Las organizaciones que forman parte de la Coalición Contra la Quema de Carbón entregaron en el Negociado de Energía una comunicación condenando los contratos aprobados por el Negociado y firmados entre la Autoridad de Energía Eléctrica y la criminal carbonera AES.
Recientemente el país recibió la noticia que la AEE y la carbonera AES han firmado varios contratos para la generación de electricidad en fincas solares y el almacenamiento en baterías. Sin haber terminado su contrato que finaliza en el 2027, sin haber descontaminado los terrenos que envenenaron con cenizas tóxicas y sin haber compensado a las víctimas de su contaminación, ya aseguraron su futuro económico a expensas de los puertorriqueños y puertorriqueñas. Ahora se nos informa que el Negociado acaba de aprobar los mismos.
“Esta es la respuesta de las y los ciudadanos de este país que durante los últimos veinte años han padecido los embates de la contaminación que produce la quema de carbón en el aire, el agua y la tierra. Desde las emanaciones que produce la chimenea que contamina el aire hasta las cenizas tóxicas que contaminan la tierra y el agua la salud y la vida de miles de puertorriqueños han sido afectadas, lo que ha causado un deterioro enorme en la calidad de vida de seres humanos”, dijo la religiosa Carmen Julia Pagán .
Según Juan Alverio , de ACASE (Alianza Comunitaria Ambiental del Sureste ), la opción de “sembrar” placas solares en terrenos fértiles para la siembra “es una elección errada, pues existen propuestas de usar los techos de las viviendas para instalar estos equipos de energía sustentable sin tener que usar estos terrenos agrícolas, además de que es una falta de respeto al pueblo puertorriqueño las negociaciones con una empresa(AES) violadora de leyes y reglamentos ambientales.”
La AES, que lleva veinte años contaminando y enfermando las comunidades cercanas a su planta, y que ha llevado sus cenizas tóxicas a por lo menos 14 municipios de Puerto Rico, ha estado cometiendo infracciones y violaciones ambientales desde sus inicios. Que de paso menciamos que su permiso para establecerse se hizo bajo engaño de que sus cenizas tenían usos comerciales y que nunca se desecharían en suelo borincano. Las cenizas no tienen ningún uso comercial, lo que llevó a la antigua Junta de Calidad Ambiental a catalogar las cenizas como “ basura “.
Y desde el 2015 la AEE los autorizó a desecharlas en los vertederos sin siquiera solicitarles una Declaración de Impacto Ambiental ( DIA ) como exige la ley.
“Mientras en la Legislatura del país están radicadas sendas Resoluciones Conjuntas para que se le ordene a la AES cesar sus operaciones como única salida a su criminal operación, el Gobierno de Puerto Rico a través del Negociado de Energía los premia otorgándoles nuevos contratos para continuar haciendo dinero a costa del dolor de miles de familias que tienen que sobrellevar sus penas sin ningún remedio”, recordó Felícita Burgos, Coordinadora de la Red Continental Cristiana por la Paz (RECONPAZ).
Durante todos estos años las comunidades afectadas han estado visitando y presentando su precaria situación cayendo siempre en oídos sordos.
Desde la Fortaleza, dónde se ha recurrido en cuatro ocasiones bajo tres gobernadores distintos, pasando por los Departamentos de Salud, Recursos Naturales, Junta de Calidad Ambiental, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en Inglés) y la Legislatura ninguna ha respondido a los reclamos de justicia ambiental a la cuál reclaman derecho.
“Decimos “Basta Ya“. No queremos perder más vidas. Rechacen estos contratos y que se aprueben la Resoluciones 268 de la Cámara de Representantes y 293 del Senado”.
