¿Estuvieron los Chinos en Puerto Rico?

Alexis Morales – Cales

Historiador y Folclorista

El investigador David Menzies publicó el libro “1421, EL AÑO EN QUE CHINA DESCUBRIÓ AMÉRICA”. Sostiene Menzies que más de 70 años de la llegada de Colón al llamado Nuevo Mundo, habían venido flotas de barcos chinos enviados por el emperador Yongle, de la dinastía Ming.

En el libro, Menzies comienza por decir que en Europa, mucho antes de Colón, había mapas del mundo donde se veían tierras que se decían desconocidas en ese momento. Menzies asegura que tenían que ser exploradores de China, ya que sólo ellos tenían la tecnología más avanzada del momento, el dinero y la mano de obra y eran los únicos con la capacidad para enviar expediciones a largo plazo por todo el mundo.

De acuerdo al autor, las flotas chinas recorrieron los mares llegando a distintas regiones desde África hasta la Antártida. De acuerdo a los datos recopilados, el Almirante Zheng He fue enviado por el emperador Yongle para explorar el planeta. Menzies presenta mapas antiguos del mundo que presentan distintos puntos de América, antes de que vinieran los europeos.

Veo en el libro de Menzies unas imágenes interesantes. Mapas precolombinos del Caribe y América. Un mapa de una isla al sur del Atlántico, que se asemeja a Puerto Rico. Años atrás hubiera visto la historia de los chinos en Puerto Rico como un cuento chino. Pero ahora hay más que suficiente evidencia de que hubo navegantes que llegaron a América mucho antes de que alguien dijera que cuando a sus playas llegó Colón, exclamó lleno de admiración.

En toda América y el Caribe los historiadores y arqueólogos modernos han descartado las historias sobre los indios caribes y otras que de verdad son cuentos chinos. La leyenda de Guanina y Sotomayor fue producto de la imaginación de Cayetano Coll y Toste. Otros cuentos similares fueron elaborados por los colonizadores y certificados por el Instituto de Cultura, pero desmentidos por arqueólogos como Luis Chanlatte e historiadores como Luis Díaz Hernández y Pedro Escabí.

¿Serviría de base el libro de Menzies sobre la presencia china en América para entender mejor la historia precolombina en Puerto Rico? Creo que sin darle 100% de exactitud, lo menos que podemos decir con 100% de certeza es que Colón no descubrió a América. Y menos aún desembarcó en Puerto Rico. Colón avistó la Isla desde su nave, y le puso nombre, pero no bajó a decir “esta es linda tierra que busco yo”. Eso para empezar.

Para continuar, en el Caribe y el continente americano hay evidencia de que viajeros de la antigüedad cruzaron los mares hasta llegar a lo que llaman el Nuevo Mundo. Los vikingos, o los fenicios, por ejemplo. Está bien establecido que hace 3 mil años había una civilización con escritura propia en Guayanilla. Hecho demostrado por estudios científicos desde los años ochenta y definitivamente establecido en 2019 por el laboratorio especializado más importante del mundo, ubicado en Tel Aviv.

En la misma región donde fueron halladas las piedras, conocidas como Biblioteca de Agueybaná, se han hallado unas piezas parecidas a las tablillas de arcilla con escritura cuneiforme de los sumerios. Las he visto. ¿De dónde llegaron viajeros a poblar la Isla dejando una escritura y una cultura? Siendo que la escritura es parecida a la Mediterránea, ¿fueron fenicios, o algún pueblo del norte de África? Europeos no eran.

Añado un dato poco conocido. En la Isla se han hallado figuras talladas con ojos al estilo oriental. Figuras como esas fueron halladas en Dorado, en la ribera del Río Plata. Otras figuras fueron halladas a lo largo del Río Macaná, entre Cedro y Magas de Guayanilla. Esas figuras fueron parte de las recogidas por Amílkar Tirado, asociado al Instituto de Cultura y otras agencias del gobierno en los años sesenta. En el ICP, esas figuras fueron menospreciadas. Se entendía que las estatuillas con ojos orientales eran en realidad tallas representativas de personas afectadas por una de las epidemias del siglo 19, enfermedad que supuestamente deformó los rostros. Esas figuras desaparecieron y se desconoce su paradero. Se comenta que fueron vendidas a coleccionistas extranjeros de antigüedades. Pero de todas formas esa evidencia indica que si no fueron los chinos, algún pueblo oriental tuvo contacto con la Isla mucho antes de Colón. Y eso obliga a revisar la historia según se había enseñado, y descartar algunos libros que quedan como inexactos o erróneos.

Vamos a ver qué revelan las llamadas Piedras del Padre Nazario sobre civilizaciones precolombinas en Guayanilla. Mientras tanto, descartemos los cuentos chinos de cuando a sus playas llegó Colón.

2 comentarios en “¿Estuvieron los Chinos en Puerto Rico?

  1. Se, Morales cales aunque lo intenta todavía su propuesta es demasiado de colonizada ,pues sigue repitiendo la mentira del descubrimiento ,ya hay demasiado de información de que eso ha sido una fábula,ya se sabe que ellos sabían de la esistensia de preamerica, y que vinieron como invasores imperiales y más importante aún fueron los mayas los que colonisaron muchas partes de del llamado viejo mundo cientos de años antes de que llegaran ellos a invadirnos. Por favor no siga repitiendo mentiras.

    Le gusta a 1 persona

  2. Las teorías del señor David Menzies sobre el descubrimiento chino de Puerto Rico en 1421 y la posterior colonización de la isla por Portugueses que viajaban como cartógrafos de los chinos, ha llevado a ese autor gringo a hacer señalamientos graciosísimos, si no ridículos.

    Dice el señor Menzies: “En el famoso mapa de Pizzigano (1424), Ponce aparece como un lugar particular que invita a establecerse. La bahía de Ponce se dibujó en el mapa con sorprendente precisión, mostrando un prominente promontorio —La Guacha— al este de la bahía. Ponce tiene, por mucho, el mejor clima de Puerto Rico, y es probable que los portugueses se establecieran allí, luego de la isla haber sido descubierta por los chinos. El río que desemboca en el puerto en el casco antiguo del pueblo aún conserva el nombre de Río Portugués.

    Y para rematar, el gringo Menzies agrega en su libro: “Buscando evidencia de los viajes chinos y los primeros colonos portugueses, observé que en Ponce algunos hombres son pelirrojos, las mujeres tienen rostros finamente cincelados, con facciones mas afiladas y piel más pálida que en la parte norte de la isla. En su aspecto, los habitantes de Ponce se asemejan a los ancestros portugueses que habrían hecho los primeros intentos de colonizar el Puerto Rico descubierto por los chinos, instalándose en la parte sur de la isla.”

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s