La organización comunitaria Defendiendo la Cueva del Indio (DCI-681) convoca a manifestación en la Cueva del Indio a las 2:00 p.m. para denunciar a José González Freyre, dueño de Pan American Grain, por violar leyes y reglamentos del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) al privatizar y explotar el acceso a esta Reserva Natural y, alegadamente, saquear artefactos arqueológicos en terrenos aledaños al sitio que recientemente adquirió.
“Varios vecinos han denunciado anónimamente el alegado hallazgo de pedazos de vasijas de cerámica de carácter arqueológico en la servidumbre de paso conocida como ‘Camino Smith’, recientemente adquirida y excavada con maquinaria pesada por los empleados de González Freyre», declaró Lauce Colón Pérez, portavoz de DCI-681.
Según las denuncias anónimas, este hallazgo ocurrió el pasado 18 de septiembre, un día después del paso del Huracán Fiona, cuando el privado de González Freyre confirmó la rumorada compra de su finca vecina al remover la verja que las separaba y realizar una extracción de corteza terrestre en la antigua servidumbre.
“En 2016 González Freyre compró los terrenos aledaños a la Cueva del Indio y de inmediato levantó verjas en medio de bienes de dominio público, bloqueando todas las servidumbres de pasos al sur y suroeste de la Reserva. Esto obliga al pueblo a pasar por su finca y pagar $10 por persona para entrar a un sitio arqueológico registrado por el Consejo de Arqueología Terrestre del ICP», explicó el portavoz.
Según la sección 13 de la ley 112 de Protección de patrimonio arqueológico terrestre, la apropiación, mutilación y saqueo de un sitio arqueológico registrado es tipificado como delito grave y establece que los violadores serán castigados con una multa de 5,000 dólares o una pena hasta de cinco (5) años.
En adición, la obstaculización del acceso a la Cueva del Indio por el privado de González Freyre es una apropiación ilegal de bienes de dominio público prohibida por el Reglamento 4860 del DRNA, definidos como una “franja de veinte (20) metros de ancho contados hacia el interior de la tierra desde la zona marítima terrestre…y que al estar en una reserva natural y marina posee un alto valor social que debe ser protegido cuidadosamente para evitar conflictos de conservación».
“Como reclamo principal, le exigimos al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, que ordene una acción urgente de los miembros de su gabinete responsable de proteger y preservar nuestro patrimonio nacional ante estas evidentes violaciones: La secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, el director del ICP, Carlos Ruíz y el director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago», expresó Alegna Malavé Marrero, también portavoz del DCI.
“En un fin de semana de 12 de octubre, donde conmemoramos nuestras herencias culturales, no solo están violando, usurpando y explotando un bien de dominio público, sino un patrimonio arqueológico. José González Freyre le falta el respeto a nuestra cultura originaria indígena y ofende nuestra dignidad e identidad nacional. Sentimos un gran dolor al no poder acceder a nuestro recinto sagrado y recordar nuestras prácticas ancestrales», finalizó Malavé Marrero.

González Freire está acostumbrado a comprar: arroz, tierra, funcionarios públicos… Lo mismo da.
Me gustaLe gusta a 1 persona