Revolucionaria propuesta de Bad Bunny

Yo no me quiero ir de aquí/no me quiero ir de aquí/que se vayan ellos/que se vayan ellos/Esta es mi playa/Este es mi sol/Esta es mi tierra/Esta soy yo…

Bad Bunny

JAIME TORRES TORRES

En medio de la incertidumbre del próximo colapso del servicio de energía eléctrica, el artista urbano Bad Bunny suelta un video de casi 23 minutos de duración del concepto “El apagón”, ultra complementado con el reportaje “Aquí vive gente” de la periodista independiente Bianca Graulau.

De una edición meticulosa, con imágenes de sus conciertos, tomas aéreas de los paisajes de Puerto Rico y pietaje de hechos de la historia reciente, matizados generalmente por la resistencia y el espíritu de combatividad del Pueblo y sus comunidades, la propuesta fílmica incluye fragmentos noticiosos del desastre de LUMA, la aplastante gentrificación que, de Vieques y Culebra, se ha extendido a los pueblos costeros del País, arrasando en la comunidad Puerta de Tierra en San Juan.

No faltan las impresiones de algunos residentes, que son parte de un reportaje a fondo que incluyó entrevistas a la mujer dominicana Maricusa Hernández, a Laura Mía González y Jorge Luis González, nacido y criado en la comunidad que es antesala de la Isleta de San Juan.

Se incluye pietaje de noticiarios internacionales como CBS News, Power Lunch y The News, que han reportado cómo los inversionistas del bitcoin desplazan a los boricuas en un canjeo o sustitución de residentes extranjeros por naturales.

En Puerta de Tierra más de una treintena de bienes inmuebles han sido adquiridos por los inversionistas beneficiados con la Ley 60, que residentes califican como ‘invasores colonialistas’ porque así se comportan, pues aparte de su acaparamiento también manifiestan desprecio hacia los vecinos de generaciones allí.

Es muy revelador el segmento temático que enfoca la privatización extranjera del patrimonio nacional con la bendición de las leyes 20-22, hoy Ley 60, que abarca las escuelas cerradas por el gobierno, como próximamente [en una premisa de este periodista] sucederá con el plantel Rosendo Matienzo Cintrón, a pasos de la Playa La Pared de Luquillo, cuyo casco del pueblo se expone a una acelerada gentrificación.

Otro tema es el de la corrupción y los intereses creados, evidente en la entrevista de Bianca al presidente cameral Rafael ‘Tatito’ Hernández, quien ha recibido donativos de los beneficiarios de la Ley 60.

El reportaje de Graulau revela que los millonarios de la Ley 60 han donado más de $240 mil a las campañas políticas de Pedro Pierluisi y otros funcionarios, siendo el gobernador de turno el que recibió la tajada más jugosa: poco más de un cuarto de millón de dólares.

Se revela que Brian Tenenbaum es el mayor donante y es precisamente el inversionista que compró la escuela de Puerta de Tierra, que remodeló y transformó en edificios de alquiler a corto plazo con vista al mar.

Precisamente la privatización de las costas es otro tema que aborda el documental noticioso de Bianca Graulau financiado por RIMAS y Bad Bunny en la nueva propuesta de “El apagón”.

Denuncia en particular el caso de Dorado y cómo, en contradicción con la ley que ordena servidumbres de paso, limita sus playas a los ricos de las villas y complejos turísticos residenciales, como sucede [otra premisa de Prensa sin censura] en St Regis Bahía Beach Resort, propiedad de John Paulson localizada en la Reserva Natural del Río Espíritu Santo en Río Grande.

El documental periodístico, respaldado por RIMAS y su artista Bad Bunny y que es merecedor de reconocimientos internacionales a Graulau, incluye una entrevista con el planificador y arquitecto Pedro Cardona Roig, que detalla las violaciones a la ley.

Se revela que PRISA Group, literalmente compañía que es dueña de las playas más hermosas de Dorado, también ha sido donante de los políticos del PNP y el PPD, y que es su presidente Federico Stubbe Arzuaga, quien ha aportado la mayor cantidad de poco más del medio millón de dólares desembolsado.

“La resistencia va a durar hasta que el corazón aguante”, dijo una vecina de Puerta de Tierra, que está dispuesta a derramar su sangre para salvar a su comunidad natal de la usurpación del capital extranjero.

Al final, tras la propuesta revolucionaria de RIMAS, Bad Bunny y la periodista independiente Bianca Graulau, queda en el espectador promedio un dejo de encono, irritabilidad e indignación que podría, ante la cantera de información revelada que los medios corporativos de Puerto Rico ocultan, encender la mecha de otra jornada de luchas en Puerto Rico.

Bad Bunny.

7 comentarios en “Revolucionaria propuesta de Bad Bunny

    1. Excelente video con idioma sencillo y popular para ser entendido por todo espectador… mente prodigiosa la q tuvo la idea del formato, producción, musicalizacion, fotos, videos, entrevista, etc… ¡¡¡BRAVO!!! 🇵🇷

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s