JAIME TORRES TORRES
Periodista y Editor
PRENSA SIN CENSURA
En plena Semana de la Tierra, trasciende un escándalo ambiental y cultural en Carolina que involucra y compromete la credibilidad de la administración del alcalde popular José Carlos Aponte Dalmau.
Del vertedero municipal, localizado en una zona de mogotes del barrio Hoyo Mulas, fluyen y discurren lixiviados y otros contaminantes tóxicos a terrenos agroecológicos del valle colindante con la Reserva Natural del Bosque de Piñones, su laguna y la playa.
Además, el vertedero opera en un área de cuevas y cavernas de inconmensurable valor cultural e histórico por los yacimientos arqueológicos descubiertos esta semana por el periodista independiente José Luis, de Prensa Comunitaria, y el ingeniero, activista ambiental y ex candidato independiente a la gobernación, Eliezer Molina.
La noticia, invisibilizada al presente por los medios corporativos, fue divulgada contundentemente en las redes sociales, pero el alcalde Aponte Dalmau la negó.
Eliezer, José Luis y otras personas lograron acceso a través de unos terrenos privados que colindan con el vertedero.
“Me dio suspicacia ver una caverna pero sin registro alguno en la página del Instituto de Cultura Puertorriqueña […] Aparecen en la página digital todos los cuadrángulos de todos los distritos y justo ese no aparece. Hay una variable muy importante que la gente debe tener en mente: que el alcalde de Carolina es ingeniero civil. Él tiene pleno conocimiento de todo esto y la parte en que se levantan las cerámicas y las otras piezas es un lugar protegido. Se supone que del Bosque Estatal de Piñones y la zona del carso. Cuando buscas el Cerro San José en Google Air cae justo sobre el vertedero”, reveló Eliezer Molina a este periodista independiente en el programa radial digital Trinchera Cultural.
“El asentamiento mayor del Cerro San José fue destruido y lo qué hay ahora es un vertedero”, añadió.
“Al buscar los permisos lo que encontramos es que se les otorgaron para la extracción de materiales, pero en otro lugar”, revela Molina al añadir que a causa de las vibraciones durante las labores en el vertedero otras cavernas se han visto afectadas.
Al caminar por las cavernas percibieron hedor a septicidad y al acercarse confirmar que el lixiviado discurre hasta los yacimientos arqueológicos.
Por consiguiente los riachuelos subterráneos que emergen de las cuevas contaminan mangles, humedales y ciénagas que desembocan en la Laguna Torrecillas y el Río Grande de Loíza.
“Ese vertedero lo que tiene es una evaluación ambiental, pero no tiene una declaración de impacto ambiental. La Junta de Planificación tiene que detener este proyecto”.
Por su parte, el periodista independiente José Luis dijo que en el lugar hay un bosque de ceibas, árbol sagrado para los ancestros, que se podría ver amenazado si extienden el vertedero.
“Es alarmante porque se trata de un sistema de cavernas y de un bosque de árboles protegidos que son directamente impactados porque están en el área aledaña al vertedero”, sostuvo José Luis.
El yacimiento arqueológico del lugar indudablemente se remonta a la civilización arcaica que, según las investigaciones de Don Ricardo Alegría, poblaban los llanos costeros por la fertilidad de sus tierras y su riqueza hidrográfica.
Reacciona el alcalde de Carolina
El alcalde de Carolina, el ingeniero José Carlos Aponte, desmintió y catalogó como totalmente falsas las alegaciones que se publicaran recientemente en las redes sociales en donde se pretende acusar al Municipio Autónomo de Carolina de contaminar la playa de Piñones.
“No es cierto que el Sistema de Relleno Sanitario tenga unos canales o tuberías para descargar lixiviados en los cuerpos de agua; por el contrario, la infraestructura cuenta con un moderno sistema que, primeramente, separa la basura del suelo con tres capas […]”, reaccionó Aponte Dalmau.
También dijo que “otra información falsa”, es que el Municipio había descuidado una cueva cercana al terreno del Sistema de Relleno Sanitario. La cueva es parte de una finca privada y sus dueños mantienen un pleito legal contra la Hacienda Campo Rico.
“Esta cueva no le pertenece al Municipio. La cueva a la que se alude se encuentra a más de 4,000 pies de distancia de la celda de 11 cuerdas que está en funcionamiento, por lo que es imposible que nuestra operación afecte esa área”.
Galería de fotos (suministradas por José Luis, Editor de Prensa Comunitaria)





Los ingenieros en este país no están educados en la protección de recursos arqueológicos o ambientales. Además, si está involucrado Molina – con toda la negatividad que se ha ganado y la que le han endilgado – la conclusión de mucha gente es que debe ser mentira.
En México, ya tendrían un centro turístico por allí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los verdaderos vándalos y criminales de la isla son los politicos ,las palabras que dijo Jesucristo perdónalos porque no saben lo que hacen ,,no aplican a estos malandrines porque si saben lo que hacen se hacen los siegos guías de siegos que tiene. Ojos y se hacen de la vista larga solo ven el dinero ,,vien dice la palabra la raíz de todos los males esa codicia y ambicion al dinero que solo corrompe a los necios, sepan que ya no hay vuelta atras ,seguiremos dando pelea sin limite por nuesta patria ,palante siempre palante …
Me gustaLe gusta a 1 persona