Nota del Editor: Prensa sin censura publica íntegro el comunicado de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) y entre tanta verborrea no detalla las comunidades que se beneficiarán en Puerto Rico tras la aportación millonaria de la EPA a la Universidad Interamericana.
La administración Biden-Harris selecciona a la Universidad Interamericana de Puerto Rico para servir como nuevo centro de asistencia técnica a fin de ayudar a las comunidades de todo el Caribe a acceder a inversiones históricas para promover la justicia ambiental. Los Centros de Asistencia Técnica para Lograr Comunidades Prósperas de la EPA incluyen una red de más de 160 organizaciones que proveerán recursos destinados a r al acceso a las inversiones históricas del presidente Biden en Estados Unidos.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) anunció que la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIUPR) ha sido seleccionada para servir como Centro de Asistencia Técnica para Lograr Comunidades Prósperas de Justicia Ambiental (EJ TCTAC) y recibirá al menos $10 millones a fin de ayudar a las comunidades de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos a acceder a fondos federales del programa Invirtiendo en el pueblo estadounidense del presidente Biden. Esto incluye inversiones históricas para promover la justicia ambiental.
A través de la agenda Invirtiendo en el Pueblo Estadounidense, la Administración Biden-Harris continuará apoyando y fortaleciendo a las comunidades que estaban excluidas y rezagadas.
“Sabemos que muchas comunidades de todo el país tienen soluciones para los problemas ambientales a los que se enfrentan. Desgraciadamente, muchas carecen de acceso o se enfrentan a obstáculos cuando se trata de obtener los recursos federales cruciales necesarios para aplicar estas soluciones», ha declarado Michael S. Regan, Administrador de la EPA.
“Hoy damos un paso más para derribar esas barreras. El establecimiento de estos Centros de Asistencia Técnica para lograr Comunidades Prósperas en Justicia Ambiental en todo el país asegurará que todas las comunidades puedan acceder a los beneficios de la agenda histórica del Presidente, que incluye inversiones pioneras en aire limpio, agua limpia y nuestro futuro de energía limpia.»
“Por demasiado tiempo, las comunidades sobrecargadas, desatendidas y rurales han carecido de los recursos y la asistencia técnica que necesitan del gobierno federal para superar los obstáculos críticos a sus necesidades energéticas y crear nuevas oportunidades económicas duraderas», dijo la Secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer M. Granholm.
“Gracias al programa Invirtiendo en el Pueblo Estadounidense del Presidente Biden, el DOE dispone ahora de niveles históricos de nuevos fondos para ayudar a revitalizar las comunidades desfavorecidas de todo el país y asegurar que no se queden atrás en nuestra transición hacia un futuro de energía limpia.»
“La EPA se dedica a promover la justicia ambiental y la equidad para todos los estadounidenses, especialmente quienes se han visto históricamente marginados ”, indicó la administradora regional Lisa F. García. “Esta subvención ayudarrá a la IAUPR a proporcionar apoyo y recursos esenciales destinados a ayudar a las comunidades en el Caribe a proporcionales acceso a oportunidades de financiamiento federal y abordar sus desafíos ambientales y de salud pública”.
“La Universidad Interamericana de Puerto Rico se enorgullece de unirse a otras organizaciones académicas para servir y apoyar a las comunidades en la Región 2 de la EPA», dijo el Dr. Yogani Govender, Decano de Ciencia y Tecnología de la Universidad Interamericana. «El UIPR-EJTCTAC permitirá el acceso a fondos esenciales para comunidades de bajos ingresos y rezagadas para proyectos de justicia ambiental y energética. Esto les permitira fortalecer y aumentar su adaptación y resiliencia al cambio climático».
Los fondos otorgados acrecientan las oportunidades para que las organizaciones desarrollen capacidades en liderazgo y oportunidades financieras para construir alianzas y redes de justicia ambiental y energética más fuertes.
La UIPR se encuentra entre los 17 Centros de Asistencia Técnica para Lograr Comunidades Prósperas de Justicia Ambiental (EJ TCTAC) que la EPA anunció como beneficiarios de un total de más de $177 millones a fin de eliminar barreras y mejorar la accesibilidad para las comunidades con problemas de justicia ambiental.
Con esta inversión, estos centros proporcionarán capacitación crucial y otra asistencia para desarrollar la capacidad de navegar por los sistemas de solicitud de subvenciones federales, escribir propuestas de subvenciones sólidas y administrar eficazmente los fondos de subvenciones. Además, estos centros proporcionarán orientación sobre la participación de la comunidad, la facilitación de reuniones y los servicios de traducción e interpretación para participantes con dominio limitado del inglés, eliminando así las barreras y mejorando la accesibilidad para las comunidades con problemas de justicia ambiental.
Cada uno de los centros de asistencia técnica también creará y administrará canales de comunicación para garantizar que todas las comunidades tengan acceso directo a recursos e información.
La EPA entregará estos recursos en colaboración con el Departamento de Energía de los Estados Unidos, cuyo financiamiento permite a los EJ TCTAC brindar apoyo a fin de identificar oportunidades comunitarias para la transición hacia la energía limpia y opciones de financiamiento, incluidas asociaciones públicas-privadas que apoyen la demostración y el despliegue de energía limpia, el desarrollo de la fuerza laboral y las oportunidades de difusión que promuevan los objetivos de justicia energética.
La formación de los Centros de Asistencia Técnica de Justicia Ambiental a las peticiones de las comunidades y los líderes de justicia ambiental que durante mucho tiempo han solicitado apoyo para el desarrollo de capacidades en comunidades y organizaciones mientras trabajan para allegar recursos federales cruciales para el desarrollo de programas. Los 17 centros proporcionarán cobertura integral para todo Estados Unidos a través de una red de más de 160 aliados, incluyendo organizaciones comunitarias, instituciones académicas adicionales y centros de finanzas ambientales, para que más comunidades puedan acceder a oportunidades de financiamiento federal, subvenciones y fondos como las disponibles a través de la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden y la Ley Bipartidista de Infraestructura.
Además de la UIPR, la EPA ha seleccionado tres EJ TCTAC nacionales que proporcionarán asistencia adicional en todo el país, con capacidad particularmente destinada a ayudar a las comunidades, como las siguientes:
• Asociación Internacional de Administración de Municipios/Condados
• Instituto para Comunidades Sostenibles
• Junta Nacional de Salud Indígena
La información adicional acerca de adjudicaciones correspondientes a cada seleccionado se anunciará en el verano de 2023.
El programa EJ TCTAC forma parte de la Red Federal Interagencial y cumple con la Iniciativa Justice40 de la Administración Biden-Harris para garantizar que el 40% de los beneficios de ciertas inversiones federales fluyan a las comunidades desventajadas. La selección garantizará que las comunidades con preocupaciones de justicia ambiental puedan acceder a las inversiones históricas del presidente Biden en Estados Unidos para abordar la desinversión generacional, la contaminación existente, los desafíos de infraestructura y construir una economía de energía limpia que reduzca los costos de energía, fortalezca nuestra seguridad energética y cumpla con nuestros objetivos climáticos.
El anuncio se basa en los $100 millones anunciados a principios de este año según el Programa Gobierno a Gobierno de Justicia Ambiental y el Programa de Acuerdo Cooperativo para la Resolución Colaborativa de Problemas de Justicia Ambiental, con plazo de solicitudes hasta el pasado 14 de abril de 2023.La EPA también ha anunciado $550 millones a través del Programa de Concesión de Subvenciones para Lograr Comunidades Prósperas de Justicia Ambiental, con plazo de solicitudes hasta el 31 de mayo de 2023.
El comunicado no detalla las comunidades que se beneficiarán en Puerto Rico tras la aportación millonaria de la EPA a la Universidad Interamericana.

El gobierno federal se va con la universidad privada.
Me gustaLe gusta a 1 persona