Representante Nogales gestionará acceso a Río Mameyes por PR-990 en Río Grande

Editorial

JAIME TORRES TORRES

PRENSA SIN CENSURA

La carretera estatal PR-990 se cierra con un portón después que el negocio Junglequi Zipline, que administra Melvin Burbino, finaliza operaciones diarias.

Se accede por la PR-191, antes de llegar al Portal de El Yunque.

Prensa sin censura invitó a la representante por el Movimiento Victoria Ciudadana, Licenciada Mariana Nogales Molinelli, muy vocal en luchas ambientales como las del Paseo del Indio en Salinas y The Cliff en Aguadilla, para que investigue las restricciones de acceso por la PR-990 que llevan al área recreativa Charco La Barrigona del Río Mameyes, en predios de los terrenos que YMCA de San Juan arrendó a Junglequi Zipline.

Nogales, acompañada por el investigador y economista de su oficina, René Reyes, interrogó a Burbino, quien aprovechó para increpar a este medio independiente por los artículos publicados y la divulgación de un video en que, de manera prepotente y autoritaria, expulsa del Río Mameyes a una familia, con una menor de edad, que disfrutaba del bien de dominio público.

Burbino provocó a este periodista y lo ignoramos. Burbino pretendió difamarnos frente a la representante, tildándonos de “mariguaneros”, “embusteros”, “difamadores”, “que tenemos agendas” y de que “le tiramos caca a través de las redes sociales”.

Sencillamente Prensa sin censura optó por reírse ante los ataques de Burbino, cuyo negocio opera con el agua del Río Mameyes, mediante una conexión a la tubería de uno de los residentes que consumen el preciado líquido del bien de dominio público.

La intención de Melvin Burbino era desviar la atención de su control sobre la PR-990 y no pudo porque Nogales le preguntó y tomó notas.

Indicó que no cierra el portón. [lo hemos encontrado cerrado después de las 2pm]

Indicó que desconoce que la PR-990 termina en el río. [lo dudamos]

Dijo que es empleado y no dueño de Junglequi, pero declinó revelar a la representante el nombre de su jefe o las personas que le arrendan los terrenos a la YMCA de San Juan.

Sobre el control de la PR-990, que la representante corroboró que es una vía bajo jurisdicción de la Autoridad de Carreteras, indicó que se le debía preguntar a YMCA de San Juan.

La directora ejecutiva es Mabel Román Padró, a quien Prensa sin censura intentó contactar el 17 de agosto de 2022 a través de su publicista Edumil Ruiz Lorenzo, luego de publicados varios artículos en marzo y junio del mismo año.

“Necesito que Mabel me responda las preguntas pendientes de la YMCA en El Yunque […] En manos de YMCA está que al Pueblo se le permita acceso a bienes de dominio público en zona marítimo terrestre que han sido secuestrados desde que YMCA arrendó sus terrenos”, le escribió Prensa sin censura a la publicista, sin recibir respuesta.

El viernes 17 de marzo, tras la visita a la zona donde opera Junglequi, le enviamos un mensaje a Pedro L. del Valle, de comunicaciones en YMCA San Juan. Tampoco devolvió la llamada.

Melvin Burbino, como administrador, tendrá que responder en su momento sobre el daño, si alguno, de la operación del negocio Junglequi Zipline a la flora silvestre y a parte de los árboles endémicos del entorno, que parece limitado exclusivamente a los clientes de los guías turísticos.

Melvin, que a preguntas de la representante dijo que tiene los permisos de uso al día, no es el dueño de la compañía ni de la propiedad ni tampoco -según alega- firmó el contrato, aunque dijo que entre 2010 y 2011 se suscribió el acuerdo con la YMCA.

Reiteró que el portón en la estatal PR-990 cierra porque da acceso a una propiedad privada. Sostuvo que en el pasado, indicando que se le puede preguntar a los vecinos del Barrio Barcelona de Río Grande, “las guaguas públicas venían de la Isla y estaban hasta las 11 y 12 de la noche, soplando tiros, con rumba, con música, bañándose en el río, que estaba lleno de lavadoras, secadoras, neveras… Aquí hubo una piscina olímpica que se tapó con la chatarra de carros. Las personas que viven aquí le pueden hacer los cuentos. Los vecinos no podían vivir aquí. Aquí venía la gente a fumar pasto, a tener sexo en las veredas y dejar los pampers cagaos en las veredas”, relató con procacidad a la representante Nogales al subrayar que los mismos vecinos alegadamentele solicitaron que cierre el portón.

Pero de ser cierto, hay un problema: la PR-990 es una carretera estatal que termina en un río que es un bien de dominio público, al cual conforme a la ley no se debe restringir el acceso del Pueblo.

Y eso lo debe clarificar la investigación de la representante Mariana Nogales Molinelli y su ayudante René Reyes porque en la jurisdicción de la PR-990 en el Barrio Mameyes de Luquillo no hay restricciones, aunque documentado está en este medio que también se instaló un portón que una comunidad unida logró que las autoridades removieran.

Justo donde termina la PR-990 la gerencia de Junglequi Zipline clavó este letrero en un árbol.
La representante Mariana Nogales y su ayudante René Reyes. Foto/Prensa sin censura

Un comentario en “Representante Nogales gestionará acceso a Río Mameyes por PR-990 en Río Grande

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s