Por Carlos Montalvo-Mont
Arbolista Paisajista
El Roble Venezolano (Tabebuia rosea) florecido, es todo un espectáculo a la vista humana ya que embellecen los paisajes de nuestro país con sus flores rosadas que cubren casi todo el árbol y que al caer cubren el suelo de dicho color. Puede crecer 100 pies de altura, con un tronco de 3 pies de diámetro.
Este árbol es un símbolo de vida, sabiduría y conexión con la naturaleza, tiene una profunda influencia en la forma en que los seres humanos nos relacionamos con el mundo natural y entre sí.
Es importante destacar que, aunque se le llame «Roble Venezolano», el Tabebuia rosea no es originario de Venezuela, sino que es una especie nativa de América Central y del Sur, incluyendo el Caribe y Puerto Rico. La razón por la cual en Puerto Rico se le llama «Roble Venezolano» al Tabebuia rosea, puede deberse a una confusión con otra especie de árbol, el Roble (Quercus), que es muy común en países como Venezuela y Estados Unidos.
El Roble Venezolano ha sido utilizado tradicionalmente por las comunidades indígenas de América Central y del Sur con fines medicinales, tiene propiedades antiinflamatorias, antitumorales y antimicrobianas. La corteza del árbol se utiliza en la medicina tradicional para tratar enfermedades como el cáncer, la malaria, la fiebre, la gripe y la diarrea.
La conexión de los árboles con lo divino o espiritual es una creencia que se encuentra presente en muchas culturas y tradiciones espirituales en todo el mundo. Si bien no existe una respuesta universal para esta pregunta, muchas personas creen que los árboles son portadores de energía y poder espiritual.
Las ramas del árbol de Roble Venezolano se extienden hacia el cielo y se interpretan como un puente entre el mundo terrenal y el espiritual. El Tabebuia rosea es el árbol nacional de El Salvador. Los árboles liberan energía sanadora que puede ser absorbida por las personas que están en su presencia.
La meditación bajo un árbol es una práctica común en muchas tradiciones espirituales. Al respetar los árboles y su importancia espiritual, las personas pueden conectarse con lo divino y encontrar una mayor conexión con la naturaleza.
El Roble Venezolano se utiliza en la producción de muebles, revestimientos, vigas y otros elementos de construcción, debido a su durabilidad y resistencia a la putrefacción. También se utiliza en la fabricación de instrumentos musicales, como guitarras y violines, debido a su resonancia y calidad acústica.


No insistan mucho en que es venezolano, que se creerá mucha gento que lo envió Chávez o Maduro y los arrasan…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!! Me gustaría cambiarle el nombre a Roble Jíbaro
Me gustaMe gusta
https://www.instagram.com/stories/gabo_shady/3082555630078179860/?utm_source=ig_story_item_share&igshid=ZTE2MDY0MWU%3D
Me gustaMe gusta