Memorias del asalto yanqui a Borinquen aquel 25 de julio de 1898

(Nota del Editor: segundo de una serie de artículos conmemorativos del 124 aniversario de la invasión de EEUU a Puerto Rico basados en el libro “Diario de Guerra de Ángel Rivero Méndez” del profesor José A. Mari Mut)

MAYO, 18.- La Gaceta publica el siguiente cablegrama: «Ministro de Ultramar a Capitán general de Puerto Rico. S. M. agradece el leal saludo que vuecencia le envía en nombre de ese Gobierno autonómico, Corporaciones, Ejército, Armada, Voluntarios y habitantes Isla, con quienes comparte las amarguras que atraviesan, esperando su pronto y valioso término.» Y de orden de S. E. se publica en este periódico oficial para conocimiento y satisfacción de los habitantes de esta Isla. Puerto Rico, 18 de mayo de 1898.- El Secretario de Gobierno general, Benito Francia.»

Comienzo la construcción de fuertes traveses de tierra, de seis metros de espesor, entre cada dos piezas de mis baterías, para cubrirlas del fuego de enfilada. Todos los artilleros y más de un centenar de auxiliares voluntarios suben del foso sacos de tierra que vacían y vuelven a llenar; los taludes los revisto con barriles llenos de cemento.
En la línea más avanzada de fortificaciones y frente a la ensenada del Condado se está construyendo por los ingenieros militares un gran cuartel defensivo que barrerá con sus fuegos todos aquellos parajes.

Un alto y espeso muro de tierra, construido por los confinados del Presidio, se está levantando al Norte del polvorín de San Jerónimo, para cubrir a éste de los fuegos por mar.

Hoy he sabido que el día 12, más de un centenar de jefes y ofíciales del Ejército y de Voluntarios, y hasta algunos paisanos, invadieron la casa del comerciante Anselmo González Padín y allí almorzaron todos. ¡Quién lo hubiese sabido!
La Prensa de San Juan, aún la que estaba calificada de antiespañola, publica artículos patrióticos que resultan verdaderas arengas al país. La Correspondencia inserta unas décimas, firmadas Guarocuya, que, aun cuando bajo su aspecto literario, dejan algo que desear, las llevo, como nota del día, a este diario:

Sigue la desbandada; casi todas las casas de la población están cerradas; los caseros han rebajado en un 50 por 100 los precios de los alquileres.

El cable anuncia que no admite telegramas cifrados, de clase alguna, según aviso que ha recibido del Gobierno.

MAYO, 19.- A 106.473,01 pesos asciende lo recaudado para el fondo de guerra.
El tesorero central, Narciso Soler, avisa que vende giros sobre España al 22 por 100 y por no menos de 500 pesos, moneda del país.
Se verifica la subasta de carne, aprobándose el precio de 26 centavos el kilogramo.

MAYO, 20.- Son muchos los elogios, que llegan a mi noticia, del hospital que la Cruz Roja ha instalado en Yauco, y de varios trabajos más, en el mismo sentido, realizados en dicha población.

La señora Juana J. Mejía de Gatell es la presidenta de la sección de señoras, y el doctor Manuel Passarell desempeña igual cargo en la sección de hombres.
Un crucero enemigo a la vista.
A un centinela del polvorín de Miraflores se le escapó un tiro, hiriéndole la mano derecha; fue conducido a la quinta de salud del doctor Ordóñez, en el Olimpo, donde fue curado.

MAYO, 21.- Pasa muy lejos un crucero; lo reconozco por su silueta, es el Minneapolis; lleva a remolque una gran barca de cuatro palos que, sin duda, habrá apresado. Según me dice Jarque, de la casa de Ezquiaga, esa barca venía consignada a ellos, cargada de carbón.
Se encuentra enfermo, en Bayamón, a consecuencia del abrumador trabajo que realizó el día del bombardeo, el doctor Gabriel Ferrer y Hernández. Las autoridades civiles y militares se hacen lenguas de la conducta observada por este facultativo.

El Municipio de esta ciudad acuerda fundar cocinas económicas en cuanto lo exijan las necesidades públicas.

La Correspondencia de Puerto Rico publica hoy el siguiente suelto: «Sigue haciéndose en esta Capital grandes elogios de nuestro respetable amigo el General Ortega, Segundo Cabo de esta Capitanía General. Su valor y serenidad durante el bombardeo fueron admirables, y corresponden a la fama de valiente que le precedió a su llegada a Puerto Rico. Recorrió todas las baterías de San Cristóbal y el Abanico durante el fuego, permaneciendo, después, en la de los Caballeros, de San Cristóbal, con el capitán Angel Rivero, y, en ocasiones, apuntó, él mismo, las piezas que hacían fuego. Desde aquel día el general Ortega vive y duerme en el castillo de San Cristóbal.»
El día del combate con la escuadra americana hubo tres incendios, que fueron extinguidos por los bomberos; ocurrieron en la Audiencia, en el Asilo de Beneficencia y frente al Arsenal.
Como continúo siendo catedrático del Instituto de segunda enseñanza, dejo hoy mi castillo y voy a examinar las clases de los Padres Escolapios en su Colegio de Santurce. Me sitúo al lado de un balcón, desde donde diviso la cruceta del vigía de San Cristóbal, con quien he convenido algunas señales para caso de que mi presencia sea allí necesaria, teniendo, además, un coche a la puerta del Colegio.

Ayer fue conducido de la cárcel al presidio WiIliam Freeman Halstead, corresponsal del New York Herald, quien había sido condenado a nueve años de presidio por el Consejo de guerra.

MAYO, 22.- Pedro Arzuaga, primer jefe del batallón de Voluntarios que guarnece esta ciudad, ha costeado todo el equipo de la sección montada del Instituto, organizada en Santurce.

MAYO, 25.- Avisan de Ponce que, el día 22 por la mañana, un gran vapor, que parecía ser el Saint Louis, estuvo por mucho tiempo tratando de pescar el cable francés a la vista de tierra; se retiró sin tener éxito, al parecer, porque aquel cable sigue funcionando.
Entra el vapor que se ocupa en las reparaciones del cable inglés; se llama Grappler. El intérprete oficial del Gobierno, Manuel Paniagua, me da una copia de cierta orden recibida por aquel buque, y que le fue comunicada en St. Thomas por el St. Louis, uno de los tres chimeneas que están vigilando la plaza. Dice así:
28 «U. S. SS. St. Louis, St. Thomas. Danish West Indies
Mayo 23, 1898.
Señor: Es mi deber recordar a usted que existe un estado de guerra entre Estados Unidos de América y el reino de España, y por tanto, le comunico que todo intento de parte del Grappler o de otro buque similar para reparar cualquier avería que exista o pueda ocurrir durante la guerra en los cables de la Compañía que amarran en las posesiones españolas de las Antillas, será visto, por mi Gobierno, como un acto de hostilidad, y advierto a usted que la más pequeña violación de este injunction expondrá a su buque a ser capturado como presa de guerra en cualquier punto del mar donde se encuentre; de otra parte, mi Gobierno está sumamente ansioso de que no sufran los intereses neutrales, sin necesidad, a causa de esta guerra.
Yo puedo asegurarle que The W. I. P. T. Co., en su línea de St. Thomas, Jamaica, Ponce, Puerto Rico, no será cortada por buques de los Estados Unidos, con la sola condición de que los cables que actualmente amarran en Ponce sean soltados inmediatamente, y abandonada aquella estación y Ponce aislado de toda comunicación con el mundo, hasta que venga la paz. También puedo ofrecerle iguales seguridades respecto a la otra línea de St. Thomas-Jamaica-San Juan. Pero debe entenderse que será bajo las mismas condiciones, y que Puerto Rico ha de ser cortado de toda comunicación exterior, telegráficamente hablando.
Le ruego respuesta a esta carta tan pronto como usted pueda, y si yo hubiese salido antes de que usted reciba instrucciones de su Oficina central, sírvase telegrafiar esta carta completa y cualquier proposición de su Compañía, directamente al secretario de Marina, Wáshington, D. C.
A menos que yo reciba respuesta favorable antes de ponerse el sol el día 25 de mayo de 1898, me consideraré libre para actuar.- C. F. Goodrich, capitán.- U.S.N., comandante.
Señor comandante del buque reparador del cable Grappler.»
29 MAYO, 26.- Todos los batallones de infantería anuncian en los periódicos la compra de 16 mulas para cada uno, destinadas al transporte de la impedimenta. Esto parece anuncio de operaciones por tierra.
San Juan está desierto; sólo llegan por la mañana los empleados provinciales y municipales que pernoctan en Bayamón, Cataño y Río Piedras. Lo primero que hacen es mirar hacia San Cristóbal, no precisamente porque mis baterías ni yo les interesemos, lo que les importa es saber qué vapores señala el vigía.
Terminan los exámenes en la Academia Preparatoria Militar, y obtienen plaza 17 alumnos; ya veremos cómo se incorporan a sus Academias en España. La única plaza para el Cuerpo de ingenieros la obtuvo, después de reñida oposición, Inocencio Serrano. Las obras del acueducto se encuentran paralizadas por falta de obreros, porque todos están refugiados en las montañas.
El joven Antonio Prieto, en los últimos exámenes, alcanzó el número uno como alumno de artillería.
AI corresponsal del Herald, que está cumpliendo condena en presidio, se le sirve la comida del Hotel Inglaterra.
Se anotan muchos robos de ganado en la Isla; campesinos hambrientos hieren las reses para que después les regalen la carne.
J. J. Potous, jefe retirado de artillería, escribe, a diario, artículos muy juiciosos, para excitar el espíritu público y encauzar la acción del Gobierno.
La Gaceta publica un estado de nuestras exportaciones a los Estados Unidos en el año 1896. Se exportaron 2.644.739 pesos y 97 centavos, y se importaron 4.117.984 pesos y 90 centavos, resultando de esto un gran saldo en contra de la Isla.
Rafael Ubeda Delgado, teniente coronel de infantería, portorriqueño, ha sido nombrado comandante militar de Arecibo. Francisco Sánchez Apellániz, de igual empleo y también portorriqueño, ocupa el mismo cargo en Humacao.
30 Pérez Avilés, alcalde de Arecibo, y Font y Guillot, de Mayagüez, prohiben la reventa de aves de corral y legumbres, permitiendo que solamente sean vendida por los mismos jíbaros en las plazas públicas. Se aplaude esta medida.
Algunos embriscados, como los llama La Correspondencia, comienzan a regresar, San Juan se anima y las retretas están algo más concurridas.
Vapores fondeados en puerto: Paulina, Roath, Manuela, Miguel M. Pinillos, Gran Antilla, Grappler y Vírgenes.
Entra el Ferdinand Lesseps de St. Thomas y sigue para Mayagüez.

Hoy, a las siete de la mañana, ha fondeado el destróyer Terror, procedente de la Martinica, y que antes había recalado en Fajardo. Su comandante dice que fue perseguido por un crucero americano y más tarde por un auxiliar de gran tonelaje. Los oficiales y marinos son muy festejados, y la llegada de este buque, que se considera de gran poder ofensivo, reanima el espíritu público. Todos creemos que muy pronto serán echados a pique todos esos buques que bloquean el puerto.

MAYO, 28.– Sufrimos calor horrible; 31o centígrados a la sombra.

MAYO, 29.- Hace muchos días que el buque Fantasma no nos visita. Si este
puerto está bloqueado, no se conoce.
Todos los pueblos de la Isla, sin excepción, han formado guerrillas montadas de Voluntarios y algunas de macheteros, a los cuales les ha negado las armas el Estado Mayor de San Juan.
El azúcar crudo se ha vendido hoy a tres pesos 50 centavos el quintal, que con el cambio actual resulta a menos de dos pesos.
Los ingenieros militares han dado comienzo a la reparación de los desperfectos sufridos a causa del bombardeo por el Palacio de Santa Catalina, plaza del Mercado, cuartel de Ballajá, San Cristóbal, Morro y otros edificios.
Entra el vapor inglés Fyryan.

MAYO, 31.– Se reúne el Consejo de secretarios y acuerda prorrogar para el año 1898-99 el presupuesto anterior.

JUNIO, 1.- Anoche salió el vapor Miguel M. Pinillos, con las luces apagadas con rumbo a España. En este buque han embarcado la mayor parte de los alumnos militares aprobados en los últimos exámenes.
El crucero auxiliar Alfonso XIII, capitán Pidal, hace viajes frecuentes a Mayagüez y Ponce, conduciendo provisiones y efectos de guerra para la tropa.
La casa Palacios y Compañía vendió ayer azúcar a tres pesos quintal.
El vapor inglés Darlington cargó en Mayagüez, para New York, 1.161 sacos de azúcar. Los americanos nos bloquean, pero nos compran el azúcar; ¡menos mal!
Por Las Marías, Pepino y Lares siguen los campesinos, que ya tienen hambre, robando y matando el ganado.
Procedentes de Fajardo han entrado las goletas de cabotaje Mayagüezana y Elena, cargadas de sal y consignadas a J. Ochoa y Hermano, de esta ciudad. Desde que avistaron la plaza se metieron bajo el cañón de San Cristóbal primero, y después, muy pegadas al Morro, burlaron el bloqueo felizmente. El crucero enemigo las siguió a distancia, pero sin acercarse a tiro.

JUNIO, 3.- El batallón «Principado de Asturias», de reciente organización, y que forma parte de la guarnición de esta plaza, está acuartelado en Ballajá.
Entra en puerto el vapor francés Saint Simón.
Comienzan a funcionar, en Mayagüez, las cocinas económicas establecidas por el alcalde, doctor Font y Guillot.
En muchas poblaciones se está dando gran importancia a la siembra de frutos menores para prevenir los efectos de un bloqueo. El alcalde del Pepino, Manuel Rodríguez Cabrero, ha realizado prodigios en este sentido; toda su jurisdicción está sembrada de aquellos frutos. Si los demás alcaldes le imitasen, nos reiríamos del bloqueo.
El cable que llega de la Habana siempre dice lo mismo: «bombardeo de los fuertes de Santiago de Cuba». Supongo que allí no quedará ya piedra sobre piedra.
En esta ciudad se ha registrado algunos casos de viruela.

En Sabana Grande grupos de campesinos hambrientos recorren la población pidiendo auxilio. Son atendidos por el alcalde.
Hoy pude examinar el proyectil que cayó en la casa del director de La Correspondencia, Ramón B. López, el día del bombardeo; mide 64 centímetros de alto por 20 de diámetro, y pesa 247 libras. Como dato muy importante anoto que este proyectil no tiene espoleta ni carga interior. Lo mismo ha ocurrido con cerca de un centenar que llevo examinados. ¿En qué pensaban esos artilleros de la escuadra enemiga? Por lo demás, yo encuentro admirable su descuido, y casi les rogaría que hiciesen lo mismo en lo futuro.
Me escriben de Humacao que aquel hospital de sangre, a cargo de la Cruz Roja, es el mejor de toda la Isla; sus botiquines de campaña, sus camillas y todo su material es lujoso y traído de Barcelona. El comandante militar, Francisco Sánchez Apellániz es allí muy querido y todos le prestan su cooperación. Cuando se bendijo dicho hospital, lo apadrinaron, entre otras damas, la señora Simonet, Toro, La Madrid, Carreras, Font, Garriga, Pujals, Gras de Soto Nusa, Soler, Rocafort, Pérez de Buxó, Cuadra de Estébanez, Guzmán de Roig, Guzmán de López y algunas más y entre los padrinos me citan a los señores Eduardo Acuña, Toro Ríos, Masferrer Soler, Nido, Buxó, Cabrera, Ramírez y otros.

JUNIO, 4.– Tengo a la vista El Liberal, de Madrid, de fecha 17 de mayo. Publica dicho periódico una interpelación, que hiciera, en el Congreso, con fecha 13, el diputado por Puerto Rico D. Francisco García Molina, el cual preguntó al Gobierno si era cierto que la escuadra americana había bombardeado a San Juan sin previo aviso y si, realmente, fue rechazada. Le contestó el ministro de la Guerra, general Correa con estas palabras: «Efectivamente, siguen los Estados Unidos su actitud vandálica, sin ejemplo en la historia de las naciones (¡muy bien!, en las tribunas), y faltando al derecho de gentes, han procedido al bombardeo sin previo aviso. Tengo la seguridad de que el Gobierno procederá en este caso como es debido.» García Molina propuso a la Cámara, y fue aprobado, por unanimidad, enviar un mensaje de felicitación a los defensores de San Juan.

JUNIO, 5.– Ayer tuvo lugar la jura de bandera de las compañías 5.a y 6.a del primer batallón de Voluntarios, que guarnecen el poblado de Santurce. Todo el batallón formó en la plaza principal, y luego desfiló, llevando en cabeza la sección de ciclistas, con su jefe, Francisco Alamo, y detrás la guerrilla montada, teniente Perico Bolívar. Fue un acto muy concurrido. Estas dos compañías están al mando del comandante Gestera.

Periódicos de esta ciudad publican los detalles del combate de Cavite, Manila. ¡Aquello fue horrible!
Acabo de recibir una carta de Adjuntas; me dicen que este pueblo rebosa de turistas, que acuden de San Juan, sin duda, temiendo al calor; aquí tenemos 31° a la sombra, y en Adjuntas marca el termómetro 18o; hasta retretas tienen lugar en la bonita plaza de aquella población.
José T. Silva ha remitido periódicos, desde París, fechados 13 de mayo, los cuales publican telegramas de Nueva York, relatando el incendio y capitulación de San Juan de Puerto Rico. La alarma y ansiedad fueron inmensas entre la colonia portorriqueña de París; pero Silva, que tenía en su poder cables directos, con todos los detalles, celebró una entrevista con redactores del diario Le Soir, y expuso la verdad de lo ocurrido aquel día.
El ministro de Ultramar envía un cable, que publica La Gaceta, concediendo entrada franca en todos los puertos de la Península, Canarias y Baleares, a los productos de Puerto Rico (menos al tabaco), conducidos bajo cualquier bandera. Es bien triste que el deseado cabotaje, por el cual se ha luchado tantos años, lo vengamos a obtener ahora, gracias al cañón enemigo.
Esta tarde bajé al cementerio; los nichos números 1, de las filas 1.a, 2.a, 3.a y 4.a de la galería, permanecen al descubierto; allí chocó un proyectil el día 12, y aun se ven huesos. ¿Pero estos muertos no tienen parientes?

JUNIO, 7.– ¿Qué pasa? Anoche, los pocos habitantes que quedaban en San Juan no se acostaron. Yo no sé qué supieron ellos ni qué noticias pudieran tener que les causaran tales sobresaltos.

Llega a Ponce un vapor cargado de bacalao; conduce 512 terzones para Morales y Compañía.
En Bayamón hay varios casos de viruelas bravas. Esto nada más nos faltaba.

Escriben de Guayama que ayer hubo allí una gran revista militar, a la que concurrieron, además de los Voluntarios y tropa de línea de aquella ciudad, todas las que guarnecen el pueblo de Arroyo; también formó la guerrilla montada de Voluntarios, jurando la bandera los nuevos reclutas. En la quinta Rovira se repartió un soberbio rancho, licores y tabacos. El teniente coronel Jenaro Cautiño fue el alma de toda la fiesta, y pronunciaron discursos él y además Cobas y Virella, jefes de Voluntarios.
Algunos soldados del batallón de «Tiradores» que se habían ausentado sin permiso están sufriendo arresto.

Todos los batallones están comprando caballos para sus guerrillas montadas; el precio máximo es de 90 pesos cada uno.
Cada día se facilita a la Prensa, en el Estado Mayor, copia de los cables que se reciben de Cuba. Continúa el bombardeo de Santiago.
El doctor del Valle, alcalde de esta ciudad, ha recibido hoy el siguiente cable del general Polavieja, Presidente de la Cruz Roja española: «Felicitámosle brillante comportamiento Sociedad. Envíenos detalles».- POLAVIEJA.

Llegan periódicos de St. Thomas con muchas noticias de la prensa americana. Parece que el secretario de Marina, Long, está muy disgustado por el bombardeo de San Juan. Los corresponsales de la Prensa asociada americana le pidieron una conferencia, en la cual manifestó lo que sigue: «El ataque a Puerto Rico era innecesario y no entraba en los planes del Gobierno. Iba allí nuestra escuadra con objeto de vigilar la Isla, por si se dirigía a ella la escuadra española. Sampson no tenía orden para bombardear a San Juan. Si lo hizo fue porque al aproximarse el remolcador Wompatuck, que llevaba bandera blanca, los cañones del Morro de San Juan dispararon sobre nuestros barcos. Estos tuvieron que contestar.» Esto no es exacto; la americana fue la primera en romper el fuego; es bien sabido que nosotros la confundimos con la de Cervera.

Por el Estado Mayor se anuncia un nuevo reclutamiento voluntario para aumentar el efectivo de las guerrillas volantes.

Dicen los periódicos llegados de St. Thomas, que los millonarios americanos se han alistado como voluntarios para la guerra. En cambio, en Puerto Rico, se alistan los más pobres, los desheredados de la fortuna. Los ricos, con algunas excepciones, procuran ponerse a cubierto de los proyectiles enemigos. Además de los muebles, están saliendo de San Juan carros cargados de aparadores y mostradores; son tiendas que se mudan al campo; no me extraña, el buen comerciante debe marchar detrás de su cliente.

JUNIO, 9.– He tenido oportunidad de ver la preciosa bandera que la señora del doctor Benito Francia, secretario de Gobierno, regala al batallón «Tiradores de Puerto Rico». Ha sido bordada a mano por la profesora señorita Elena Henríquez, y cosió las telas la señora María Borrás de Aguayo.

El Buscapié de hoy anuncia que la escuadra española de Cervera se ha escapado de Santiago de Cuba y que actualmente está enfrente a Nueva York, donde se espera tendrá lugar un sangriento combate, pues los acorazados americanos, aunque muy retrasados, siguen su derrotero.
Se ordena por la Capitanía General que todos los Voluntarios sujetos al servicio militar obligatorio ingresen en los Cuerpos activos. Esta orden causa un efecto desastroso en los Voluntarios, que consideran barrenados sus legítimos derechos.
Esta noche se cantará en el teatro la zarzuela «Marina».

Aumentan, de día en día, los robos de reses y frutos en toda la Isla. También muchos novios están robando a sus prometidas; el número de raptores es alarmante. Momo, mi amigo, el festivo poeta, me dice: «Desengáñate; sólo de carne y plátanos no vive el hombre.»

Hoy he formado parte del tribunal de exámenes en el Instituto Provincial. Entre otros, ha tomado el grado de bachiller, con notas sobresalientes un jovencito de Mayagüez, llamado Martín Travieso.( 4 ) Actualmente político de talla, abogado de alto renombre y comisionado de Servicio Público de San Juan.- N. del A.

JUNIO, 12.- Hoy se cumple un mes del bombardeo.
En Punta Salinas se ha instalado un telégrafo de señales para comunicar con el
Morro.

JUNIO, 13.– Se rompe la monotonía; a las doce se acerca a la plaza un vapor con bandera inglesa; sale el Isabel II a reconocerlo, y lo entra en puerto. Es el yate inglés Kethailes, que navega por estas aguas.

JUNIO, 14.– Toma el mando de las fuerzas que guarnecen el Oriente, desde Carolina a Fajardo, y que estaban a cargo del comandante Arrando, el de igual empleo Figueredo.
El doctor Goenaga, a petición propia, es destinado a mi castillo.
Sale el yate Kethailes.
Hoy formé parte del tribunal que graduó de bachiller al joven Augusto Reichard del Valle.

JUNIO, 16.- El pueblo ha dado en llamar acorazados y destroyers a los empleados y particulares que se ausentan, rápidamente, de San Juan, en cuanto se avistan buques sospechosos. La Correspondencia de hoy dice que estos buques «siempre tienen las calderas encendidas».
Más de mil casas de la ciudad están desocupadas y con rótulos de «se alquila».
En todos los puertos de la Isla siguen entrando vapores y buques de vela con provisiones; en Mayagüez fondeó ayer el vapor New Foundland, abarrotado de bacalao, papas y otras provisiones.

JUNIO, 17.– La Gaceta de hoy fija los gastos para el año económico 1898-99 en 4.782.500 pesos; Manuel Fernández Juncos, secretario de Hacienda, autoriza el decreto.

JUNIO, 18.- Vicente Balbás, periodista y comandante de Voluntarios, anuncia que ha construido un aparato que, llevando en su interior un torpedo, puede dirigirse a voluntad, desde la costa, contra cualquier buque bloqueador. Una comisión de marinos de guerra se ocupa en el examen de este aparato.

JUNIO, 19.- Sale el vapor francés Saint Simon, con muchos pasajeros.
Llega de Coamo, Salinas y Guayama una comisión del 6.° Provisional, al mando del capitán Rafael Navajas, la cual ha comprado muchos caballos y mulas para el Ejército.

JUNIO, 21.- Los giros sobre oro americano están al 128 por 100 de prima.

JUNIO, 22.- Ha tenido lugar, frente a mi castillo, un combate entre el crucero auxiliar que nos bloquea, el Isabel II y el destróyer Terror. Día de emociones. Las murallas y todo el recinto Norte y este Castillo estuvieron llenos de curiosos. Es de noche y tomo muchas notas en mi cartera con los detalles de este combate, que ha causado profundo malestar. Todas las esperanzas depositadas en el Terror han desvanecido.

JUNIO, 23.- Se verifica la conducción de los cadáveres de las dos víctimas del combate de ayer; fue un acto solemne y muy concurrido, en el que tomó parte principal la gran masa del pueblo.

JUNIO, 24.- Ayer, después de medio día, salió de este puerto la goleta inglesa Hattic May, despachada con azúcar para Halifax. Apenas estuvo fuera del alcance de las baterías del Morro, el crucero americano que tenemos de centinela comenzó a darle caza, la que cesó cuando la goleta izó bandera inglesa, pero se pusieron al habla. Indudablemente estos buques que entran y salen son otros tantos espías.

JUNIO, 26.- Mariano Abril, brillante escritor, en su crónica de hoy, en La Correspondencia, hablando del combate entre el Terror y el crucero enemigo, dice: «Fue un acto de heroísmo, de esos que a cada paso realiza el soldado español, sin darle la menor importancia, sin ver en ello otra cosa que el cumplimiento de un deber; pero también fue un acto temerario.»

JUNIO, 27.- Ha tenido lugar, con gran solemnidad, la jura de bandera del batallón «Tiradores de Puerto Rico». El acto se realizó en la plaza de Alfonso XII, y antes la bandera fue bendecida en Catedral, siendo madrinas las esposas de los generales Macías y Ortega, y la del secretario de Gobierno, doctor Francia. Era abanderado el teniente Ovejero, y bendijo el estandarte el Provisor, padre Bea, quien pronunció una brillante oración patrióticorreligiosa. En la puerta de San Juan se hicieron las salvas de Ordenanza, y luego todos los oficiales y las autoridades, y algunos invitados, tomaron un lunch en el edificio donde está el Instituto. No asistió el general Macías a este acto, delegando en el segundo cabo Ortega.

La goleta costanera Borinquen, que venía de Aguadilla para este puerto, recibió un cañonazo de aviso, disparado por el vapor que nos bloquea, y como aquélla siguiera rumbo al puerto, el crucero hizo un segundo disparo. Dicha goleta se acercó a éste, y puestos al habla, preguntó el capitán del buque enemigo al del costanero si era español o portorriqueño, y como le respondiera que era natural de Puerto Rico, lo dejó en libertad y a su buque también.

Se promueve juicio contradictorio para otorgar la cruz laureada de San Fernando al teniente La Rocha. Como testigo presencial, fui citado para prestar declaración a bordo del crucero Isabel II. Mi información es favorable en un todo al Comandante del Terror. Observo que sus compañeros, por sus preguntas, tratan de rebajar al último limite el acto de valor realizado por aquel marino. Realmente no hay peor cuña que la del mismo palo.

La Correspondencia, escribiendo acerca de este asunto, dice lo que sigue: «Si en el expediente fuera bastante la opinión pública, se contarían por millares las firmas de los que pidieran esa cruz laureada para nuestro heroico marino, porque la tiene bien ganada.»
Salió para Nueva York el vapor Ravendale con muchos pasajeros; entre ellos figura toda la familia Korber.

JUNIO, 28.- El crucero auxiliar que bloquea el puerto hace embarrancar al vapor Antonio López, que viene de España. Todos los buques de guerra, en puerto, salen de éste y cañonean al enemigo. Se está desembarcando la carga. Como se realizan actos de gran valor, estoy tomando notas con detalles minuciosos para mi libro.
EL capitán Acha es el hombre del día y a su valor y actividad se deberá el que la carga del Antonio López sea salvada.

JUNIO, 29.- El crucero que nos bloquea desde hace varios días y que no es tan grande como el anterior, cañoneó a la goleta Joven María, que venía de Cabo Rojo cargada de sal y consignada a Troncoso Hermanos, de San Juan. Le hizo cinco disparos y el capitán Antonio Llorca puso proa al enemigo, amarró el timón y echando un bote al agua él y todos los tripulantes (eran éstos el sobrecargo Ramón Rodríguez, Francisco Casa, Narciso Piñeiro, Félix Oquendo, Antonio Rivera y Manuel Fuertes) llegaron en el a la playa de Cerro Gordo, en Vega Baja. La goleta siguió al garete y más tarde se vio que un bote del buque bloqueador la abordaba.

JUNIO, 30.- Continúa la descarga del Antonio López. Hoy me trajeron al castillo el reflector Mangin, que aquel buque conducía para esta plaza; pesa cinco toneladas, con su dínamo y motor y tiene un alcance de 15 millas.

JULIO, 1.- Hoy han pasado revista de Comisario los Cuerpos de la guarnición y hemos cobrado nuestras pagas.

JULIO, 3.- Ha regresado de Punta Salinas la batería de montaña que permanecía allí desde el día en que varó el vapor Antonio López. También ha regresado el capitán Salvador Acha, quien, con su guerrilla, estuvo, desde las primeras horas del suceso, protegiendo el desembarco de la tripulación y carga de dicho buque.
El día primero tomó posesión de su cargo de juez municipal del distrito de San Francisco, el abogado Ricardo Lacosta Izquierdo; con quien debo entenderme en todos los casos penables en que intervengan militares y paisanos.
La gente guasona ha dado en llamar las Termópilas al brazo de mar entre San Juan y Cataño. Hasta ahora no se ha presentado ningún Leónidas, ni mucho menos sus trescientos espartanos.

Esta mañana el crucero auxiliar que bloquea el puerto ha dado caza a un vapor que apareció viniendo del Norte; le disparó tres cañonazos y entonces éste se paró, izando bandera inglesa. Una lancha del crucero abordó a dicho vapor, que después siguió rumbo al Oeste.
Por la tarde abordó a otro vapor, también inglés, después de dispararle un cañonazo.

JULIO, 4.- Los Voluntarios del batallón «Tiradores de Puerto Rico» que sufrieron arresto en mi castillo por faltas cometidas, se han ido a El Liberal con la queja de que yo les obligué a dormir sobre unas tablas. ¿Qué deseaban los «Tiradores»? Yo no podía ofrecerles camas de hierro, ni colchones de plumas. Si la guerra sigue y ellos no abandonan las armas tal vez duerman sobre camas peores.
Cerca de la hacienda de Miguel López, Bayamón, y en un cerro de ella, se está haciendo obras de campaña por los ingenieros militares.
Entre los diputados de Puerto Rico en las Cortes españolas figuran, actualmente, Méndez Cardona, Gascón, Francos Rodríguez, Cervantes, Cortón, Colón, Pereyó, García Molina, Cintrón y Moya, de El Liberal. Al saberse en Madrid el bombardeo de San Juan, ellos se han ocupado mucho de Puerto Rico y de sus defensores.

Solamente San Juan está bloqueado; en Ponce y Mayagüez los buques entran y salen libremente.
Ha circulado un cable de la Capitanía General de Cuba, participando que ayer salió de aquel puerto la escuadra de Cervera, rompiendo el bloqueo y alejándose, combatiendo, hacia el Oeste. La noticia es celebrada con gran regocijo.

Entra el vapor francés Olinde y al pasar cerca del Morro fue vitoreado por los artilleros, y todo el día de hoy el capitán y su tripulación han sido muy obsequiados. Está cargando café.

El crucero enemigo ha disparado esta tarde gran número de cañonazos; lo observo con el anteojo de batería y veo que está empavesado con banderas. Hoy es gran día de fiesta nacional americana.

JULIO, 5.- Salió el Olinde Rodríguez con rumbo al Oeste ( 5 ) A este buque, cuando navegaba desde Puerto Plata para St. Thomas, el día 17 de julio, lo abordó el New Orleans, y como ofreciese alguna confusión en sus papeles fue capturado y con una tripulación de presa enviado a Charleston. Después de firmado el Armisticio, Sergio Noa, oficial del Cuerpo de telégrafos, fue conducido a New York, en el yate Mayflower, para que declarase, como telegrafista del semáforo de San Juan, sobre las maniobras del Olinde. Este vapor fue, finalmente, declarado mala presa.- N. del A. y el crucero americano lo detuvo y abordó, dejándolo seguir después.

JULIO, 6.- Hoy hubo en Catedral honras fúnebres por las víctimas del bombardeo.

JULIO, 8.- Mariano Abril, periodista de primera fila, considerado como desafecto a España, está publicando crónicas diarias en La Democracia de Ponce que despiertan mucha atención. Suyos son estos párrafos: «Puerto Rico ha sido la colonia más española de todo el vasto imperio colonial de España. En sus luchas políticas siempre puso el interés de la madre patria sobre sus propios intereses. Entre sus amores, propios todos, sobresalió, siempre, el gran amor a su raza. Pidió derechos; pidió libertades; pero las pidió con la voz cariñosa del hijo proscrito y abandonado, no con la soberbia del rebelde, que ante una injusticia se yergue amenazador y sangriento. Los buenos hijos no amenazan jamás a sus madres, y Puerto Rico no creó nunca conflictos a España. Podrá ésta perder su dominación y su influjo en el mundo que descubrió y colonizó; pero cuando llegue la hora tremenda de tal naufragio, Puerto Rico podrá decir con orgullo que fue el único pueblo que no contribuyó a la gran catástrofe de una raza y de una civilización. En la historia colonial de este país, por dos veces, ha resonado el grito de ¡guerra!, pero de guerra contra el extranjero; de guerra por España. En los actuales momentos, en que se halla en pleito la dominación española en América; en que España defiende, como defiende la leona a sus cachorros, los dos únicos pedazos de tierra que aun le quedan en los mares del Nuevo Mundo, Cuba y Puerto Rico, dase el caso de que la primera, rebelde contumaz, se pone al lado del extranjero para destruir más fácilmente el poderío de España, mientras la segunda, fiel a las tradiciones de su raza, corre a empuñar las armas para combatir al invasor audaz que quiere arrancar de nuestros fuertes la bandera de Castilla.»

JULIO, 9.- También en San Juan se registran muchos robos; ayer hubo seis. A los sucesores de Vicente y Compañía les robaron 1.200 pesos. Miguel Villa Lozada, artillero herido el día del bombardeo, recibió hoy 10 pesos, regalados por un soldado del batallón Patria, de guarnición en Ponce, suma que aquél había depositado, hace algunos días, en beneficios del primer herido en esta guerra. Villa fue el primero en caer en dicho día, a las cinco y treinta minutos de la mañana.
Rafael Janer, Géigel, Pulgar y Mirabal, oficiales del batallón de «Tiradores de Puerto Rico», han sido agraciados con la cruz roja por su conducta el día 12 de mayo.

JULIO, 11.- Hoy se ha autorizado la publicación de la noticia relatando la destrucción de la escuadra española de Cervera, a su salida de Santiago de Cuba, el día 3 de julio. Esto ha causado un efecto abrumador; vamos perdiendo toda esperanza, no ya de victoria, sino de una paz ventajosa.

JULIO, 12.- Periódicos de Madrid que acaban de llegar, por vía de St. Thomas traen los detalles del fusilamiento en el campo del Morro de San Juan, del doctor José C. Barbosa, por el delito de traición. Esta mañana me encontré con el doctor, quien aparecía más alegre y animoso que nunca, y se rió del caso mientras saboreaba su imprescindible tabaco ( 6 ). José C. Barbosa, doctor en Medicina y Cirugía, graduado en la Universidad de Míchigan, fue, durante el régimen español, un ferviente autonomista, pero jamás conspiró contra España. Después de la invasión fue leader del partido Republicano; y por su patriotismo, su inmaculada honradez y sus condiciones personales ha dejado, con su muerte, en 1921, huellas de imborrables recuerdos.- N. del A.

Los ánimos están muy excitados; acorazados y destroyers están siempre preparados para batirse en retirada. Hoy, a las ocho y treinta de la mañana, estalló un barreno de los que se utilizan para las obras del derribo de las murallas. Muchos, que ya no se acordaban de aquellas obras, echaron a correr hacia Santurce y otros tomaron botes con rumbo a Cataño. Fue un verdadero sálvese el que pueda.

JULIO, 13.- Esta tarde salió para St. Thomas la goleta de tres palos Bravo; muchas personas se han embarcado en ella pagando, a muy alto precio, sus pasajes. Desde una hora antes de desatracar de los muelles del tinglado, una gran
multitud, allí reunida, silbó estrepitosamente a los que se ausentaban, colmándoles de improperios. Fue un verdadero escándalo que duró más de una hora. Entre los viajeros figuraban algunos patriotas de los que habían jurado tomar a machete franco el Capitolio de Wáshington. Ya fuera del Morro, el buque bloqueador le hizo dos disparos, y la goleta, después de detenerse algún tiempo, siguió su rumbo.

La señora Julia Sanjurjo, esposa del capitán Eulate, que mandaba el crucero Vizcaya, perdido en el combate de Santiago de Cuba, recibió hoy un cable de su esposo, fechado en Wáshington, manifestándole no tener novedad.

La Gaceta Oficial anuncia para el día 17 de este mes la apertura del primer Parlamento insular.

JULIO, 14.- Una explosión en el polvorín de Miraflores ha causado la muerte de 14 artilleros de mi batería, un obrero de confianza del parque, llamado Santín, y además tres boteros. Tomo nota detallada de este desgraciado suceso.
Recorto del periódico La Unión de ayer: «En la calle de la Luna, esquina a San Justo, tuvo lugar un incidente que pudo acarrear graves consecuencias. Un soldado de la guerrilla de Asturias, en estado de embriaguez, acometió, machete en mano, a los transeúntes, hiriendo a los paisanos Luis Canino Mendizábal y José Sánchez, el primero de gravedad; fue detenido y desarmado por el señor Rivero, capitán de artillería, conduciéndolo al cuartel de San Francisco.»

JULIO, 15.- Circula impreso el siguiente telegrama recibido de St. Thomas:
«Muñoz Rivera, San Juan. Escuadra Cervera al salir Santiago, batió escuadrón americano, echando a pique acorazado New York (buque almirante), Massachusetts, Minneapolis, y otros más cuyos nombres ignoramos. Hubo otras averías. Ultimo ataque contra Santiago de Cuba, grandes pérdidas enemigas.- Villarasa, Rucabado, Salvá.» Villarasa es un médico de Ponce; Salvá, Vista de esta aduana, y Rucabado un rico cosechero de tabaco de Cayey; todos están refugiados en St. Thomas. Nadie cree la noticia anterior.

JULIO, 16.- Ayer apareció el crucero New Orleans, y después de ponerse al habla con el que nos bloquea, avanzó hacia el Oeste, reconociendo al Antonio López.

El New Orleans ha cañoneado hoy, a gran distancia, al Antonio López, disparándole 40 proyectiles; desde el tercer disparo comenzó a arder el trasatlántico.

JULIO, 17.- Sigue ardiendo el Antonio López. Hoy a las doce y treinta aparece envuelto en llamas de proa a popa; media hora más tarde rindió su palo mayor.

Hoy ha tenido lugar la apertura de las Cámaras insulares a las diez y treinta de la mañana. Concurrieron a este acto, al cual se ha dado gran solemnidad, todo el cuerpo diplomático, el gobernador general, el segundo cabo, general de Marina y todas las autoridades.


El general Macías declaró constituido el primer Parlamento autonómico en nombre del Rey de España, leyendo después su mensaje.
Asisten los consejeros Julián Blanco, Luis de Ealo, Francisco de Paula Acuña, José de Guzmán Benítez, Ramón Quiñones, Jorge Bird y Manuel Román; y como representantes, Luis Muñoz Rivera, José de Diego, Juan Hernández López, Cayetano Coll y Toste, Luis Porrata Doria, Modesto Bird, Luis Muñoz Morales, José Toro Ríos, Manuel Camuñas, Modesto Solá, Laurentino Estrella, Santiago R. Palmer, Ricardo Martínez, Vicente Viñas, Rafael Arrillaga, Felipe Casalduc, Herminio Díaz, Rafael Vera y José V. Cintrón. Hubo muchos vivas a España y al Rey, los que fueron contestados con delirante entusiasmo.

Hoy se ha disuelto la escolta del general Macías por no poder, los jóvenes que la constituyen, sufragar los gastos que tal servicio les acarrea.
Varios alumnos aprobados, para seguir sus estudios en las academias militares de la Península, salen para su destino, desde Ponce, en el vapor italiano Sud- América; entre ellos van los jóvenes Alonso, Puig, Pérez Andreu, Bolívar, Manuel Ordaz Sampayo, Martínez Leal, León y Gómez Iglesias ( 7 ) De estos alumnos son, actualmente, capitanes de infantería Gómez Iglesias, Ordaz y León; Pérez Andreu y Martínez Leal, en igual empleo son, además, el primero notable escritor , y el segundo profesor de la Academia de Toledo; Puig es capitán de carabineros.- N. del A. El mismo vapor conduce a la señora Concepción Ramírez, esposa del general Macías, y muchos pasajeros más.

El buque que nos vigila ha impedido hoy la entrada en puerto de una goleta y un vapor.

JULIO, 18.- Copio de La Correspondencia de hoy: «Nos dicen que están trinando, pero no como ruiseñores, en verde enramada, a orillas de límpido arroyo, los pulperos, lecheros, carniceros, carreros, verduleros, fruteros y todos los acabados en eros, como barberos, zapateros y logreros, con el fenomenal embriscamiento de las familias de Santurce, pues con la falta de consumidores se les han estropeado los negocios. En cambio, bailan en la cuerda floja y aumentan sus negocios, Carolina, Caguas, Guaynabo, los Trujillos, etc., etc. En este pícaro mundo lo que a unos afloja a otros aprieta.»

Ayer perecieron ahogados en el río de Trujillo Alto el doctor Juan Hernández Salgado y su hijo Enrique. La noticia ha causado profundo dolor porque Hernández era un sabio médico y un acabado modelo de caballeros; es una víctima de la guerra, porque ella lo llevó a Trujillo para proteger a su familia, y de donde regresaba cada día a cumplir con sus deberes en la Cruz Roja.

Herminio Díaz Navarro es nombrado presidente de la Cámara Insular.

El Consejo de Administración celebra hoy su primera sesión; es su presidente el notable jurisconsulto Francisco de Paula Acuña.
De orden del general Ortega envío mis auxiliares, armados de machetes y hachas, para despejar el campo entre ambos puentes; a las palmas de cocos se les cortan casi todas las pencas. Pablo Ubarri, comandante de Voluntarios, se queja al general Ortega por los daños sufridos, y éste lo trata duramente, ordenándole se retire de su presencia si no quiere ser arrestado.

Hoy he almorzado en «La Catalana» con el abogado de Guayama, Jacinto Texidor. Este me asegura que en aquella ciudad, que parece un campamento; reina el mayor entusiasmo para repeler cualquier ataque del enemigo; y añade que Jenaro Cautiño tiene abierta de par en par las puertas de su caja de caudales.

Se anuncia un nuevo reclutamiento voluntario para enganchar en cada batallón 122 hombres como camilleros y acemileros.

A pesar de la guerra y del bloqueo del puerto, el Banco Español ha repartido a sus accionistas un dividendo activo semestral de dos pesos por acción, y en su último balance figura que tiene en caja más de dos millones y medio de pesos en efectivo.

El premio gordo de la lotería, sorteada hoy, cayó en Mayagüez.
Ha entrado el vapor Alemania, con 5.000 sacos de arroz.

JULIO, 24.- La Gaceta de hoy publica un decreto admitiendo las dimisiones del presidente y secretarios del Gobierno Insular y anunciando los siguientes nombramientos: Presidente del Consejo y secretario de Gobernación, Luis Muñoz Rivera; de Hacienda, Julián E. Blanco; Gracia y Justicia, Juan Hernández López; Fomento, el doctor Salvador Carbonell.

Hoy hemos sabido que el día 17 se rindió la plaza de Santiago de Cuba, y que muy pronto tendremos al enemigo en Puerto Rico. Se nota mucha actividad en el Estado Mayor; numerosas tropas salen hacia Caguas y otras se acantonan muy cerca de Río Piedras, en Hato Rey.

Una Comisión de ingenieros militares, presidida por el capitán Eduardo González, ha reconocido una finca de Lorenzo Noa, cerca de Río Piedras, para situar allí algunos cañones que defenderán las obras del acueducto.

En Cataño, cerca del varadero de Valdés, se encontró el día 22 el brazo de una de las víctimas de la explosión de Miraflores.

El Boletín de hoy publica este anuncio: «Si entre los restos humanos de los que perecieron en la catástrofe de Miraflores alguien encontró una mano, con dos sortijas de oro, y una de éstas con las iniciales J. E., se suplica a la persona que tenga los anillos en cuestión se sirva hacer entrega de los mismos en esta redacción, donde será gratificado. Son recuerdos que desearía guardar la familia del finado: Se suplica a los demás periódicos la reproducción de este anuncio.»
Aviso a los periódicos que mañana día 25 haré salvas con motivo de ser el día de Santiago Apóstol, patrón de España.

La Gaceta publica este telegrama del ministro de Ultramar: “Gobierno se felicita apertura de las Cámaras Insulares que afirman legalidad y prestarán a V. E., inspirados por su patriotismo, cuanto apoyo necesite en las presentes circunstancias, procurando todos la mayor concordia y unión”.


Los ranchos de mis artilleros son compartidos; cada día, con mucha gente necesitada. A diario recibo peticiones de auxilio, y reparto de 40 a 50 raciones a viudas, ancianos y cesantes. He aquí el menú: Por la madrugada, café negro con un cuarto de libra de pan; a las diez y treinta minutos, primer rancho, compuesto de un gran plato, bien condimentado, de carne (media libra por plaza), garbanzos, papas, tocino y chorizos, y media botella de vino Anguciana para cada uno.

A las dos de la tarde, gazpacho frío, y a las cinco el segundo rancho, de la misma clase del primero.

La ración diaria de pan es de libra y media.
Cada artillero tiene un haber mensual de 13 pesos españoles; de ellos deja doce y medio centavos para rancho y pan, percibiendo solamente cinco cada día; el resto queda en fondo, con cargo al cual recibe ropas, zapatos y todo su vestuario, y además el de su catre. Con el vellón diario debe atender a todos sus gastos, recibiendo a cuenta de sus ahorros, un peso cada mes para pagar su lavandera.

Generalmente ningún soldado abona nada a su lavandera, y se las arregla en forma tal, que siempre tiene lo bastante para concurrir, a los cafés, fumar y hacer otros gastos menudos. A pesar de recibir tan poco dinero, mis hombres están contentos, gruesos y animosos; como rondo todas las noches, algunas, oculto tras lo cañones, percibo lo que hablan; todos creen, como artículo de fe, en nuestra victoria, sintiendo un gran desprecio por el enemigo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s