La arcilla para combatir las plagas

Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista

Después de la tormenta viene la calma, sin embargo la calma produjo en el árbol heridas, cicatrices foliares, roturas de epidermis y trajo el chancro que es un hongo que penetra y produce pequeñas depresiones pardo-rojizas que, rápidamente, se agrietan y profundizan dejando al descubierto parte de la madera.

El chancro así formado interrumpe el paso de la savia y provoca el marchitamiento de la parte superior de la rama donde se establece y puede afectar la producción en el árbol de Aguacate de la doto al que le estoy poniendo un cataplasma de barro colorao.

Las heridas en general y de poda en particular, han de protegerse con un engrudo de arcilla para cicatrizar y desinfectar. Tengo que separar el tejido muerto y limpiar minuciosamente los chancros.

Los cataplasmas de barro colorao tienen cualidades nutritivas, hidratantes, cicatrizantes, fortificantes, fungicidas e incluso bactericidas. La arcilla, no es otra cosa que roca sedimentaria blanda. Contiene minerales y oligoelementos, por eso es un buen estimulante para los Seres Arbóreos Vivientes.

Casi todos los arboles que evaluó tienen chancros y el barro colorao los protege contra las plagas, ya que su aplicación, asfixia las larvas de los insectos que duermen escondidas en la corteza.

Saludos Arbóreos de Doctor Árbol.

Me pueden llamar al 787-809-2946.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s