Comunidad se resiste a ser ‘fumigada’ en Guaynabo

Jaime Torres Torres

Prensa sin censura

“Vivo aquí y no quiero la planta aquí porque me afecta la salud. Voy a estar envenenada y fumigada… La contaminación nos hará daño. Esta no es área para poner la planta”.

Así reaccionó la señora Myrna Torres, del Comité Pro Ambiente y Salud de Guaynabo, quien al igual que centenares de vecinos de los barrios Mamey II y Guaraguao en Guaynabo se oponen a la reactivación de una cantera y, en particular, a la construcción de una planta de hormigón asfáltico que literalmente los ‘fumigará’ con gases y particulado tóxico.

Otro ciudadano, Samuel López, quien es portavoz de la Coalición Pro Casa Común Guaynabo Campo, también se opone por las amenazas a la salud de la comunidad que entraña el desarrollo de la infraestructura de DB Asphalt, empresa con sede en Toa Baja, asociada con Empresas Ortiz Brunet, que quiere reactivar la cantera localizada en el kilómetro 0.8 de la carretera estatal PR-833.

“Nos oponemos por los riesgos que existen con este tipo de proyecto. Por la ubicación cercana a nuestra comunidad, no queremos ser afectados por los contaminantes del proyecto, aparte de que cambiaría la tranquilidad de la comunidad. Esta no es un área industrial, sino residencial”.

En los barrios Mamey II y Guaraguao en Guaynabo el 39% de los vecinos son adultos mayores, de 60 años o más. Es una de tantas comunidades olvidadas por los políticos, que solo se acercan cuando hay primarias o elecciones.

La lucha de los vecinos no es aislada. Por distintas causas, al final se tiene en común algo sagrado: la salud de la gente. Es el motivo de resistencia contra las antenas 5G, la deforestación del humedal de Luquillo, la instalación de reactores nucleares en Arecibo y Ceiba, la carbonera AES en Guayama, la contaminación con glifosato de Bayer-Monsanto en Salinas y la construcción de hoteles en las costas.

Prensa sin censura se comunicó con el científico ambiental, Dr. Neftalí García, que representa a la comunidad en vistas públicas virtuales.

“Al sur de la cantera y de la planta que se proyecta construir está la Quebrada Damiana que nace en el Cerro La Marquesa y es afluente del Río Bayamón, que es fuente de la planta de potabilización del sector Los Filtros que sirve agua a Guaynabo y Bayamón”, reveló el doctor García.

Si se edifica la planta de hormigón asfáltico de DB Asphalt los gases y el polvo llegarían al Barrio Guaraguao Abajo en Bayamón.

“Quieren activar la cantera y localizar allí la planta de hormigón asfáltico. Esa cantera se supone que opere en un terreno de cinco cuerdas que deben reforestar, pero tienen permiso para 100.8 cuerdas. Han alterado 50% o más del lugar. En la cantera usaron explosivos por dos décadas que han provocado grietas en un gran número de viviendas; en vigas, columnas, paredes y techos”, añadió el científico ambiental.

Lo más preocupante, sin embargo, es la salud de los vecinos, en su mayor parte adultos mayores. “Los gases que emite una planta de hormigón asfáltico son irritantes para la piel, los ojos y las vías respiratorias. Algunas de estas sustancias o polvo de reducido tamaño son cancerígenos”, puntualizó el experimentado científico ambiental.

Tanto los miembros del Comité Pro Ambiente y Salud de Guaynabo como de la Coalición Pro Casa Común Guaynabo Campo, integrados en su mayor parte por mujeres, librarán la lucha hasta el final con un norte: proteger la salud de las familias que residen en los barrios Mamey II y Guaraguao.

Un comentario en “Comunidad se resiste a ser ‘fumigada’ en Guaynabo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s