El Papa Francisco crea 20 nuevos cardenales: nuevamente ninguno es puertorriqueño

Publicado por ACI Prensa y Servicios Combinados

En la tarde de ayer sábado 27 de agosto, el Papa Francisco nombró 20 nuevos cardenales en la Basílica de San Pedro del Vaticano, pero nuevamente ninguno es puertorriqueño.

Curiosamente en febrero de este año 2022 su amigo Monseñor Adalberto Martínez Flores fue designado por él como el nuevo arzobispo de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela, quien cumplió con su prórroga de dos años en el cargo.

Meses después, justo ayer, entre los nuevos cardenales precisamente aparece Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, Paraguay.

¿La amistad es un criterio? Parece que sí.

Lo cierto es que el único cardenal en la historia de la Iglesia Católica en Puerto Rico es el fenecido Luis Aponte Martínez, Arzobispo Metropolitano de San Juan, a quien sustituyó el franciscano Roberto Octavio González Nieves, de quien se pensó en algún momento pudiera ser elevado al colegio cardenalicio.

Durante el pontificado del renunciante Benedicto XVI y por la cercanía del entonces delegado apostólico Josef Wesolowski al obispo de Arecibo Daniel Fernández Torres, sectores intraeclesiales pensaron en la posibilidad del nombramiento de este, pero eso cambió después de la renuncia de Joseph Ratzinger o Benedicto XVI.

Lo más reciente este año fue la destitución de Fernández Torres por presunta desobediencia a Francisco en lo que a política del Vaticano sobre la vacunación contra el Covid-19 se refiere.

2014 fue un año nefasto para la Provincia Eclesiástica de Puerto Rico por el escándalo de abusos sexuales de sacerdotes y el encubrimiento de algunos obispos.

La imagen de la Iglesia que peregrina en Puerto Rico se vio muy afectada, lo cual empeoró cuando trascendió el escándalo de pornografía y abuso sexual del polaco Wesolowski en la República Dominicana, que le costó su destitución y quien mientras esperaba por un juicio en el Vaticano murió súbita y misteriosamente.

A pesar de las sombras de la Iglesia Católica de Puerto Rico, expertos consideran que el actual Obispo de Ponce, Monseñor Rubén Antonio González Medina podría ser nombrado Arzobispo de San Juan cuando Roberto González Nieves se retire y que el año entrante podría ser creado Cardenal por Francisco, si es que a pesar de sus quebrantos de salud continúa como Obispo de Roma.

Mientras, antes de que diera comienzo la ceremonia, miles de fieles de todas partes del mundo esperaban su turno para entrar en la Basílica de San Pedro.

El consistorio ordinario comenzó a las 16:00 p.m. (hora local), donde el Papa Francisco dirigió su homilía a todos los presentes y más tarde dijo en voz alta cada uno de los nombres de los nuevos cardenales.

Más tarde, los cardenales juraron fidelidad y obediencia al Papa y a sus sucesores. A continuación, el Papa Francisco llevó a cabo la imposición del birrete, la entrega del anillo y la asignación del Título o Diaconía a cada nuevo cardenal.

Entre estos nuevos Purpurados se encuentran 3 jefes de Dicasterios de la Curia Romana: el inglés Arthur Roche, prefecto de la Congregación para el Culto Divino; el coreano Lazarus You Heung-sik, prefecto de la Congregación para el Clero; y el español Fernando Vérgez Alzaga, presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y el Governatorato.

También nombró a Jean Marc Avelin, Arzobispo de Marsella; Peter Okpaleke, Obispo de Ekwulobia, Nigeria; Leonardo Steiner, Arzobispo de Manhaus; Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, Arzobispo de Goa y Damao, India; Robert W. McElroy, Obispo de San Diego, Estados Unidos; Virgílio do Carmo da Silva; Arzobispo de Timor Oriental.

Asimismo, nombró al obispo de Como, Oscar Cantoni; Anthomy Poola, Arzobispo de Hyderabad, India; Paulo César Costa, Arzobispo de Brasilia; Richard Kuuia Baawobr, Arzobispo de Wa, Ghana; William Goh Seng Chye, Arzobispo de Singapur; Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, Paraguay; Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulán Bator, capital de Mongolia.

Entre los nuevos cardenales hay además 4 por encima de los 80 años, por lo tanto pasan a formar parte del grupo de los no electores.

Estos son Jorge Enrique Jiménez Carvajal, Arzobispo emérito de Cartagena (Colombia); Arrigo Miglio, Arzobispo emérito de Cagliari; el padre Gianfranco Ghirlanda, profesor de teología y Mons. Fortunato Frezza, canónigo de San Pedro.

Tras este consistorio, el Colegio de Cardenales -el grupo más cercano de asistentes del Papa-, pasa a estar formado por un total de 229 cardenales.

Entre ellos, 132 son cardenales electores, es decir, quienes elegirán al siguiente Papa en un futuro cónclave. Y 97 de ellos forman parte del grupo de los no electores. 

Cabe destacar que 6 de los cardenales electores cumplirán 80 años a fines de 2022; dos de los cuales los cumplirán a finales de septiembre.

Momento en que el Papa Francisco crea cardenal a Monseñor Adalberto Martínez Flores, a quien en febrero pasado nombró Arzobispo de Asunción, Paraguay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s