Editorial
El Municipio de Jayuya, según el documento recibido en exclusiva por Prensa sin censura, “interesa adquirir dichas propiedades para el desarrollo de un parque recreacional pasivo y crear acceso al parque de softball del Barrio Collores”.
JAIME TORRES TORRES
Bajo la lupa de la Oficina de Ética Gubernamental por emplear a familiares y parientes, trasciende que el alcalde popular de Jayuya, Jorge L. González Otero, apoyado Georgie, gestiona la adquisición de la Finca El Conuco, que consiste de alrededor de 70 cuerdas localizadas en los barrios Jayuya Abajo y Collores.
Sus dueños originales, Carmen Ana Rodríguez Kisell y Rafael Antonio Vicéns Torresola, fallecieron, pero se aseguraron de suscribir una Servidumbre de Conservación, según lo establece la Ley # 183 del 27 de diciembre de 2001.
Los hoy difuntos decidieron que el Titular de la Servidumbre de Conservación sería [y, en efecto, es] la corporación sin fines de lucro Casa Pueblo de Adjuntas, identificada como Taller de Arte y Cultura de Adjuntas Inc., representada por Alexis Massol González.
La Servidumbre de Conservación de la Finca El Conuco se constituyó en 2008 con el fin de proteger el sistema hidrológico del Río Grande de Jayuya y del Río Collores en la cuenca del Río Grande de Arecibo, además de manejar los recursos de agua, suelo y aire, conservar su fauna y flora endémicas y promover la cultura agrícola de Jayuya.
Esto se supone que desde entonces sea responsabilidad de Alexis Massol González.
Sin embargo, parece que se avecina otra jornada de lucha para los Massol, que se recuerdan por su combatividad décadas atrás para impedir la explotación minera en las montañas de Adjuntas.
Prensa sin censura desconoce quiénes son los herederos de Carmen Ana Rodríguez Kisell y Rafael Antonio Vicéns Torresola. Tampoco se sabe si realmente quieren vender y si comprenden el alcance y trascendencia de la Servidumbre de Conservación, que jurídicamente coloca a Massol González como custodio de esas tierras.
Sin embargo, Prensa sin censura logró acceso a la Ordenanza Número 45, Serie 2020-2021, adoptada por la Legislatura Municipal de Jayuya el martes 29 de junio de 2021 y firmada al día siguiente con ocho votos a favor de un total de 11 [hubo tres legisladores ausentes: Nitza M. Colón Carrión, Nelson J. Domínguez Soto y Virgen M. Oquendo Negrón.]
Votaron a favor Francisco Aponte Hernández, Ricardo Figueroa Pérez, José González Gilbes [presidente de la legislatura], Jerry L. Medina Arroyo, Wilfredo Rivera Rossy, Yaritza L. Santiago González, Carlos J. Torres Acosta y Ángel A. Vega Ortiz.
La Ordenanza autoriza al alcalde Georgie González Otero a negociar con la Sucesión de Rafael Vicéns y Carmen Ana Rodríguez Kissell para la compra o expropiación forzosa de los terrenos, localizados en la PR-140, kilómetro 9.
El Municipio de Jayuya, según el documento recibido en exclusiva por Prensa sin censura, “interesa adquirir dichas propiedades para el desarrollo de un parque recreacional pasivo y crear acceso al parque de softball del Barrio Collores”.
El contenido de la Ordenanza revela un craso desconocimiento de lo que es una Servidumbre de Conservación, según lo establece la Ley # 183 del 27 de diciembre de 2001.
Citan el Artículo 2.017 del Código Municipal de Puerto Rico o Ley Número 107 del 13 de agosto de 2020 en el sentido de que “los municipios podrán adquirir por cualquier medio legal, incluyendo expropiación forzosa, los bienes y derechos o acciones sobre éstos que sean necesarios, útiles o convenientes para su operación y funcionamiento o para el adecuado ejercicio de las funciones de su competencia y jurisdicción, de acuerdo a las disposiciones de este Código”.
Y afirma el Cuerpo Legislativo su solidaridad “con todo proyecto destinado a fortalecer e impulsar nuestro desarrollo infraestructural”.
La Ordenanza autoriza al alcalde Georgie González “a contratar los servicios de un tasador para que se pague por las propiedades el precio real del mercado”.
Y, por si fuera poco, autorizan al alcalde “a pasar cualquier cantidad adicional que el Tribunal adjudique como justa compensación sobre la cantidad depositada como valor en el mercado conforme al informe de valor”.
La pregunta es: ¿de dónde Georgie sacará el dinero, que se sospecha podrían ser millones de dólares? ¿De los bolsillos de inversionistas privados? Aun si fueran miles, ¿cómo lo hará, cuando Jayuya es un municipio pobre, que prácticamente Georgie ha llevado a menos desde 1997, en que se sienta en la silla de la poltrona municipal?
Lo que dice el Contralor sobre Jayuya y la administración de Georgie
Según el más reciente informe de auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico, publicado el pasado verano, los estados financieros de Jayuya de 2017 al 2019 no incluyeron la Empresa Municipal Agroturística de la Tierra Alta (EMATTA), objeto de una opinión adversa.
Tampoco prepararon los presupuestos operacionales de 2018 al 2020, negligencia que incidió en un desbalance de ingresos y gastos.
Veamos:
“La auditoría de seis hallazgos señala que los acuerdos colaborativos, entre el Municipio y la EMATTA, por $30,000 en el 2017 y $40,000 en el 2018, no se remitieron a la Oficina del Contralor como establece la ley y reglamentación vigente. Además, el primer acuerdo mencionado y otro formalizado en el 2019 para el arrendamiento de nueve vehículos municipales por $1,800 mensuales, tampoco se presentaron a la consideración de la Legislatura Municipal”.
El informe del Contralor abunda: “Los auditores hallaron múltiples deficiencias con la adquisición de bienes y servicios. Por ejemplo, del examen de una muestra de los 33,870 comprobantes de desembolsos por $77,963,139, se identificó que en el 25%, no se adquirieron con al menos tres cotizaciones de proveedores representativos del mercado. Además, las cotizaciones obtenidas para la compra en particular de un equipo de sonido, no registraron el nombre, título ni la firma del funcionario que solicitó y adjudicó la compra. Este tipo de situaciones propicia que se cometan irregularidades en los desembolsos”.
Eso no es todo. La Oficina del Contralor añade leña al fuego de la incompetencia de Georgie:
“Contrario a lo establecido en cinco ordenanzas autorizando la adquisición de equipos y vehículos hasta la cantidad de $950,000, el Municipio desembolsó $399,682 en exceso a lo autorizado. Además, los vehículos pesados adquiridos no contaban con las garantías mínimas requeridas de tres meses o 3,000 millas, para las compras fuera de Puerto Rico”.
Hay más: “El Informe devela que uno de los 41 vehículos adquiridos, un Mercedes Benz, nunca se había utilizado, no tenía marbete ni estaba rotulado. El director de Obras Públicas no cumplió con su deber para que se realizaran las reparaciones requeridas al vehículo y fuera rotulado. De hecho, al 31 de diciembre de 2019, el alcalde mantenía al director de Obras Públicas en un puesto interino desde el 2017 y no había remitido su nombramiento a la Legislatura Municipal, contrario al Código Municipal que establece un límite de 120 días para un interinato”.
El futuro del alcalde
Todo parece indicar que la próxima dinastía se asentará en Jayuya.
Jorge L. González Otero es uno de los intocables del Partido Popular Democrático.
Es conocido más por el teleférico y el disparate del globo aerostático.
Se recordará que en 2020 la prensa publicó que su hija Marially, su posible sucesora, fue electa senadora por el Distrito de Ponce, cuando era residente de Guaynabo.
En una visita a Jayuya, Prensa sin censura pudo constatar el deterioro en la infraestructura del casco del Pueblo, carreteras en condiciones deplorables y, como agricultura, una mueca.
De seguro Georgie y sus asesores desconocen la Servidumbre de Conservación que a todas luces, si son consecuentes con su misión, defenderán los Massol.
Si no resulta disuasivo de venta por parte de los herederos, aunque la expropien, por el peso cuasi sagrado de la Servidumbre de Conservación no podrá desarrollar el parque recreacional pasivo y muchísimo menos crear acceso al parque de softball del Barrio Collores.

De verdad que lo que tenemos en este pais, son verdaderos canallas y rateros. Detruir, robar los recursos naturales y darle puesto a familiares no hacen nada. Porque ningún representante area sur Ponce, Jayuya y Juana Diaz no hecho nada por comunidad. Gracias por reportaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estamos a la orden. Si sabe de algo, Prensa sin censura estará a su servicio .
Me gustaMe gusta