Declaraciones exclusivas para la Asociación de Periodistas Independientes de Puerto Rico (ASPIPR) de la Secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana I. Escobar Pabón.
“Una vez advine en conocimiento de la nota publicada por el medio Prensa Sin Censura, en la tarde de ayer, ordené que el Inspector de seguridad correccional, José Cintrón, y los inspectores designados, el capitán Elvin Ocasio y el capitán Samuel Jackson, inspeccionaran hoy la institución Ponce 1000. Esto con el propósito de investigar preliminarmente cada uno de los aspectos denunciados en dicho medio. Entre los hallazgos de los inspectores figura lo siguiente:
Se detectaron 29 celdas con lavamanos defectuosos por lo que se solicitó la compra de las piezas para repararlos. Mientras esto ocurre, se les suministra agua potable para el lavado de boca y cualquier otra necesidad. Todas las fuentes de agua están en funcionamiento. A los confinados se les brinda agua embotellada para su consumo. No hay inodoros o duchas defectuosas. En los próximos días, evaluaremos la reubicación de esta población correccional en caso de que las piezas para la reparación de los lavamanos no se reciban esta semana.
Por otro lado, debo decir que el uso de agentes químicos (gas pimienta) forma parte de los pasos contenidos en el uso y manejo de la fuerza cuando se pone en riesgo la seguridad de los miembros de la población correccional o empleados, cónsono con la reglamentación vigente. Desde el 1 de enero de 2023 al presente han ocurrido cinco (5) eventos donde se han utilizado agentes químicos para contrarrestar los mismos y evitar el uso de fuerza mayor.
Sobre la denuncia de los confinados y sus familiares que cuando son ingresados se les da colchones inservibles, les informo que la agencia cuenta con colchones para la población correccional y está en proceso de confeccionar colchones adicionales a través del Programa de Empresas de Adiestramiento, Trabajo y Cooperativas. Del 11 al 30 de marzo de 2023, se autorizó la entrada de artículos de higiene y personales a todos los miembros de la población correccional. Es una instalación con acondicionador de aire central por lo que se permite uso de sábanas, frisas y sudaderas.
A pesar de que el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud han modificado los protocolos de COVID-19, la agencia continúa observando el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento en las instituciones correccionales. La Oficina de Epidemiología e Investigaciones del Departamento de Salud en su informe más reciente detalla que 17 confinados dieron positivo a COVID-19. Están ubicados en el Centro de Ingreso Diagnóstico Clasificación de Ponce y Anexo 216 de Sabana Hoyos en Arecibo.
Sobre el asunto de la recreación, es importante decir que esta se ofrece de acuerdo con las regulaciones aplicables. Todo miembro de la población correccional tiene la oportunidad de trabajar o estudiar como parte de su plan institucional. Los delitos no son factores excluyentes para trabajar. Excepción a esto, lo es su condición de salud o la necesidad de custodia protectiva especial. Para trabajar en el exterior de la institución debe cumplir con los requisitos establecidos para salir fuera de las instituciones por el Departamento de Corrección y Rehabilitación.
La institución presentó evidencia de que en todas las secciones hay confinados que tienen oportunidad de trabajar y certificó que todos están asignados por el Comité de Clasificación y Tratamiento. En relación con las sanciones disciplinarias, las violaciones al reglamento para los miembros de la población correccional pueden conllevar la aplicación de sanciones. Los superintendentes de Instituciones Correccionales pueden aplicar sanciones temporales que le permita el control inmediato de cualquier evento que puede afectar el clima institucional, confinados y empleados. No obstante, observando el debido proceso de ley, esta medida tiene que pasar por una investigación y resolución de un oficial examinador. Este podrá archivar, cancelar, o emitir las sanciones a ser aplicadas y por cuánto tiempo.
Por último, la agencia no cuenta con “taser» en el inventario de armas. Las armas de fuego no son utilizadas dentro de la institución, sin embargo dentro del proceso de Uso y Manejo de la Fuerza en caso de ser necesario es el último paso».
