Universidad Interamericana se une al Día Mundial de la Propiedad Intelectual participando en competencia de videos para crear conciencia
Comunicado
A través del tiempo y aún en la actualidad, las mujeres han aportado talento, ideas, investigaciones científicas, trabajo creativo, especialmente en las artes y la música, pero mucho de estos trabajos, descubrimientos o creaciones han sido adjudicados a otras personas o simplemente no se les reconoce autoría. Son muy pocas las mujeres que registran su obra o su trabajo como propiedad intelectual (PI).
Por esta y muchas razones, el Seminario de Derecho de Autor (Copyright) de la Facultad de Derecho y la comunidad universitaria de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, se une a la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI) 2023, que es el miércoles, 26 de abril.
La World Intellectual Property Organization (OMPI, por sus siglas en español), dedica esta festividad a las mujeres que con sus descubrimientos, creaciones e invenciones impulsan el desarrollo del mundo. Gracias a este esfuerzo, la OMPI busca concienciar sobre la brecha de género que existe en el tema de la propiedad intelectual.
Una de las actividades que impulsa la entidad internacional, es una competencia para concienciar a las mujeres a través de vídeos que eduquen a la población. “El Seminario de Derecho de Autor (Copyright), de la Facultad de Derecho participa en este concurso en el que además colaboraron estudiantes del Recinto Metro. Cuando nos enteramos de la convocatoria, la discutimos en el salón y poca a poco fueron surgiendo las ideas de cómo transmitir el mensaje de manera directa y sencilla. Teníamos que comprimir toda la información en 90 segundos. El grupo quería incluir una estudiante de investigación en ciencias, una artista creando un dibujo en una tableta, coreografía, música, todos eventos creativos protegidos por la ley de copyright, marcas y patentes”, expresó la licenciada Lorraine Juarbe, profesora del Seminario de Derecho de Autor de la Facultad de Derecho de la Inter.
El lugar idóneo para grabar el video fue el Recinto Metropolitano ya que cuenta con instalaciones como teatro, estudio de grabación, varios laboratorios y el programa de Música Popular. “La música de fondo del video es una composición de la estudiante que toca el piano en el video. Los estudiantes artistas y los futuros abogados unieron sus talentos para hacer posible este video. Puerto Rico está lleno de talento creativo en las ciencias y en las artes. Es nuestra misión que registren sus obras para que sus derechos estén debidamente protegidos”, dijo la profesora Juarbe.
“Le extendemos una invitación a todo el público en general a ver, escuchar, disfrutar y a compartir este vídeo con todas las niñas, jóvenes y mujeres poderosas que crean, inventan y realizan investigaciones para cambiar sus entornos, comunidades y el mundo. Exhórtenlas a que registren sus marcas, patentes y creaciones. Nuestra Universidad Interamericana cree firmemente en el potencial de nuestras mujeres, de nuestras jóvenes y estudiantes que aportan grandemente a nuestro acervo educativo e intelectual. Exhortamos a todos también a votar por el vídeo auspiciado por nuestra institución”, manifestó el presidente interino de la Universidad Interamericana, el doctor Rafael Ramírez Rivera.
El público puede entrar a la página oficialwww.wipo.int, para más información y a este enlace y bajo el nombre de Lorraine Juarbe, para ver el video y emitir sus votos: https://wipd-2023-video-competition.wipo.int/entry/vote/WvqdEXny
Concienciar y alentar a más mujeres a utilizar el sistema de PI para proteger y agregar valor a su trabajo, logra desarrollar más y mejores tecnologías, se establecen negocios más prósperos dirigidos por mujeres, las mujeres aportan perspectivas diferentes que son necesarias para resolver problemas específicos y se apoya la recuperación económica. E público tienen hasta el 23 de abril de 2023 para votar. La plataforma permite que cada usuario pueda emitir hasta un máximo de cinco votos, por el mismo vídeo.
