Encuentro con las entidades federales que financian la cultura puertorriqueña

Histórico encuentro en Puerto Rico de las presidentas de National Endowment for the Arts y National Endowment for the Humanities. Ambas organizaciones invitadas a Puerto Rico por el Instituto de Cultura Puertorriqueña son las que dictan la política pública federal a favor de las artes y las humanidades. Cada año otorgan millones de dólares en subvenciones a entidades sin fines de lucro y gubernamentales

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) recibió en Puerto Rico a las presidentas de dos las principales agencias federales de arte y cultura en Estados Unidos, la Dra. María Rosario Jackson de la National Endowment for the Arts (NEA) y Sheryl Lowe (Navajo) de la Fundación Nacional de las Humanidades (NEH).

Es la primera vez que la posición del NEH visita a Puerto Rico y la primera vez que ambas coinciden en una visita a algún estado o territorio, siendo en Puerto Rico donde se dio el encuentro.

“Estamos sumamente agradecidos de la visita de ambas presidentas y nos complace que conozcan personalmente el ecosistema de las artes, la cultura y las humanidades en Puerto Rico. Es la primera vez que ambas posiciones se encuentran en Puerto Rico y para nosotros es bien importante este junte histórico porque esto les da una mejor percepción de la gestión artística y cultural de los puertorriqueños. A través de las subvenciones otorgadas a artistas individuales y organizaciones con eventos que promueven nuestras artes y cultura, hemos podido dar apoyo a la clase artística y gestores culturales en sus diversas disciplinas”, explicó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Durante la visita, las funcionarias también estuvieron acompañadas por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y su directora, Sonya Canetti. A lo largo de tres días pudieron conocer de primera mano las organizaciones y proyectos que reciben subvenciones de las entidades que dirigen.

Las presidentas hicieron un recorrido que incluyó la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Depósito de Arqueología, Colección Nacional, Archivo General de Puerto Rico, Museo Casa Blanca, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, La Fortaleza, National Park Service – Castillo San Felipe del Morro, el centro cultural La Goyco, la Universidad del Sagrado Corazón, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Arte de Puerto Rico.

Además, formaron parte de los actos de la apertura del evento del ICP Campechada, que se celebró en Bayamón, donde el Alcalde, Hon. Ramón Luis Rivera les facilitó un recorrido guiado.

Inexplicablemente, el comunicado no detalla si las llevaron a la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, institución sin fines de lucro que también se ha beneficiado de los donativos federales y cuya contribución a las artes y la cultura popular es extraordinaria.

NEA y NEH tienen a su cargo establecer la política pública en el ámbito de las artes y las humanidades a nivel nacional. Son las agencias que otorgan fondos federales para entidades sin fines de lucro y gobierno a través del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH), respectivamente.

De manera combinada, aportan millones de dólares anualmente para promover las artes y la cultura en Puerto Rico, incluyendo las artes tradicionales como las artesanías, trova, bomba, plena, danza, literatura, entre otros. Las subvenciones de NEA y NEH ayudan a fortalecer la gestión cultural en Puerto Rico.

A través de los años, estas entidades federales han realizado múltiples talleres educativos con el propósito de incrementar el número de solicitantes y subvenciones otorgadas directamente de las agencias federales a entidades en Puerto Rico, y esta iniciativa ha rendido frutos.

Recientemente, NEA asignó fondos para incrementar el número de entidades sin exención contributiva federal para facilitar el acceso a las oportunidades que se publican recurrentemente y ha resultado ser efectivo. En los pasados cinco años ICP ha logrado desarrollar programación artística y otorgar subvenciones con asignaciones que exceden los $5 millones.

El director del ICP, Carlos Ruiz Cortez con la Dra. María Rosario Jackson de la National Endowment for the Arts (NEA) y Sheryl Lowe (Navajo) de la Fundación Nacional de las Humanidades (NEH). Foto/suministrada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s