Angustia en Toa Baja por inminentes inundaciones

La comunidad y empresas del sector Campanillas urgen que Autoridad de Carreteras y Transportación reanude obras remediativas y de mitigación para evitar otro desastre.

Vecinos y empresas de un amplio sector de Campanillas, Toa Baja que discurre por la carretera PR-865 viven la angustia de que inminentes inundaciones vuelvan afectar sus viviendas y negocios debido a que la Autoridad de Carreteras y Transportación no da paso a obras para remediar la causas que han provocado inundaciones históricas en el lugar desde el año 2019, o al menos instalar bombas como medida de mitigación.

Ya se han experimentado pérdidas millonarias en el sector y los vecinos, las empresas y el Municipio de Toa Baja han aunado esfuerzos buscando soluciones pero la mitigación provisional y los trabajos finales que pueden acabar con el problema están en manos de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), según declaraciones de Ivy Diaz, representante de la Empresas Diaz Silva, LLC, una de las empresas afectadas por los varios eventos de inundaciones en los recientes años.

El pasado mes de febrero el sector Campanillas experimentó una inundación histórica que causó la pérdida de 56 camiones y el taller de reparaciones de los inquilinos del solar de Empresas Diaz Silva. Otra empresa vecina, el único proveedor de productos de acero para los actuales proyectos de puentes del gobierno perdió un compresor valorado en $500,000, además de la amenaza a la vida y cuantiosas pérdidas de propiedad de los vecinos del sector.

Las inundaciones históricas se repitieron el pasado mes de mayo. La denuncia cobra relevancia ante la llegada del período tope de la temporada de huracanes y las ondas tropicales que empiezan a avecinarse y en la semana en que el Municipio lleva a cabo un ejercicio del Sistema de Alerta en Masa.

Según explica Diaz, esto nunca había sucedido en el pasado, ni siquiera durante el Huracán María y son empresas que llevan décadas en el lugar. Añadió que la situación es compleja y principalmente causada por problemas con el colapso de una tubería de drenaje en terrenos propiedad de la ACT, así también nuevas construcciones en el área, como el carril DTL, entre otros, puede que hayan provocado cambios en el curso de las aguas.

“Sin embargo, no nos hemos quedado de brazos cruzados”, dijo Diaz. “Tanto el alcalde, como las empresas vecinas han puesto recursos propios para aportar a la solución del problema como asistencia técnica, equipos y mano de obra, pero en el proceso han habido situaciones inesperadas y por último ACT diseñó un proyecto que incluye un derrumbe en otro punto, pero ha detenido las obras”, añadió.

Los vecinos solicitan que al menos se coloquen bombas de extracción de agua y que se declare el proyecto como expedito para que se culmine el diseño de la obra y se reanuden los trabajos. De hecho, otra de las empresas vecinas colocó por un tiempo una bomba de extracción de agua, pero la misma dejó de funcionar y ni el Municipio ni Manejo de Emergencias de Bayamón cuentan con bombas para proveer. “Estamos desesperados, esto es una crónica de muerte anunciada y ya no podemos hacer más, necesitamos acción de Carreteras ya”, exclamó Díaz, ante la impotencia de ver la situación resuelta a más de tres años de pasar por este calvario.

El proyecto remediativo esta bajo director del Área de Diseño de ACT, Dr. Angel Alicea y esta asignado a CMAArchitects & Engineers LLC. Las empresas y vecinos esperan la pronta atención a este asunto tan urgente que pone en riesgo vida y propiedad y seguiría provocando pérdidas considerables a los negocios y la economía del municipio.

Cronología de inundaciones históricas en Campanillas

– El agua comenzó a empozarse gradualmente en los solares del sector Campanilla en el año 2019.

– El Municipio de Toa Baja, limpio el canal cercano al puente en la Carr 865 pero eso no resolvió el problema.

– Ya que el carril DTL construido en el año 2014 está cercano, se contactó a Metropistas los que indicaron que el terreno es propiedad de ACT (Autoridad de Carreteras).

– Empresas Diaz Silva contrato a la compañía Rod Rodder, quienes identificaron que unos tubos de 48” de diámetro colapsaron a 25’ de profundidad en terrenos de ACT.

– Se le proveyó a la ACT todos los hallazgos y las coordenadas. pero la investigacion se atraso por la pandemia.

– Ya en febrero de 2022 sucede la inundación extraordinaria donde varias empresas pierden propiedad y equipos valorados en los cientos de miles de dolares. Se acudió nuevamente a Carreteras.

– A raíz de esto, la Region de Arecibo de Obras Publicas brindo apoyo para la excavación y reemplazo de los tubos. Lamentablemente la excavacion causo roturas en el cable de fibra óptica de Metropistas que tuvo que repararse. Utilizando maquinaria de otra empresa vecina se excavo nuevamente pero como quedaba expuesto este cable, la obra se detuvo nuevamente. Es entonces que ACT pone todo en pausa hasta que se hiciera mensura y diseño para el trabajo.

– Posteriormente, luego de indagar, el Director de Diseño de ACT, Dr Angel Alicea, informa que los trabajos para la corrección de los problemas de inundaciones en la carretera PR-865 Km 1.1 estaban activos en fase de diseño y fueron adjudicados a la firma CMA; que los estaban trabajando en unión al proyecto de derrumbe ER AC-842579 y al momento de otorgar los proyectos se otorgaría uno solo para atender ambos alcances.

– Se le dio seguimiento en varias ocasiones a la ACT y la respuesta es que el trabajo de campo para la mensura estaba en proceso pero que iba a tardar ya que una empresa es la que realiza todas las mensuras para la Autoridad.

– Tenemos información de que el trabajo esta detenido además, porque hace falta data adicional porque en los hallazgos se identifico un sistema de drenaje que no se conecto correctamente cuando se hizo la rampa del carril DTL; salen tuberías invertidas que provocan que el agua regrese al solar de Empresas Diaz Silva. Ahora mismo los “manholes” que son de 60” están llenos de agua por lo que no han podido corroborar los datos.

– Para ayudar a remediar en algo el problema, una empresa vecina consiguió una bomba de 12” pero la misma solo funcionó por corto tiempo, el Municipio no tiene este equipo y no han logrado que Manejo de Emergencias de Bayamón les preste una.

– La Autoridad de Carreteras tiene la obligación de por lo menos instalar una bomba de extracción y adjudicar el proyecto como expedito o de emergencia para evitar que en las lluvias, ondas tropicales o tormentas que se avecinen vuelvan a causar los mismos estragos que las dos anteriores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s