Steri-Tech enferma de cáncer a los salinenses

(Nota del Editor: La Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) actualiza su posición sobre el óxido de etileno y su relación con el cáncer. Las comunidades de Salinas cercanas a la planta de Steri-Tech aguardan por los resultados de un estudio epidemiológico a cargo de la Escuela de Medicina de Ponce)

Por Víctor Alvarado Guzmán

Recientemente, la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA por sus siglas en inglés) identificó un riesgo elevado de desarrollar cáncer en residentes de varias comunidades de Salinas, debido a emisiones de óxido de etileno (EtO) utilizado por le empresa Steri-Tech Inc. para esterilizar equipos y materiales médicos.

La EPA también identificó otras tres empresas, Edwards Lifesciences (Añasco), Customed, Inc. (Fajardo), y Medtronic Puerto Rico Operations Co. (Villalba), como fuentes de altas emisiones de EtO.

Según la agencia federal, el EtO es un gas inflamable e incoloro a temperatura ambiente, que se produce en grandes volúmenes en algunas plantas de fabricación de productos químicos.

“El EtO es un carcinógeno humano. Provoca cáncer en los seres humanos. Evidencias científicas en humanos indican que la exposición al ETO durante muchos años aumenta el riesgo de cánceres de los glóbulos blancos, como el linfoma no Hodgkin, el mieloma y la leucemia linfocítica. Estudios también muestran que la exposición a largo plazo al ETO aumenta el riesgo de cáncer de mama en las mujeres”, establece la EPA en su página informativa (https://espanol.epa.gov/espanol/nuestro-conocimiento-actual-sobre-los-riesgos-del-oxido-de-etileno-para-la-salud-humana-y).

Hay que tomar en consideración que Steri-Tech ha estado en operaciones en Salinas desde 1986, hace 36 años, y que el EtO emitido al aire tarda varios meses en descomponerse.

Además, la exposición a corto plazo por inhalación de altas cantidades de EtO “puede causar dolor de cabeza, mareos, náuseas, fatiga, irritación respiratoria (como tos, dificultad para respirar, sibilancias) y, en algunos casos, vómitos y otros tipos de malestares gastrointestinales”. Los niños, por su etapa de crecimiento, son más susceptibles a los efectos tóxicos causados por el EtO, debido a que el mismo es mutagénico, es decir, puede dañar el ADN.

De igual forma, los animales terrestres que viven cerca de las instalaciones que liberan EtO al aire libre pueden estar expuestos y afectados por él.

Según un mapa divulgado por la agencia federal (https://www.epa.gov/system/files/images/2022-07/Salinas%2C%20PR-esp.jpg), los residentes de Salinas en riesgo de desarrollar cáncer por las emisiones de EtO proveniente de Steri-Tech viven en: Res. Brisas del Mar, Urb. La Margarita, comunidad Villa Esperanza, Sector Los Poleos, parte de la comunidad Villa Cofresí y varios sectores del centro del pueblo.

Impacto a la calidad de vida

Durante años, residentes del Residencial Brisas del Mar y la Urb. La Margarita han manifestado su molestia por un fuerte olor químico que llega hasta sus hogares y les afecta, especialmente en las noches.

Los vecinos ya sospechaban que esta contaminación provenía de la empresa Steri-Tech, establecida frente a sus comunidades en la carretera 701 Km. 0.7. Incluso, llegaron a presentar querellas ante la extinta Junta de Calidad Ambiental, pero nunca se tuvo información sobre si estas fueron atendidas.

En junio de 2020, la exlegisladora municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Litzy Alvarado Antonetty, sometió una resolución para investigar las denuncias de los vecinos sobre la contaminación de aire y ruidos excesivos, provenientes de Steri-Tech, los cuales afectaba su salud, tranquilidad y calidad de vida.

La Legislatura Municipal no atendió la solicitud de investigación.

“Lo que hicimos fue llevar los reclamos de los residentes del Res. Brisas del Mar y Urb. La Margarita, por su molestia con los olores químicos y fuertes ruidos provenientes de la empresa Steri- Tech, ante la Legislatura Municipal. Mi intención era que se tomaran acciones para buscar que la empresa mejorara su proceso de producción y manufactura, de modo que no se afectara la calidad de vida de los vecinos y el ambiente. Es tan frustrante ver que se intenta trabajar por el bien común y, por fanatismo de colores, descartan aquello que puede beneficiar al pueblo”, expresó Litzy Alvarado, quien es profesional de la salud.

Es importante, también, investigar si los empleados de la fábrica cuentan con el equipo de seguridad que, por la peligrosidad de este químico cancerígeno, debe ser requerido para protegerse a la hora de manejarlo.

“Los hallazgos presentados por la EPA, le dan la razón a la comunidad. Ahora hay que tomar acciones para evaluar el daño a la salud de las personas, y realizar las correcciones necesarias para que esto no siga ocurriendo”, añadió.

Acciones de la EPA

La EPA dijo que está trabajando para reducir las emisiones en Steri-Tech, y que ha brindado apoyo técnico a las agencias de vigilancia de la calidad del aire asociadas en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) como parte de este trabajo.

“Steri Tech está en proceso de reemplazar su actual dispositivo de control de emisiones de EtO (un oxidante térmico) por un nuevo dispositivo de control (un oxidante catalítico de recuperación) que ya está en el sitio, para lo cual está pendiente un permiso de construcción del Gobierno de Puerto Rico. El establecimiento tiene como objetivo aumentar su eficiencia en la reducción de emisiones de EtO del 99 % al 99,9 %”, explicó la agencia en su página.

Sin embargo, las acciones que formalizará la agencia federal en una orden administrativa de cumplimiento para resolver los problemas de incumplimiento encontrados, y reducir las emisiones de EtO de la empresa, no incluye una evaluación o estudio directo de salud en las comunidades afectadas ni cómo se atendería el impacto a las personas afectadas y al ambiente.

El comunicado más reciente

Propósito: La EPA propone nuevas normas para reducir la exposición a la contaminación por óxido de etileno y lleva a cabo sesión virtual informativa para el público

Tras anunciar recientemente nuevas medidas para reducir la exposición al óxido de etileno (EtO), la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ofreció este 1 de mayo un seminario virtual en el que se discutieron las propuestas y la evaluación de riesgos, incluyendo normas de emisiones atmosféricas más estrictas y protecciones adicionales para los trabajadores que se ven expuestos a este gas, el cual es utilizado para esterilizar dispositivos médicos y ciertas especias.

Según la propuesta de reglamentación, las instalaciones estarían obligadas a cumplir con estos nuevos requisitos en un plazo de 18 meses. En Puerto Rico, hay esterilizadores comerciales en los municipios de Arecibo, Salinas, Villalba, Fajardo, Dorado, y Añasco.

La Agencia ha emitido una nueva propuesta de reglamentación, al amparo de la Ley Federal de Aire Limpio, que describe nuevos requisitos para 86 esterilizadores comerciales en todos los Estados Unidos. Si se finaliza, la propuesta reduciría las emisiones de EtO de estas instalaciones en un 80%, reduciendo los niveles de emisión para que el riesgo quede por debajo del punto de referencia de la Ley Federal de Aire Limpio de la EPA para el riesgo elevado de cáncer.

Además de las nuevas normas de emisiones, la EPA propone un conjunto integral de nuevas medidas de mitigación que disminuirán el riesgo para los trabajadores que usan EtO en sus labores para esterilizar productos y para otras personas en comunidades cercanas a las instalaciones de esterilización.

“La prioridad número uno de la EPA es proteger la salud y la seguridad de las personas, y estamos comprometidos a tomar medidas decisivas que estén informadas por la mejor ciencia disponible”, señaló el Administrador de la EPA, Michael S. Regan. “Estas propuestas se basan en la amplia difusión de información de la EPA a las comunidades a través de todos los Estados Unidos y sus territorios y refleja una estrecha coordinación entre los socios federales claves. En conjunto, estas propuestas reducirían significativamente la exposición de los trabajadores y la comunidad a niveles nocivos de óxido de etileno. La EPA continuará utilizando todas las herramientas disponibles para proteger a las comunidades, incluidos los trabajadores, de la exposición a productos químicos tóxicos y para brindar importantes protecciones de salud pública”.

La exposición prolongada al EtO en el transcurso de una carrera laboral de 35 años o 70 años de vida en o cerca de un esterilizador comercial puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Las personas que van a la escuela o lugares de cuido cerca de lugares donde se usa EtO, también tienen un riesgo elevado de cáncer debido a los niveles de EtO presentes en el aire. Los riesgos reales varían según las medidas de control de una instalación para los trabajadores y miembros de la comunidad, así como la distancia y la cantidad de tiempo que las personas viven, trabajan o van a la escuela cerca de una instalación.

Si bien muchas de estas instalaciones ya han tomado medidas para reducir las emisiones, la propuesta requerirá que 86 instalaciones y toda instalación nueva de esterilizadores comerciales cumplan con estos controles de contaminación más estrictos, que ya han demostrado ser efectivos y alcanzables. También se requerirá que todos los esterilizadores comerciales utilicen métodos avanzados de monitoreo de fuentes para confirmar que estos controles de contaminación están funcionando de manera efectiva. Se requeriría que las instalaciones reporten los resultados a la EPA dos veces al año.

Planta Steri-Tech en Salinas. Fotos/suministradas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s