¿Quién es Luis Miranda Jr.?

Campaña Puerto Rico no se vende

Amigo de la Junta, enemigo del pueblo de Puerto Rico. Una figura prominente en el Nueva York de los ochentas lo es Luis Miranda Jr.

Miranda salió de su pueblo Vega Alta Puerto Rico en busca del sueño americano. Con el paso del tiempo, se alineó con el Partido Demócrata, fue el director de Asuntos Hispanos en la administración municipal de Edward I Koch entre el 1987-1989.

Este cargo logró analizar y proyectar los próximos pasos con el Partido Demócrata y el poder del mismo en Nueva York. En 1990 fundó la Federación Hispana una organización sombrilla compuesta de cien organizaciones sin fines de lucro.

Para ampliar el eje de poder se unió a Roberto Ramirez. Ramírez era el presidente del Partido Demócrata en el Bronx que logró una de los números más altos para la candidatura de Ruth Messinger en su campaña. Aunque Messinger perdió la campaña para alcalde de la ciudad de Nueva York quedó la capacidad estratégica de Ramírez dentro del partido. Por esa razón su renuncia a ese puesto llenó de sorpresa para muchos en el ambiente político.

En el 2000, junto Luis Miranda, fundaron al Grupo MirRam una empresa de cabildeo con el fin de capitalizar de los conocimientos del panorama política y la red de sin fines de lucro que se había establecido. A través del Grupo MirRam ha logrado importantes clientes entre ellos Hillary Rodham Clinton candidata a la presidencia estadounidense, Chuck Schumer presidente del senado estadounidense y Kirsten Gillibrand senadora federal del estado de Nueva York.

La concejal del Barrio Melissa Mark Viverito, clienta de MirRam, al ganar la presidencia del Consejo Municipal de Nueva York cuadruplicaron los fondos de la Federación Hispana. El grupo MirRam se encuentra en la posición undécima (11) entre los grupos más influyentes del ámbito político en Nueva York.

El grupo MirRam con un presupuesto de más de 5 millones de dólares y en aumento ha sellado su lugar prominente en el panorama político.
En 2015 el abuso del poder de Luis Miranda Jr. se revela en la presidencia de Audubon Partnership for Economic Development.

El utiliza miles de dólares de los sueldos de trabajadores de las sin fines de lucro para pagar la deuda del Servicio de Rentas Internas (IRS) de 500,000 de un grupo dominicano, Community Association of Progressive Dominicans, grupo que tenía de empleada a su esposa y un contrato con el Grupo MirRam. Desde 2008 Carmen Diaz Santiago, directora ejecutiva de Audubon Partnership for Economic Development, pospuso cobrar su sueldo de 75,000 dólares para considerar las necesidades de sus empleados y que se les pagará.

El caso fue a los tribunales cuando Diaz Santiago presentó una demanda. Miranda sostuvo que las alegaciones de Díaz Santiago no estaban fundadas; sin embargo, ambos lados llegaron a un acuerdo. En mayo de 2013 Miranda renunció a su puesto de Presidente de Audubon Partnership for Economic Development. En agosto de 2014 Diaz Santiago fue despedida de Acacia Network. Ya en ese momento Audubon se afilió con Acacia otra organización dentro de la sombrilla de la Federación Hispana. En enero de 2015 a pesar de el acuerdo legal por la demanda Diaz Santiago no había recibido su sueldo de directora ejecutiva de Audubon Partnership for Economic Development y muchos empleados aún esperaban dinero que no se le pagó.

Después que el gobierno de Puerto Rico quedó en quiebra hubo un debate sobre la legislación PROMESA en el congreso estadounidense. Luis Miranda Jr. y su hijo Lin Manuel Miranda no perdieron ni un momento en brindar su apoyo a la legislación usando su plataforma política y el éxito de la obra teatral Hamilton para el cabildeo.

En una carta abierta del 16 de junio de 2016 de Pedro M. Anglada Cordero publicada en Latin Rebels dirigida al dramaturgo Lin Manuel Miranda y su artículo en Diario la Prensa de Nueva York, escribe que “muchos políticos deben darte una atronadora ovación. Tú no eres el autor de la obra teatral PROMESA el pueblo te responderá con protestas, denuncias de la injusticia y la opresión de la colonia”. Las palabras de Pedro M. Anglada Cordero no esperaron cuando Lin Manual y su padre Luis Miranda Jr. decidieron ir a Puerto Rico en noviembre de 2017 a dar una presentación de Hamilton en la Universidad de Puerto Rico.

Los estudiantes hicieron una manifestación precisamente por los vínculos de los Mirandas con la Ley Promesa; con pancartas en mano dijeron “Nuestras vidas no son tu teatro”. La presentación se trasladó a Bellas Artes de Santurce. Lin Manuel, dramaturgo e hijo de Luis Miranda Jr. ofrece boletos al espectáculo Hamilton a los republicanos de la cámara de representantes por su voto para reestructurar la deuda y apoyar la legislación PROMESA .

Al final, el presidente Barack Hussein Obama firmó la legislación que se convirtió en la Ley Promesa.

Con los vínculos de la Federación Hispana y el grupo MirRam, Miranda y Ramírez trazan su camino a una visión nacional al lanzar otra compañía de cabildeo. La campaña es la red de Hamilton para ampliar sus influencias en comunidades latinas en los estados de Florida, Pennsylvania, Norte Carolina, Michigan y Arizona.

De nuevo regresa a Puerto Rico la obra del dramaturgo el 16 de junio con el fin de recaudar fondos para Flamboyan Para Las Artes. Lo que podemos observar en la trayectoria de las recaudaciones de fondos de función benéfica no está muy lejos de los vínculos políticos y las agendas legislativas particulares. Ciertamente las elecciones presidenciales y las elecciones en Puerto Rico se aproximaban y con ellos las promesas de fondos y condiciones de mejoría a cambio de un voto en el archipiélago o en la diáspora.

Sin embargo, conocemos que siguen vigentes las medidas de austeridad que empeoran las condiciones de vida del pueblo en ambos.
El 11 de junio de 2023 se celebrará el Desfile Puertorriqueño, uno de los desfiles más grandes en los Estados Unidos. En el desfile el Junte Boricua, proyecto de GFR media (Grupo Ferré Rangel), participará para promover el turismo de la diáspora puertorriqueña.

Uno de los embajadores de este proyecto, grupo que controla el principal periódico de Puerto Rico, es Luis Miranda Jr. Mientras nuestro pueblo es desplazado por los alquileres de corto plazo de los Airbnb, las entidades Discover PR, Invest PR entre otros. nos mercadean, lo anterior promovido por GFR y Miranda. Por unos cuantos dólares estos entes se inmiscuyen en espacios donde nuestros ancestros en la diáspora puertorriqueña desplazada del archipiélago por la Operación Manos a la Obra se ha manifestado representando su cultura. Desde los años cincuenta la diáspora ha luchado por tener visibilidad y celebrar su puertorriqueñidad en el famoso desfile de la ciudad de Nueva York.

Conocemos la respuesta del cabildero Luis Miranda Jr. al respeto cuando se le señaló en un foro sobre Latinos, Elecciones y Democracia Americana que se realizó en el CUNY Graduate Center. El cabildeo de su Grupo MirRam que representa al “Industry City” pretendía ocasionar desplazamientos de puertorriqueños y latinos en la comunidad de Sunset Park al querer cambiar la zona residencial del área a una industrial.

Para Miranda, “nadie le importa una mierda ese tema” demostrando su desinterés y prepotencia ante la situación. Esa comunidad puertorriqueña de Sunset Park Brooklyn es la misma del archipiélago. El politiqueo de los cabilderos y los partidos solamente mejora sus condiciones económicas y sus nexos políticos.“.

Este 22 de junio 2023 el Comité de Descolonización de la Naciones Unidas se reúne de nuevo y se presentarán ponencias por la Independencia de Puerto Rico. Después de 125 años de ser una colonia estadounidense en resistencia es hoy de luchar por la independencia y denunciar cómo el bipartidismo norteamericano mantiene de rehén al pueblo de Puerto Rico.

Es imperativo denunciar en el foro internacional cómo los Estados Unidos de Norteamérica mantienen un régimen donde una Junta imperial toma las decisiones del archipiélago. En pleno siglo 21 nos mantienen en una relación de total control por el imperio. ¡Qué viva Puerto Rico libre!

Referencias:
https://www.nytimes.com/1998/08/08/nyregion/leading-bronx-politics-like-bosses-old-with-force -fervor-roberto-ramirez-helps.html

https://www.dnainfo.com/new-york/20150115/inwood/uptown-political-lobbyist-cheated-nonpro fit-head-out-of-salary-suit-says/

https://remezcla.com/features/culture/lin-manuel-miranda-hamilton-in-puerto-rico-controversy/ https://www.latinorebels.com/2016/06/10/carta-abierta-a-lin-manuel-miranda/

https://www.elnuevodia.com/negocios/turismo/notas/junte-boricua-busca-atraer-50000-viajeros- de-la-diaspora-en-2024/

https://nonprofitquarterly.org/nyc-political-funding-shenanigans-with-hispanic-federation-and-cit y-council-speaker/

Nota: La campaña Puerto Rico No Se Vende es una coalición de organizaciones tanto en el archipiélago como en la diáspora comprometidas a exponer y denunciar a la Junta de Control Fiscal (impuesta por los Estados Unidos), revocar la ley PROMESA y desmantelar los sucesores de la junta, la Ley 60, Invest PR y Discover PR, quienes ya están peleando por el control del archipiélago.

Luis Miranda, a la izquierda con camisa blanca. A su lado, con boina, su hijo Lin-Manuel. Foto/Jaime Torres Torres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s