Jaime Torres Torres
Faltarán ojos que vigilen las costas e implanten las restricciones de pesca del juey, ahora que la veda entra en vigor.
No habrá manos que diligencien las violaciones de capturas de especies protegidas en peligro de extinción, como la tortuga marina y el manatí.
Tampoco habrá voces que denuncien el desarrollo ilegal en los bienes de dominio público de la zona marítimo terrestre.
Eso, luego de que 114 servidores públicos de la Comandancia del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), de alrededor de 300, se acogieran al retiro.
“Es un asunto alarmante porque no habrá vigilancia. No se podrán atender las querellas porque no hay personal. Nosotros tenemos un solo retén para el área Este”, dijo un veterano biólogo y oficial de manejo del DRNA, destacado en San Juan que habló con Prensa sin censura bajo confidencialidad.
En un momento en que el País se vende a pasos agigantados y en que el capital extranjero arrasa con gran parte de las costas, la ausencia de vigilantes torna más dificultosa las labores de supervisión, fiscalización e imposición de multas.
“Las funciones del Cuerpo de Vigilantes son conservar, proteger, reservar y restaurar. De 300 se retiraron 114, que no serán sustituidos porque no se han reclutado nuevos porque la academia no opera”.
Al ser Puerto Rico un archipiélago rodeado de mar, con dos islas-municipios, reservas naturales, bosques, humedales y decenas de islotes a su alrededor, el retiro de 114 vigilantes incidirá en poquísima supervisión, formulación de cargos, arrestos y multas a los individuos y a las corporaciones privadas que se dedican a remover corteza terrestre y arena de las costas; a deforestar el litoral y la montaña; contaminar nuestros ríos; alterar sus cauces; dragar orillas del mar de poca profundidad para uso recreativo; instalar muelles flotantes; amenazar la biodiversidad en peligro de extinción y abandonar especies exóticas importadas, como caimanes, dragones, cerdos salvajes y serpientes.
Prensa sin censura supo que 13 mil empleados públicos esperaban acogerse al retiro, pero la Junta de Supervisión Fiscal y el gobernador Pedro Pierluisi solo aprobaron alrededor de 1,700.
Según fuentes. vigilantes del DRNA, con menos de 25 años de servicios, se acogieron al retiro reteniendo un 50% de pensión mientras la jubilación fue denegada a otros con 30 años de servicios, cuya pensión -cuando finalmente se retiren- no podría superar el 28%.
Eso ha provocado una actitud general de desmotivación y brazos caídos en el DRNA, amén de que ante la escasez de vigilantes el peso de la carga laboral se multiplica de manera insostenible, en la coyuntura de un SOS ambiental y ecológico en Puerto Rico.

No dicen que el gobierno nos robo las pensiones a todos,que pagamos 27 años de servicio al retiro,el gobierno se queda con un 25% de lo pagado y la ley 106 nos quitaran un 10% a todos los que nos retiremos,no pagaran enfermedad,no tampoco tiempo compensatorio.Solo nos darán $100 para el plan medico y los planes están super caros.Si nos vamos después de dejar nuestra vida en la agencia sin beneficios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Primero investiguen, por qué no hay un solo vigilante que se retire por la ley 80 con menos de 25 años, el menos edad tiene 26 años trabajado.
Me gustaLe gusta a 1 persona