Dra. Martha Quiñones Domínguez
Uno de los problemas que estamos enfrentando en el archipiélago de Puerto Rico es la gentrificación o desplazamientos de poblaciones debido a la compra de propiedades por los inversores adinerados que buscan exenciones fiscales, bajo ley 22 – 2012 ahora Ley 60 – 2019.
Según reportan los ciudadanos, estos inversores ofrecen en efectivo $50,000 dólares o más por las propiedades. Ya sea residente o turista debes respetar las leyes federales sobre el manejo del dólar o instrumentos monetarios de Estados Unidos.
Es legal transportar cualquier cantidad de moneda o instrumentos monetarios dentro o fuera de EE.UU, pero la persona que haga transacciones por más de $10,000 debe declarar la cantidad mediante la presentación del Formulario 8300 al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
Entonces estas personas que te ofrecen dinero en efectivo mayor de $10,000 por estas transacciones de bienes raíces te llevan a cometer ilegalidades sino te comunican sobre este Formulario 8300.
Para las leyes de EEUU, hacer negocios sin reportar el dinero es ilegal, la persona debe hacer un informe de pagos en efectivo en exceso de $10,000 recibidos en esa transacción. O por lo menos hacerlo por medio de un banco que hará el informe pertinente al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y a la Financial Crimes Enforcement Network (Red para hacer cumplir la ley contra delitos financieros, o FinCEN, por su abreviatura en inglés).
Dice el IRS, en su página electrónica, “efectivo es el dinero en monedas y billetes de los Estados Unidos (y de cualquier otro país) y un cheque de cajero, giro bancario, cheque de viajero o giro que se reciba, si tiene un valor de $10,000”.
Los “bancos y otras instituciones financieras reportan compras en efectivo” de instrumentos bancarios “con un valor nominal de más de $10,000 al presentar informes de transacciones en moneda.” Y señala que una “transacción” se produce cuando se “venden bienes o propiedades”, entre otros artículos o servicios. La compra de casas o terrenos caen en la definición de transacción.
Las razones son diversas para presentar la información en este formulario, en especial ayuda a “las autoridades policiales a combatir el lavado de dinero, la evasión de impuestos, el tráfico de drogas, el financiamiento del terrorismo y otras actividades delictivas”.
No seas parte de ser reportado como parte de una transacción sospechosa en el formulario cuando uses el dinero. Para evitar la gentrificación desordenada, las transacciones de compra y venta de viviendas deben hacerse en el banco que debe cumplir con las leyes y reglamentos de Puerto Rico y Estados Unidos.
Dile NO a estas transacciones sospechosas de compra de viviendas o terrenos y que todas pasen por los bancos como requiere la ley federal.
Los invito a investigar y revisar estas dos fuentes https://www.irs.gov/pub/irs-pdf/p1544sp.pdf y https://www.irs.gov/es/newsroom/cash-payment-report-helps-government-combat-money-laundering y no caer en transacciones fuera de la ley.
