Jaime Torres Torres
Es un discurso fílmico profético que denuncia los sacrificios de los jóvenes agricultores ecológicos de Puerto Rico. Una de tantas contradicciones es la ausencia de terrenos fértiles y si los arrendan en la Autoridad de Tierras la presión no pocas veces es insoportable.
El espectador promedio que sale de la sala, si tiene un terreno, enfrenta el dilema de su rescate para que produzca alimentos para su núcleo familiar en un país en que el 85% de la comida que se consume, aparte de que mucha está contaminada con pesticidas, es importado.
La opción es el cooperativismo porque solos es muy cuesta arriba. Esa es la sensación que prevalece tras la proyección del documental fílmico “Serán las Dueñas de la Tierra”, por tercera semana consecutiva en Caribbean Cinemas en Plaza Escorial en Carolina.
La historia de los cineastas JuanMa Pagán y MariolgaReyes se concentra en los sueños, iniciativas emprendedoras, faenas incansables, luchas, decepciones y victorias de los jóvenes agricultores Stephanie Rodríguez, Ian Pagán y Alfredo Aponte.
Es un relato fílmico, resultado de tres años de rodaje, que estremece el corazón, interpela la conciencia y motiva esperanzadoramente a fertilizar y cultivar la tierra.
Son como el espíritu del moriviví, que parece que al pisotearlo lo matan, pero en pocos segundos emerge vigoroso y fortalecido.
Al final, se imponen la perseverancia y el compromiso con la soberanía alimentaria, no sin antes padecer la pérdida de sus cultivos por plagas, ganado ajeno que lo devora, las inclemencias del tiempo (sequía extrema o precipitación copiosa), huracanes como Irma y María y las demandas de Autoridad de Tierras poco después de los ciclones y cuando lo perdieron todo, menos el arrojo pa’ continuar sembrando.
La cruzada de Stephanie Rodríguez como maestra del Programa de Agricultura del Departamento de Educación es ejemplar. No solo enseña a plantar semillas y cultivar el huerto escolar, sino que siembra en los corazones de los niños de Ciales que son sus alumnos.
La perseverancia de Ian Pagán y Alfredo Aponte es un signo de resistencia en un País de miles de cuerdas de terrenos agrícolas que si no son sembradas de placas fotovoltaicas, como sucede con la finca Roig en Humacao, son cedidos por una centavería a multinacionales como Bayer-Monsanto, que aparte de contaminar con Round-Up las tierras de Salinas pretenden monopolizar el mercado con sus semillas transgénicas o modificadas genéticamente.
La edición de JuanMa Pagán y Mariolga Reyes, fundamentada en una fotografía vibrante y de mucho colorido, que hasta se percibe el olor húmedo de la tierra arada, fluye con buen ritmo y coherencia, capturando de principio a fin a los cinéfilos.
El documental fílmico “Serán las Dueñas de la Tierra”, con música de Eduardo Alegría y rodado entre 2016 y 2018, continuará en las salas de Puerto Rico si los puertorriqueños lo respaldan con su visita a las tandas en Escorial o en los teatros en que aún se exhibe.
A la gente de Monsanto esto no les interesa, como tampoco al capital extranjero que sostiene la industria de la alimentación chatarra de nuestro Pueblo, que sí procuran que la gente se enferme porque la salud, escandalosamente, es un negocio.
Si al final, aunque sea en un tiesto o una paila, se motiva a plantar semillas orgánicas que le puedan producir tomates, lechugas o habichuelas tiernas, valió la pena el esfuerzo tras el rodaje de “Serán las Dueñas de la Tierra”. Y si, por casualidad, tiene un terreno abandonado, rescátelo y a manera de una cooperativa siémbrelo para su buen provecho alimentario, familiar y comunitario.
Galería de fotos





Vi la pelicula y como se enseña en la misma, es cuesta arriba hacer negocio con el gobierno la persona común para echar pa’ lante, especialmente en la agricultura, a sabiendas por parte de los gobiernos que el gran por ciento de lo que se come derivado de la tierra, lo importan. Pero como usted menciona en su articulo, sin embargo, rápidamente hacen negocios con empresas grandes como Monsanto, que contaminan el terreno. Y Monsanto que en Europa está prohibido comprar su productos. Los gobiernos aparentemente buscan dinero rápido a pesar, y no les importa, que dañen la tierra. Esa claque de gobiernos tenemos en Puerto Rico. Y claramente dije, claque, no clase, por si acaso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo estoy en Boston MA y me gustaria saber como conseguir la pelicula. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona