El Papa Francisco explica porqué tantos países no tienen cardenales

Publicado por ACI Prensa y Servicios Combinados

En febrero de este año 2022 Monseñor Adalberto Martínez Flores fue designado por el papa Francisco como el nuevo arzobispo de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela, quien cumplió con su prórroga de dos años en el cargo.

Meses después, entre los nuevos cardenales precisamente aparece Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, Paraguay.

Se recordará que hace siete años el Papa Francisco concedió una rueda de prensa durante el vuelo papal de Paraguay a Roma con el que concluyó su histórico viaje a Sudamérica y explicó por qué la Iglesia no tuvo cardenales en países como Paraguay y explicó que “no tiene nada que ver con los méritos”.

Un periodista preguntó al Papa: “En el Paraguay se pregunta la gente por qué Paraguay no tiene cardenal. ¿Cuál es el pecado de Paraguay para que no tenga cardenal, o en todo caso, está lejos todavía de que tenga un cardenal?”

El Papa respondió: “¿Merece Paraguay tener un cardenal si miramos la Iglesia de Paraguay? Yo diría que se merecería tener dos. Pero no tiene nada que ver con los méritos. Es una Iglesia viva, es una Iglesia alegre, una Iglesia luchadora y con una historia gloriosa”.

El Papa Francisco precisó que el cardenalato “no es un ascenso”, y señaló que estadísticamente, la mayoría de los países del mundo no tienen cardenales. “Las nacionalidades, no recuerdo cuántas son, pero son minoría con respecto a todo el conjunto”, remarcó.

El Santo Padre explicó que Paraguay “no ha tenido cardenal hasta ahora” no por un motivo concreto y recordó que hay otros países latinos que tampoco han tenido un cardenal en su historia.

“No sabría darle la razón. A veces para la elección de los cardenales se balancean, se estudian los legajos de cada uno, se ven las personas, sobre todo el carisma del cardenal que debería aconsejar al Papa y asistir al Papa en el gobierno universal de la Iglesia. El cardenal, si bien pertenece a una Iglesia particular, es incardinado en Ia Iglesia de Roma. Y tiene que tener una visión universal”, explicó.

En este sentido, el Santo Padre remarcó que “esto no quiere decir que en Paraguay no haya obispos que no lo tengan (el carisma), lo pueden tener. Pero como siempre hay que elegir hasta un número, uno no puede designar más de 120 cardenales electores, entonces, será por eso”.

Por último, el Santo Padre insistió que carecer de un cardenal “no es ningún pecado y todo depende de las circunstancias, la persona, el carisma, para incardinarse. Y no quiere decir eso un menosprecio o que no tenga valor. Hay obispos paraguayos geniales, me acuerdo que lo dos Bogarin hicieron historia en Paraguay, pero no fueron cardenales, no es un ascenso”.

El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya fue el Obispo de Caacupé, Mons. Claudio Giménez, de 81 años de edad. Su diócesis recibe la visita de cuatro millones de fieles cada año con motivo de la fiesta de la Patrona del país, la Virgen de Caacupé, cuyo santuario fue elevado a basílica menor por el Papa Francisco durante su visita a este país.

Actualmente la Iglesia en Paraguay tiene 14 diócesis, 13 de las cuales están dirigidas por obispos. La diócesis de la Santísima Asunción es la única que estuvo dirigida por un Arzobispo, Mons. Edmundo Valenzuela Mellid, de 77 años de edad.

Este año Asunción tuvo un Arzobispo y también un Cardenal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s