Jaime Torres Torres
Prensa sin censura
El Cannabis medicinal es recomendable para paliar la sintomatología de las nuevas variantes del Covid-19, ya presente en Puerto Rico, según informó el reconocido inmunólogo Dr. José W Rodríguez Zayas.
“Hay estudios ahora mismo con el Cannabis medicinal y este tiene algo muy poderoso que es antiinflamatorio y va a reducir la inflamación durante la infección del Covid-19 y eso ayuda muchísimo. Un antiinflamatorio al principio de la infección es lo ideal pues puede bloquear muchas sustancias inflamatorias en el cuerpo. Han surgido estudios que recomiendan su uso complementario”, dijo a Prensa sin censura.
El experto, además, reaccionó a una información publicada días atrás por el influyente medio Washington Post en el sentido de que alegadamente la eficacia de las vacunas contra el Sars-Cov2 no se prolonga por más de tres meses.
“El medio ha reunido varios expertos en el área de inmunología y virología para recoger sus opiniones sobre lo que ocurre. Está todo bajo investigación. No sabes los efectos ni la efectividad de estas vacunas. ¡Son nuevas! En diciembre empezamos a vacunar personas […] Las personas que se vacunaron en diciembre o enero pueden estar seguras la mayoría de ellas de que van a estar protegidas y eso depende de los distintos grados de inmunización de la población: unos más y otros menos por un año. Por eso opino que debe ser mandatorio hacer una prueba de anticuerpos neutralizante en la población después de que se vacunan”, explica el doctor Rodriguez Zayas al reconocer que las vacunas necesariamente no serán efectivas en todas las personas en conformidad con su sistema inmunológico porque algunas por distintas condiciones están inmunosuprimidas o con la salud comprometida.
Ante semejante realidad, el uso de mascarillas, desinfectante de manos y el distanciamiento físico son recomendables durante el próximo año, irrespectivo de que la persona se haya vacunado.
“Es así debido a que no tenemos suficiente conocimiento y a los diferentes grados de inmunización en la población”, afirma al reiterar que las nuevas variantes del Covid-19, a las cuales se atribuye actualmente el mayor número de hospitalizaciones, pueden ser mucho más agresivas y que para lograr la inmunización de rebaño o comunitaria en Puerto Rico se necesita vacunar a 2.3 millones de la población, equivalente al 70%.
Aclaró a preguntas de Prensa sin censura que ingerir licor puede neutralizar el efecto de las vacunas. “El alcohol es un inmunosupresor. Puede afectar el sistema inmunológico. Puede afectar la efectividad de la vacuna. En el proceso de vacunación es recomendable no ingerir alcohol hasta que no se cree la inmunización. El que toma licor se puede contagiar más rápido ya que las defensas estarán suprimidas”.
La buena nutrición (vegetales, frutas, semillas) es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico. “No la nutrición de ‘fast foods’ y comida chatarra. Se necesita dormir y descansar, hacer ejercicio y tomar los suplementos y hierbas antiinflamatorias y antioxidantes. De esa forma mantenemos el sistema inmunológico saludable y si nos da el virus podemos controlarlo mejor”.
El respetado inmunólogo José W. Rodríguez Zayas terminó con un mensaje a la población: no subestimen la pandemia del Covid-19 y si en estos días de descanso salen de fiesta cuídense observando el distanciamiento físico y usando mascarillas.
“Por favor, no provoquen el virus porque su naturaleza es sobrevivir y la forma en que va a sobrevivir es mutando y los anticuerpos que tenemos por las vacunas ya no serán tan efectivos. Eviten el contagio y la transmisión de persona a persona porque eso es lo que le da posibilidad de mutar y cambiar. Hay varias variantes amenazándonos y está subiendo el número de hospitalizaciones y casos, lo cual es preocupante porque puede ser peor”.
Dr. José W. Rodríguez Zayas, Inmunólogo.