Desastre en Rincón: el mar se traga la costa de Córcega

Jaime Torres Torres

Cual escena de un filme apocalíptico, la costa de la Playa Córcega en Rincón sigue desapareciendo a pasos acelerados, con edificios y estructuras residenciales derrumbados que han caído al mar, desastre ambiental que se agudizó tras el paso del huracán María y que hoy desmerece considerablemente una de las zonas turísticas y recreativas más visitadas de Puerto Rico.

“Lo mismo ocurre en el mundo entero porque la sedimentación que se ve en los embalses llega al mar y cuando le añades a eso el derretimiento de los polos más la sedimentación del Himalaya y Los Andes el mar sube de nivel y eso nadie lo puede detener”, dijo a Prensa sin censura el ex candidato independiente a la gobernación y activista ambiental Eliezer Molina.

Molina continúa en el Campamento Carey al lado del condominio Sol y Playa esperando junto a decenas de ciudadanos que se termine de remover la verja de cemento ilegal que han ordenado los tribunales.

“Estamos en Rincón recuperando lo que nos pertenece, que se llama bienes de dominio público marítimo terrestre. Durante décadas se permitió construir ilegalmente sobre ellos, delimitando la zona marítimo terrestre y esos tiempos acabaron. No vamos a cometer los errores del pasado. Tenemos las playas más hermosas del mundo y las vamos a proteger porque las playas son del pueblo”.

A preguntas de si el alcalde popular Carlos López ha sido diligente en el manejo de la emergencia en Córcega, Molina señaló “lo qué pasa es que yo no he conocido aquí alcalde. Aquí hay una persona que gana por costumbre, pero aquí nunca lo he visto. No va a pasar nada. Tiene el pueblo así. Sonará antipático y no le gustará a mucha gente, pero si el pueblo no genera presión no habrá cambios”.

Por su parte, la activista ambiental y líder comunitaria Marimar Bonet Arroyo, nacida y criada en Rincón, coincidió con Molina en términos de que el ayuntamiento está desprovisto de liderato.

“Aquí en Rincón no hay alcalde. Eso es un fantasma. Él no dice ni hace nada. Los residentes se han visto afectados”, indicó Bonet al recordar que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aprobó partidas millonarias para que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos desarrolle un plan de mitigación.

Mientras ya no se puede caminar desde el Barrio Barrero hasta el faro de Puntas, de otro lado en Córcega sigue a todo vapor el proyecto Las Casitas sin garantías de que incida aún más en inundaciones en la comunidad por la ausencia de infraestructura de alcantarillados.

“Son 25 unidades que deprecian nuestras propiedades y ponen en riesgo nuestra seguridad y bienes, por la exagerada elevación del terreno, lo cual empeora la situación, creando más inundaciones de lo usual. Mucho hemos escrito al municipio y coquí, coquí”, reiteró Bonet.

La empresa constructora en Las Casitas de Córcega es HQJ, a cuyo dueño Efraín González los residentes, representados por Bonet, le solicitaron desde antes de iniciar la obra delegada a su subsidiaria Solymar Inc. en octubre de 2020 guías de diseño verde, estudio y evaluación de impacto ambiental, permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), recomendaciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) sobre arqueología y conservación histórica para yacimientos arqueológicos, autorización de corte y poda, estudio de capacidad energética, planos con la información del nivel del terreno y estudio de capacidad del sistema de acueductos y alcantarillados, entre otros.

“No nos entregaron los documentos completos. No nos sentimos satisfechos. Es un atropello a la comunidad. Cuando venga un huracán nosotros recibiremos la inundación que provocarán por elevar el terreno de manera exagerada”, concluyó Bonet.

Un comentario en “Desastre en Rincón: el mar se traga la costa de Córcega

  1. Me indigna la indiferencia del gobierno.Es una indiferencia activa del gobierno y consentida por el pueblo.Pero hay que trabajar en los siguientes aspectos.Crear conciencia en el pueblo.Ejercer presión por medio de manifestaciones y exigir acción,porque estamos saturados de lamentos sin acción concreta y es un ritual acostumbrado protestar,traer a la policía y los medios y no pasa nada más.Tiene que pasar para darte a respetar.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s