Lo fascinante de las raíces aéreas del Ficus Benjamín

Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista

Las raíces aéreas de un árbol de Ficus Benjamín descienden desde las ramas hasta el suelo, ramificándose y estableciendo conexiones con el sistema de raíces subterráneas existente. Cuelgan en forma de largas hebras desde las ramas, estabilizando el árbol.

Esta semana estuve manejando un enorme árbol de Ficus Benjamín de 80 años de edad, en el Barrio Mesa entre las ciudades de Caguas y Aguas Buenas de Puerto Rico. Este hermoso árbol con 60 pies de altura y 55 pies de ancho de la copa; viejo y con troncos secos y podridos es un Ser Arbóreo fascinante.

A medida que las raíces aéreas crecen hacia abajo, emiten pequeñas raíces secundarias que buscan el suelo, se vuelven más gruesas y fuertes a medida que se ramifican y se adhieren al suelo para proporcionar soporte adicional al árbol estableciendo conexiones para el intercambio de nutrientes y agua.

Inicié el manejo de este árbol plantado en la cima de una montaña con vista panorámica del área metropolitana de San Juan y del área de las ciudades de Caguas y Gurabo con mucha brisa, sol caliente y polvo del Sahara.

Las raíces aéreas en un árbol de Ficus Benjamin son un fenómeno fascinante. Estas raíces aéreas son conocidas como raíces adventicias, y se originan en la parte superior de las ramas del árbol, en lugar de crecer desde el sistema de raíces subterráneas.

El proceso de formación de las raíces aéreas en este árbol comenzaron con las ramas dañadas donde perdió parte de la corteza debido a diversas circunstancias, como podredumbre o sequedad. Estas ramas dañadas envían señales químicas al resto del árbol, indicando que necesitan apoyo y nutrición adicionales. Como respuesta a estas señales, el árbol activa su mecanismo de crecimiento de raíces adventicias.

Las raíces adventicias comienzan como pequeñas protuberancias que emergen de la corteza de las ramas. A medida que crecen, estas protuberancias se alargan y se convierten en raíces aéreas funcionales. Esto es especialmente importante cuando el árbol tiene troncos y ramas podridas o secas, ya que las raíces aéreas ayudan a sostener la estructura, evitando que se derrumbe, y a mantener su crecimiento.

Con la poda de Saneamiento y el tratamiento con aceite de Nim, Jabón Potásico y Emulsión de Pescado este árbol puede vivir 100 años, sin embargo, hay informes de ejemplares que han superado los 150 años de edad.

Este Ficus Benjamín pertenece a la familia Moraceae. Es nativo de regiones tropicales y subtropicales de Asia y Australia. Se caracteriza por sus hojas brillantes, pequeñas y puntiagudas.

Produce flores pequeñas y poco llamativas que pasan desapercibidas y son polinizadas por pequeñas avispas que transportan el polen y permiten la reproducción del árbol. Las semillas, de este Ser Arbóreo Viviente son pequeñas y cubiertas por una capa dura. Es importante tener en cuenta que aunque las semillas del Ficus Benjamín son comestibles para algunas especies de aves y animales, no se consideran comestibles para los humanos.

Cuando podamos unos troncos salia un látex lechoso como una sustancia viscosa y blanquecina que se encuentra en el interior de la planta. Este látex contiene sustancias químicas irritantes y compuestos alergénicos.

Este árbol nunca se había manejado adecuadamente y acumuló un exceso de ramas y hojas muertas, lo que creó un ambiente propicio para la proliferación de hongos y bacterias que atacan las raíces y el tronco, produciendo la pudrición.

El manejo y saneamiento de un árbol de 80 años de Ficus Benjamín que tiene plagas de comején y está podrido fue un proceso complejo que requirió la atención del Doctor Árbol. Sus raíces son muy poderosas y es capaz de levantar aceras y pavimentos, de deformar los fundamentos de algunas casas y atravesar tuberías y alcantarillado debilitado para encontrar agua, por lo que hay que estudiar muy bien dónde plantarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s