(Nota del Editor: en la continuación de la serie Nuevas Mujeres de la Patria, presentamos la historia de Johana Santiago, una de las portavoces del Movimiento de Conciencia.)
Jaime Torres Torres
A bordo de una lancha, Johana Santiago fue una de las primeras mujeres que llegaron al antiguo Muelle de Azúcar en la Playa Tamarindo, donde entonces el capital amenazaba con apoderarse de la superficie de la Cueva de las Golondrinas en Aguadilla.
También fue vocal en el recogido de firmas para la candidatura independiente del ingeniero Eliezer Molina.
Es una consecuente militante de luchas ambientales contra el desarrollo en Playuela en Isabela, Sol y Playa en Rincón, Bahía Jobos en Salinas, El Banquillo en Ponce, la marina privada del ex alcalde Quique Questel en Santa Isabel, la Playa El Corcho en Naguabo, el humedal de Luquillo y también la fiesta de yates organizada por Carlos Mellado en Vieques, entre otras causas en la Isla Nena.
Es una emprendedora mujer, profesional, esposa y madre que se ha reunido con el alcalde de Río Grande para auscultar la posibilidad de una servidumbre de paso más accesible a la Reserva Natural del Río Espíritu Santo, lugar donde el multimillonario John Paulson arrasa con miles de cuerdas de terrenos protegidos para construir más villas en el St Regis Bahía Beach Resort.
Allí una tarde se tropezó con José Carrión III y con cámara en manos, mientras transmitía en vivo en la página del Movimiento de Conciencia, le formuló las preguntas que no pocos desearían hacerle al ex presidente de la Junta Federal de Control Fiscal.
Y en semanas recientes la incansable Johana Santiago ha sido parte de los ‘cacerolazos’ frente a la Fortaleza para que el gobernador Pedro Pierluisi cancele el contrato de LUMA Energy.
“Mi compromiso se agudizó después del huracán María y decidí unirme al Movimiento el 20 de septiembre de 2018 cuando Eliezer Molina hizo la primera convocatoria en El Morro. No conocía a nadie. Fui solita y me anoté en la lista de los voluntarios que deseábamos aportar a un mejor país. Y de ahí seguí hasta todo lo que he hecho”, recordó en entrevista con Prensa Sin Censura.
De las cruzadas de resistencia emprendidas al presente por la Patria, Johana Santiago afirma que se identifica con todas por igual porque su norte es la defensa de los derechos humanos y los servicios esenciales.
“De ahí partimos, movida por el bienestar colectivo del país. Analizo si es servicio esencial y como compara con lo que hace el gobierno. Las playas, para mí, son tan importantes como la salud y viceversa. A mí lo que me interesa saber es si el tema tiene que ver con el bienestar colectivo del país y si es así, estoy ahí. Por eso he estado en marchas de los bomberos, los maestros, y en contra de la vacu dictadura y de las antenas”, detalla.
En la lucha para impedir el desarrollo en el humedal de Luquillo Johana fue objeto de las agresiones de una turba movilizada en guaguas por los contratistas del proyecto Hotel Luquillo de PRISA Group del magnate Federico Stubbe.
“Nunca había sido atacada verbal ni físicamente como en esa manifestación. Fue mi primera experiencia así y tuve que tomar unos días para poderme reponer”.
La militancia en causas emergentes como las de Sol y Playa, las recientes manifestaciones contra LUMA Energy y la salvación de desarrollo indiscriminado de lo poco que queda en el litoral de la Reserva Natural Las Picúas en Río Grande son instancias sumamente sacrificadas.
Afortunadamente, su esposo David Jones comparte y participa en sus luchas y en las del Movimiento de Conciencia. “Nosotros nos apoyamos mucho y como ambos trabajamos en el Movimiento, cuando él no puede estar yo estoy y viceversa. El apoyo suyo es indispensable porque yo soy la que más le dedico tiempo porque tengo más flexibilidad”.
Johana, administradora de recursos humanos de profesión y artesana por vocación, es de las Nuevas Mujeres de la Patria que viven convencidas de que otro Puerto Rico es posible.
“Claro que sí. La misión que tenemos es que es a través del empoderamiento personal y de la educación que podemos fomentar la colaboración comunitaria y sentar las bases de cambio de país, sobre todo con lo que es la autogestión”.
Johana Santiago, quien no descarta una candidatura independiente en las elecciones de 2024, exhorta a las mujeres a que, aunque sea desde el anonimato, unan sus manos a la lucha con la certeza de que, como versa la revolucionaria y combativa frase, solo el Pueblo salva al Pueblo.
“No puedo decirle a la gente que se involucre a trabajar por un nuevo Puerto Rico si yo no soy el ejemplo. Si hablo y promuevo las candidaturas independientes, tengo que tener la valentía de lanzarme y asumir el empoderamiento de conocer cómo trabaja el gobierno. En la que uno motive a otros a hacer lo mismo se crean redes de apoyo y ahí sí podemos decir que el Pueblo salva al Pueblo”.
(This is an independent media absolutely apart from capital. We give voice to the gagged of the world and we make visible the human dramas that the corporate press ignores. You can support Prensa Sin Censura with your donations by PayPal to jaimetorrestorres@gmail.com)

Muchas más damas como ella deben lanzarse a candidatura independiente, al igual que hombres. Necesitamos gente honesta y firme de convicciones para hacer un cambio en Puerto Rico. Ella es un orgullo boricua y de su familia. Dios esté siempre a su lado.
Me gustaLe gusta a 1 persona