cosas y jamás se le ha dado esa propaganda. Hay una cosa que bad bunny tiene buena son sus promotores….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos
Soy el padre de una de las bailarinas en el Tour del cantante, tal vez una que ya conoce el mundo. Es por esta razón que me motivo a escribir sobre el tema.
No soy fanático de Bad Bunny en lo absoluto. Mucho menos de su música y su estilo. Estudié música clásica y aunque tengo mis preferencias por otros géneros, nada que ver con su estilo.
Dicho esto, me parece impresionante el hecho que un joven que se ganaba la vida detrás de un carrito de compras en un supermercado de mi país hoy esté en boca de todos (y cuando digo todos es, del mundo entero) porque se ha convertido en una estrella mundial y su nombre ha repercutir en la historia por su participación en el mundo musical. Cómo lo ha hecho y la forma en que lo ha logrado hacer creo que es el asunto a estudiar.
Definitivamente la figura de Bad Bunny no representa al pueblo de Puerto Rico como muchos de nuestros “respetables y distinguidos dirigentes” NO representan a nuestro pueblo. Lamento decir que muchos de los que con muchos títulos universitarios y caras bonitas y nobles ante el pueblo esconden y escondieron sus negras intenciones que les llevaron a ser juzgados por la ley hoy.
Si bien la figura de Bad Bunny no representa al padre/madre que se levanta cada mañana a quemar su energía para poner un plato de comida a sus hijos, al que se trasnocha en el hospital esperando ser atendido para no ver morir a su hijo querido, al que vive para pagar luz y agua con un trabajo extra que le impide tiempo de calidad con su familia porque el gobierno NO HA REALIZADO su trabajo con los fondos federales MAL ADMINISTRADOS, me parece claro qué hay “UN GRITO DE JUSTICIA” detrás de la voz del que criticamos por su vocabulario. El vocabulario adoptado por los nuevos jóvenes “hijos de los hijos de nuestro hijos” lamentablemente criados en una cultura sin valores ni principios, devalorada. Que ha lo malo llaman bueno.
Me pregunto, ¿cómo llevarían un mensaje igual al mundo en el tiempo de próceres de la altura de los de nuestros abuelos o bisabuelos estando en igual condición?
Los tiempos cambian y con esto reitero, NO simpatizo con el estilo de la figura de Bad Bunny porque conozco mi gente, vengo de una familia pobre como “Benito”, trabajadora como él y “siento orgullo por sus logros”, por qué no decirlo. Él es de los míos, es de mi pedacito de tierra, de mi isla. De una perla que ha dado GRANDES hombres y mujeres para la historia.
¿Mi mejor deseo, que no dudo que ya esté pasando? Que “Benito”, al igual que otros “choque” con “la figura del Maestro”. El que realmente conoce su corazón y sus pensamientos. El que pone el querer como el hacer dentro de nosotros.
Quizá muchos desconozcan, ignoren o traten de “ignorar” esta gran verdad pero la historia no se equivoca. Es la mejor maestra.
Saulo de Tarso “pensando que lo estaba haciendo bien” tuvo que chocar con Dios mismo camino a Damasco.
Benito, tienes un buen corazón y buenos propósitos. Mas debo decirte que eso no es suficiente. “El Dios del cielo” ha contando tu tiempo y Él hará contigo algo que mundo tendrá que hablar.
Un abrazo de este boricua y mil bendiciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona